• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Capitanich anunció aumento de salarios, acuerdo de precios, créditos y estímulos impositivos como plan para acelerar la recuperación económica

29 septiembre, 2021
in Chaco
Capitanich anunció aumento de salarios, acuerdo de precios, créditos y estímulos impositivos como plan para acelerar la recuperación económica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una inyección de 4 mil millones de pesos el Gobierno garantizará un bono de $10.000 y aumento del 7% para la administración pública, reintegro del 50% en supermercados y del 30% en farmacias, facilidades en la compra de materiales de construcción y postergación de impuestos provinciales para empresas que hayan cerrado entre abril del 2020 y junio del 2021, como algunas de las medidas confirmadas.

Septiembre cerrará con la puesta en marcha de un importante paquete de medidas económicas que asumirá el Gobierno provincial con una inversión de 4 mil millones de pesos para profundizar y acelerar la recuperación de la economía durante octubre, como antesala a los dos últimos meses del 2021, y estará destinado a cuatro grandes segmentos: la administración pública, las pymes, el comercio y la construcción.

“Gobernar es escuchar y hacer. Por eso generamos una red de trabajo con funcionarios y obviamente actores económicos, sociales, políticos y culturales en virtud de la cual entendemos las demandas prioritarias de la comunidad. La pandemia expuso restricciones, así que estamos convencidos que tenemos que profundizar más contacto, cercanía, consensos y paz social con nuestra comunidad”, aseguró el gobernador Jorge Capitanich en conferencia de prensa.

Aumento del salario para la administración pública

Como primer instrumento económico, todos los trabajadores y trabajadoras de la administración pública recibirán en octubre un bono de $10.000 y un aumento del 7% en la escala salarial. “Eso significa que todos los trabajadores tendrán un crecimiento superior a la inflación. Así como reestructuramos las deudas que tenían con el NBCH mejoramos también los ingresos disponibles”, indicó el gobernador.

Además, exclusivamente a las y los docentes, en octubre el Gobierno les pagará una cláusula gatillo que rondará el 8% de acuerdo a la inflación del tercer trimestre del año, de manera que cada docente recibirá un aumento aproximado del 15%.

En lo que respecta al programa Expertos y en sintonía con el aumento del salario mínimo, vital y móvil, el salario de las y los trabajadores incrementará a partir del 1° de septiembre a $31.104, a partir del 1° de octubre a $32.000 y a partir del 1° de febrero $33.000. Mientras que los jornalizados recibirán un aumento del 25% en el valor del jornal.

Y todos aquellos profesionales que tengan más de 10 años de antigüedad y que no se encuentren en planta permanente, tendrán un pase de contrato de servicio. Es el caso de Expertos, Médicos comunitarios y contratados directos.

Comercio: acuerdo de precios

“Una de las demandas más importantes es que la plata no alcanza, y para eso establecimos un importante acuerdo con nuestros empresarios, haciendo el máximo esfuerzo para bajar el precio de alimentos y medicamentos, lo que significa aumentar el poder adquisitivo de las familias chaqueñas”, destacó el gobernador.

De esta manera, a partir del próximo miércoles y durante todos los miércoles en todos los supermercados de la provincia habrá un 50% de descuento con la Tarjeta Tuya mediante un tope de reintegro de hasta $4.000. “Eso significa que si tengo ocho mil pesos en el carrito recibo un reintegro y sólo pago cuatro mil pesos”, explicó el mandatario.

Además habrá descuentos en farmacias: 30% todos los martes con tarjeta Tuya, con un tope de reintegro de hasta $2.000 en medicamentos.

Y también se renovará el programa Precios Acordados para una canasta de 25 productos básicos, en tanto que en el acuerdo con panaderías se mantendrá un precio de referencia fijo para el kilo de pan hasta el 31 de diciembre. “Ambos acuerdos contarán con un control estricto por parte del Estado provincial para que el compromiso entre el sector privado y el sector público se concrete en las góndolas”, aseguró Capitanich.

Construcción: beneficios para la vivienda

Tal como lo anunció el gobernador este lunes tras el encuentro con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, el Gobierno instrumentará con el Nuevo Banco del Chaco un mecanismo de créditos para llegar a 5 mil préstamos a tasa cero para construcción de viviendas.

Es así que con el relanzamiento del del programa Vivienda Adecuada del IPDUV, el Gobierno establecerá un programa de créditos subsidiados a familias a través de una tarjeta recargable del NBCH en la que cada beneficiario deberá devolver $30 de cada $100 prestados por el Estado, con una inversión de 500 millones de pesos.

