• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Empresas recuperadas buscan ser motor de generación de empleo y reclaman ley de emergencia

20 mayo, 2023
in Politica
Empresas recuperadas buscan ser motor de generación de empleo y reclaman ley de emergencia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

(Por Silvina Caputo).- Trabajadores de cooperativas y empresas recuperadas de todo el país se congregarán el lunes en la localidad bonaerense de Lavallol para compartir las experiencias de quienes lograron superar quiebras y vaciamientos, articular con el Estado para convertirse en un motor para la generación de empleo y reclamar la necesidad de contar con una “ley de emergencia” que proteja la actividad de cara al futuro.

El encuentro, al que fue invitado a participar el presidente Alberto Fernández, se dará en el marco del Día de los trabajadores de Empresas Recuperadas en la cooperativa de trabajo Cotramel, la metalúrgica de Canale, recuperada por sus trabajadores, ubicada en Llavallol.

El director nacional de Empresas Recuperadas, Eduardo ´Vasco´ Murúa, adelantó en diálogo con Télam que uno de los temas del encuentro del lunes será la necesidad de que se dicte una ley de emergencia para el sector debido a “la problemática de la seguridad jurídica de las empresas” frente a la falta del tratamiento de la Ley de Reconversión de Unidades Productivas que fue presentada hace dos años en la Cámara de Diputados.

“Hay una problemática de la seguridad jurídica en las empresas y por eso creemos que tenemos la obligación, como Gobierno, de asegurar por un tiempo esta situación con una ley de emergencia que suspenda cualquier tipo de remate o desalojo hasta que se trate la norma”, afirmó Murúa.

Este será uno de los temas a tratar en el encuentro de lunes, pensado como “una reunión abierta con los trabajadores y trabajadoras del sector para ver cómo el Estado puede seguir trabajando junto a ellos para consolidar cada uno de los procesos de las firmas”, según añadió el funcionario.

El evento del lunes, organizado por la Dirección Nacional de Empresas Recuperadas (DNER), se realizará desde las 10 bajo la consigna “Futuro con inteligencia común: Trabajadores y Estado para Recuperar Argentina”.

Esa consigna tiene que ver con “la posibilidad de que el sector colabore en lo que es el desarrollo del país ya que creemos que puede ser un motor en la generación de empleo”, contó Murúa.

Además se espera la presencia de representantes de empresas recuperadas de todo el país, hoy conformadas como cooperativas de trabajo luego de enfrentar políticas que llevaron a la quiebra, vaciamiento y/o abandono.

El encuentro busca “reafirmar el camino que comenzó a transitar la DNER, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social”, afirmó el funcionario en referencia al organismo que nació el 13 de diciembre de 2019.

“La experiencia de recuperación de unidades productivas a manos de sus trabajadores y trabajadoras, cuenta con más de 20 años de trayectoria en Argentina y pese a ello, asistimos al primer ensayo de un dispositivo institucional a nivel nacional para el acompañamiento y la asistencia de este sector”, valoró.

Además del Presidente, está prevista la presencia del secretario de Economía Social, Emilio Pérsico, quien junto a Murúa pondrán en valor las políticas aplicadas y las principales demandas.

“Vamos a presentar un informe de gestión donde se mostrará cómo se ayudó a muchas empresas en forma económica tanto sea para capital de trabajo como para la adquisición de maquinarias, así como en las gestiones para que las cooperativas tengan regularizadas su situación energética ya que venían con algunos problemas”, enumeró el director.

Además, desde la DNER se contribuyó también con “el otorgamiento de beneficios a partir de acuerdos con los distintos ministerios”.

En tanto, consultado sobre lo que queda pendiente, Murúa habló de la necesidad de “discutir cómo desde el Estado podemos generar un fondo para la reconversión tecnológica de las empresas con el otorgamiento de crédito” y también pidió “analizar el tema de la seguridad social”.

“Hoy los trabajadores se jubilan con el monotributo y nosotros queremos que lo hagan como el que está en la misma actividad pero en relación de dependencia”, expresó.

Por otra parte, “otro problema central es la necesidad de contar con una ley que acompañe los procesos de reconversión para que cada vez que se recupere una empresa no tenga la conflictividad que tiene”, dijo al volver hacer hincapié en la Ley de Reconversión de Unidades Productivas.

“Lamentablemente no hay voluntad política del Congreso para avanzar en este sentido”, añadió.

En tanto, especificó que hasta el momento, el trabajo en la DNER consistió en dos grandes líneas, una destinada a créditos y otra a subsidios.

En créditos se destinó dinero para “mejorar la producción, generar más trabajo, asistir financieramente a las empresas, e igualar en materia de oportunidades”; en tanto, los subsidios, fueron destinados a “capital inicial, capacitaciones, infraestructura y medio ambiente, y a reconversión”.

Se generó así un proceso donde se firmaron “convenios de colaboración cooperativa, se estableció un registro nacional de empresas recuperadas (Renacer) y se avanzó en el proceso de sustitución de importaciones”.

El Renacer garantiza el acceso a información certera del universo de las empresas recuperadas en Argentina, permite el reconocimiento y acompañamiento del Estado, así como el diseño e implementación de acciones institucionales.

Ya se han inscripto 267 empresas de todo el país y el registro tiene como horizonte la inscripción de la totalidad, que llega a 438 según el listado de matrículas de cooperativas facilitado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).

En cuanto a asistencia financiera, hasta la fecha fueron otorgados

más de $800.000.000 en proyectos de fortalecimiento para más de 100 empresas, en el marco del proyecto Manos a la Obra y además se otorgaron más de $800.000.000 en insumos y maquinarias para más de 120 de todo el país, y están en proceso administrativo otros tres proyectos que alcanzarían a más de 120 nuevas firmas, en el marco del programa destinado a Potenciar Unidad de Gestión.

Por otra parte, del trabajo conjunto de Inaes y la DNER se concretaron más de 40 subsidios con diferentes empresas recuperadas con el otorgamiento de más de $600.000.000 en proyectos para seguir fortaleciendo al sector.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Inés Estévez brilla en “Bosque adentro”, obra sobre “una verdad clara y descarnada del rol materno”

Next Post

Una investigación devela el “rol importante” que tuvo Campo de Mayo en la guerra de Malvinas

Related Posts

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”
Politica

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”

9 mayo, 2025
El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
Next Post
Una investigación devela el “rol importante” que tuvo Campo de Mayo en la guerra de Malvinas

Una investigación devela el "rol importante" que tuvo Campo de Mayo en la guerra de Malvinas

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In