• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Día nacional de las y los Ladrilleros: Capitanich anunció financiamiento por 33 millones de pesos para consorcios

24 agosto, 2021
in Chaco
Día nacional de las y los Ladrilleros: Capitanich anunció financiamiento por 33 millones de pesos para consorcios
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Además anunció la gestión de cupos de viviendas para ladrilleros y entregó carpetas de personería jurídica y vehículos. “Estamos cumpliendo nuevas metas para mejorar la calidad de vida de las familias ladrilleras, con trabajadoras y trabajadores organizados que producirán más y mejor para aumentar sus ingresos”, dijo.

En el Día Nacional de las y los ladrilleros, el gobernador Jorge Capitanich lanzó en General San Martín, el Fondo Integrado para Consorcios Ladrilleros que facilitará financiamiento para el desarrollo de la actividad. Se trata de un fondo de 33 millones de pesos hasta fin de año, y la inclusión de la actividad en el presupuesto provincial 2022 para que puedan acceder a financiamiento en forma regular. “Hoy se inicia en Chaco la revolución de la ladrillería, con trabajadoras y trabajadores organizados que producirán más y mejor para aumentar sus ingresos”, subrayó.

El objetivo es fortalecer y regularizar la mayor cantidad posible de consorcios ladrilleros para facilitar el acceso a financiamiento, equipamiento, insumos y capacitaciones. Bajo esa premisa, en los últimos meses el Estado regularizó la situación de 17 consorcios que fueron habilitados nuevamente, totalizando a la fecha 23 entidades que nuclean a 1.800 ladrilleros y ladrilleras de toda la provincia. “De esta forma estamos saldando una vieja deuda que el Estado tiene con el sector y concretando su organización efectiva”, dijo.

Los recursos del Fondo Integrado serán volcados a la compra de camiones y equipamiento para terminar con la tracción a sangre, insumos y moldes para mejorar la producción, capacitaciones y a futuro se prevé también la creación de parques ladrilleros para almacenar los ladrillos y producir más.

La meta consiste en fabricar 100 millones de ladrillos por mes, movilizando así 800 millones de pesos y generando nuevos empleos en el rubro para llegar a 10 mil personas. “El ladrillo chaqueño es de muy buena calidad y por eso debemos garantizar una producción suficiente para el mercado interno pero también para proveer a otras provincias”, dijo el gobernador.

En paralelo a estas medidas, el Estado fijó un precio base para la producción de ladrillos a fin de evitar que se menosprecie el producto. Además, trabaja en la conformación de una red de seguridad social para que las y los trabajadores puedan acceder a jubilación, obra social y cobertura por riesgo de trabajo. En la ocasión, Capitanich anunció que también serán incluidos en un nuevo cupo de viviendas que se está gestionando ante Nación. Esto podría concretarse en noviembre próximo, con la visita al Chaco del ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación Jorge Ferraresi.

También se incluirá al rubro en los programas de infraestructura para que todos los hospitales, escuelas, centros de salud y edificios públicos se construyan con ladrillos producidos por los consorcios locales. De la misma forma, se trabaja en un acuerdo con los municipios para lanzar programas de cunetas y veredas con ladrillos producidos localmente.

Todas estas medidas se enmarcan en el fuerte impulso que el Estado chaqueño busca dar a la economía social, en conjunto con las provincias que integran el Norte Grande. “Esta región liderará el cambio social para favorecer a las y los productores de la economía popular en Argentina”, apuntó y citó la meta de llegar a 50 mil empleos en el sector en los próximos años.

Por último, ante la presencia de representantes de ladrillerías de toda la provincia, el gobernador felicitó al sector por persistir en la organización de los consorcios. “Hoy tenemos 23 consorcios bien organizados que nuclean a 1800 familias; que tendrán acceso a un cupo de viviendas, a financiamiento garantizado, a maquinarias y herramientas para mejorar su actividad y sus ingresos”, recalcó.

“Hoy es un día histórico, empezamos a transformar la realidad cumpliendo nuevas metas que nos permitirán producir más y mejorar la calidad de vida de nuestras familias ladrilleras”, agregó.

Luego, junto a la titular del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular Mónica Pereira, Capitanich entregó carpetas de personería jurídica a ladrilleros de Tres Isletas y Bermejo, además de un camión para ladrillería de Sáenz Peña y un tractor para Avia Terai.

Monotributo social y capacitaciones

La titular del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP) Mónica Pereira, a cargo del diálogo y gestiones con el sector ladrillero, destacó la importancia del anuncio que concreta un anhelo de larga data. Señaló que el organismo trabajó intensamente en los últimos cuatro meses en un relevamiento integral de las y los trabajadores, pudiendo así regularizar 17 consorcios.

También se trabaja con el Ipduv para su inclusión al monotributo social y dijo que se lanzarán programas de capacitación en convenio con la Uncaus para mejorar la productividad. “Les pedimos que trabajen juntos y se capaciten para sostener en el tiempo esta herramienta tan importante que son los consorcios”, pidió la funcionaria.

Políticas activas para incentivar el trabajo

El intendente de San Martín Mauro Leiva, destacó la importancia de contar con financiamiento para mejorar la producción y a su vez, la presencia activa del Estado en la regulación del precio del ladrillo para que el trabajo del sector sea valorado. “Esto es muy importante; habla de un compromiso y políticas públicas activas para que los trabajadores puedan producir más y comercializar mejor”, dijo y destacó el anuncio para la construcción de 300 viviendas en San Martín, que repercutirá en una mayor demanda para las ladrillerías de la comuna.

Reconocimiento a la gestión

Abel González, presidente del consorcio ladrillero de Sáenz Peña, destacó la gestión del gobernador Capitanich que desde su primer mandato en 2008 impulsó iniciativas en beneficio del sector, logrando así la aprobación de la ley de consorcios. “Siempre buscamos una forma de organización que posicione nuestro trabajo y nos permita producir mejor, al igual que el resto de productores de materiales de la construcción y fue con Capitanich que iniciamos este camino”, recalcó el ladrillero.

Recordó así la firma de convenios de corresponsabilidad gremial que fueron gestionados por el mandatario chaqueño durante su función en la Jefatura de Gabinete de Nación. “Fue la primera vez que Nación nos convocaba a los ladrilleros”, rememoró. “Luego pasaron otros gobiernos y por último la pandemia, pero ahora finalmente estamos encaminados con el fin de organizar y visibilizar nuestro trabajo”, finalizó.

En la misma sintonía, Mirta Moreira –titular del consorcio de Fontana recientemente conformado- valoró la creación de gran número de consorcios para nuclear a las y los trabajadores del sector, cuyo trabajo no era debidamente reconocido. “Este gobernador vino a cumplir con el sector ladrillero desde su primer mandato; es el momento de organizarnos y producir más”, dijo.

Previous Post

La gestión de la intendenta Magda Ayala realiza diversos trabajos de obras y servicios públicos en la ciudad de Barranqueras

Next Post

Atraparon un guazuncho joven que estaba herido en el barrio Felipe Gallardo

Related Posts

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO
Chaco

Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO

4 julio, 2025
El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero
Chaco

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero

1 julio, 2025
Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey
Chaco

Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey

29 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”
Argentina

Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”

27 junio, 2025
Next Post
Atraparon un guazuncho joven que estaba herido en el barrio Felipe Gallardo

Atraparon un guazuncho joven que estaba herido en el barrio Felipe Gallardo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In