En paralelo el IPDUV pone a disposición el tercer tramo de la línea de crédito para compra de materiales de construcción y afines destinados a refacciones de viviendas familiares, con un volumen de inversión total de 1.000 millones de pesos.

Además, el Gobierno entregará 500 tarjetas recargables para organizaciones de la sociedad civil por hasta $500.000 para la compra de materiales de construcción destinados a refaccionar clubes de barrio, centros culturales, bibliotecas, comedores y distintas instituciones que brindan servicios básicos para la comunidad.

Y se hará un aporte no reintegrable de emergencia para familias de extrema vulnerabilidad que viven en condiciones de precariedad habitacional (Mejor techo, mejor vida). El beneficio irá desde $100.000 a $300.000 y financiará tanto la compra de materiales como la mano de obra.

Desarrollo productivo: recuperación de las pymes

El anuncio más importante para este sector tiene que ver con la posibilidad de recuperar a las empresas perdidas durante la pandemia. Se trata de una línea de crédito a tasa 0% y con un periodo de gracia de 6 a 9 meses que incluirá la postergación de impuestos provinciales para empresas que hayan cerrado entre abril del 2020 y junio del 2021. “Iremos a buscar a las empresas que tuvieron que cerrar por la pandemia, queremos recuperarlas”, remarcó Capitanich.

También habrá créditos de hasta $350.000 a tasa 0% para las empresas del comercio, el turismo y la gastronomía con tres meses de gracia.

Además, la Provincia confirmó una nueva moratoria con un plan de facilidad de pagos para pymes con tasa del 0% y condonación de intereses punitorios. “Esto tiene que ser aprobado por ley en la Legislatura provincial, por lo tanto remitiremos el proyecto a la brevedad y esperamos contar con el apoyo de todos los sectores”, anticipó el mandatario.

Y siguiendo con el objetivo de vincular los programas sociales con la generación de empleo genuino, el Estado pondrá a disposición de emprendedores sociales un espacio físico para que accedan a un lugar de trabajo digno, con herramientas, máquinas, insumos y materiales.

Los destinatarios de este último punto serán los beneficiarios de los programas Potenciar Trabajo y Renta Mínima Progresiva, y las actividades involucradas serán la textil, la economía circular y oficios (herrería, carpintería, electricidad). “Queremos revitalizar a aquellos trabajadores y trabajadoras que con abnegado esfuerzo llevan dignidad a sus familias”, sintetizó el gobernador.

Previous Post

La Legislatura acompañó el festejo de vecinos y vecinas de Fontana en el aniversario de su localidad

Next Post

Pedrini:”La oposición está afectando la institucionalidad”

Related Posts

Zdero convirtió al Chaco en una provincia paupérrima, endeudada y miserable en menos de dos años
Chaco

Zdero convirtió al Chaco en una provincia paupérrima, endeudada y miserable en menos de dos años

23 octubre, 2025
Chaco en rojo: Leandro Zdero aprieta a los jueces, una costumbre radical que hace más de 50 años vienen aplicando
Chaco

Chaco en rojo: Leandro Zdero aprieta a los jueces, una costumbre radical que hace más de 50 años vienen aplicando

21 octubre, 2025
Capitanich en Fontana: “Llegó el momento de ponerle un límite a Milei”
Chaco

Capitanich en Fontana: “Llegó el momento de ponerle un límite a Milei”

20 octubre, 2025
Los corruptos dieron el golpe: Absolvieron a Aida Ayala para hacerlo zafar a Leandro Zdero
Chaco

Los corruptos dieron el golpe: Absolvieron a Aida Ayala para hacerlo zafar a Leandro Zdero

18 octubre, 2025
Madga Ayala pidió el apoyo a la Lista 501: “Somos la única fuerza que va frenar esta política de ajuste”
Chaco

Madga Ayala pidió el apoyo a la Lista 501: “Somos la única fuerza que va frenar esta política de ajuste”

14 octubre, 2025
Silvana Schneider habla como si orinara agua bendita y su marido inauguro la gestión desparramando cheques sin fondos
Chaco

Silvana Schneider habla como si orinara agua bendita y su marido inauguro la gestión desparramando cheques sin fondos

11 octubre, 2025
Next Post
Pedrini:”La oposición está afectando la institucionalidad”

Pedrini:"La oposición está afectando la institucionalidad"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In