• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La faena de hembras ya superó el 50% en la industria frigorífica

19 mayo, 2023
in El Campo
La faena de hembras ya superó el 50% en la industria frigorífica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El total de cabezas faenadas ascendió a 1,172 millones en abril de 2023, según se desprende del último informe de CICCRA. Al corregir por el número de días laborables, en relación a marzo la faena creció 6,0% y en comparación con abril del año pasado se observó un incremento de 16,8%.

La faena de hembras, en abril fue 18,6% superior a la registrada en abril del año pasado. Poco más de la mitad fueron vacas y el resto vaquillonas. En tanto, la apertura por dentición arrojó que 39,8% del total de hembras fueron vacas de 8 dientes y 38,7% fueron vaquillonas de 2 dientes.

El fortísimo incremento de la faena de hembras llevó su participación en el total faenado a un pico de 50,2%.

Desde la Cámara de la Industria y Comercio de la Carne y sus derivados, explican que “más allá de la estacionalidad que puede mostrar abril en la materia, cabe señalar que fue la segunda vez en los últimos treinta y cuatro años que el ratio se ubicó por encima de 50%”, a lo que agregaron que “todavía es temprano para determinar si la cadena de valor está ingresando en una nueva fase de liquidación, pero se puede afirmar que el guarismo se ubicó muy por encima del límite superior del intervalo consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno. Sin duda la sequía está obligando a los criadores a sacar del campo a las vacas que al tacto salieron vacías”.

El reporte señala que en el primer cuatrimestre de 2023 se faenó un total de 4,71 millones de cabezas de hacienda vacuna. En términos interanuales se observó un incremento de la actividad frigorífica vacuna de 11,1% corregido por el número de días laborables, que puesto en términos absolutos fue de 517.770 cabezas.

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en abril de 2023 totalizó 263 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En relación a marzo se produjo un volumen 4,7% mayor al corregir por el número de días laborables y en comparación con abril del año pasado la producción fue 13,4% superior.

Al considerar el primer cuatrimestre de 2023, la producción totalizó 1,068 millones de tn r/c/h, fue 9,7% mayor a la registrada en enero-abril de 2022 (corrigiendo por el número de días laborables). En este período, 31,1% de la producción total provino de novillitos de 2 dientes, 28,0% de vacas de 8 dientes, 13,4% de vaquillonas de 2 dientes, 12,6% de novillos de 6 dientes y 7,2% de novillitos de 4 dientes.

En enero-abril de 2023 la producción total de carne vacuna fue equivalente a 1,068 millones de tn r/c/h, lo cual implica un incremento de producción de 9,7% y 105,2 mil tn r/c/h en la comparación con el mismo cuatrimestre de 2022. Con una estimación de exportaciones de carne vacuna equivalente a 294,9 mil tn r/c/h en los primeros cuatro meses del año (+12,3%; +32,4 mil tn r/c/h), el mercado interno argentino habría recibido un volumen equivalente a 773,3 mil tn r/c/h. Esto implica que el consumo interno habría absorbido un volumen 10,4% mayor en comparación con el primer cuatrimestre de 2022.

Y con estos guarismos, y teniendo en cuenta la evolución de la población total del país, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo per cápita de carne vacuna se habría ubicado en 49,9 kg/año en abril de 2023. Es decir, 4,8% por encima del registro de abril de 2022 (+2,3 kg/hab/año), pero 8,2% por debajo del registro de abril de 2019 (-4,4 kg/hab/año).

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

¿Cómo cambiar la contraseña de Wifi?

Next Post

Detuvieron en Campana al presunto violador de una mujer en la Costanera

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Detuvieron en Campana al presunto violador de una mujer en la Costanera

Detuvieron en Campana al presunto violador de una mujer en la Costanera

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Ago   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In