• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Encuentro de directores de Nivel Primario: “Invertir en educación es invertir en igualdad de oportunidades”, destacó Capitanich

20 mayo, 2023
in Chaco
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El gobernador Jorge Capitanich participó este viernes junto al ministro de Educación, Aldo Lineras, del 1º encuentro de Directores y Directoras de Nivel Primario, que se realizó en la Escuela de Jardinería de Resistencia. El evento se enmarca en el programa del gobierno nacional “Libros para Aprender”, que se implementa con el objetivo de garantizar el derecho a la educación y el acceso universal a libros, esenciales para el aprendizaje.

“La continuidad pedagógica es esencial, cumplir con las metas de días de clase, es la metodología básica para el proceso. En ese contexto, tener las herramientas necesarias es indispensable, porque invertir en educación es invertir en igualdad de oportunidades ”, expresó el gobernador.

Es el segundo año consecutivo de vigencia del programa. En el 2022 se distribuyeron 283.480 ejemplares y este año llegarán a la provincia 457.650 libros que serán distribuidos en 1.196 escuelas. Hoy se lleva adelante la segunda jornada de este primer encuentro con directores en Resistencia, que ayer jueves tuvo su jornada inaugural en Sáenz Peña.

“Estamos muy satisfechos con el trabajo de la dirección de nivel primario en la provincia”, expresó el gobernador, que valoró el aporte realizado a través del programa “Libros para Aprender”, entregando ejemplares necesarios para que los estudiantes del nivel accedan a conocimientos básicos. “Estamos garantizando que cada estudiante pueda disponer de una herramienta clave que es el libro para aprender”, sostuvo.

“Tenemos que seguir profundizando estrategias, por ello en nuestro plan quinquenal 2023/2027 planificamos entregar más computadoras, ampliar la conectividad de fibra óptica y continuar extendiendo conocimientos desde la plataforma ELE”, aseguró Capitanich.

Sobre esto último, precisó que se trabaja para que los alumnos, desde esta plataforma, tengan acceso al Informatorio, el programa de capacitación en economía del conocimiento, específicamente en el sector de Software y Servicios Informáticos. También se incorporarán contenidos para formación en idiomas.

Participaron la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini; la directora de Nivel Primario, Nilda Sosa; el director de la Regional educativa 10 A, Omar Rojo y las directoras de las regionales 10 B y 10 C, Analía Flores y Gricelda Quiles, respectivamente.

Por Nación estuvo la referente NEA de la dirección de Educación Primaria, Mariela Madeo; la referente de Lengua de dicha dirección, Natalia Siegler, y la referente del área de Matemática, Mariana Álvarez; entre otras autoridades.

“Tenemos el desafío histórico de incluir con calidad”

“Es un orgullo llevar adelante Libros para Aprender, y el desafío que tenemos históricamente ya no es solo la política inclusiva sino que necesitamos que la inclusión sea con calidad, en todos los niveles, especialmente en el primario porque es fundante del trayecto futuro”, dijo por di parte el ministro Aldo Lineras.

Asimismo, Mariana Álvarez, del área de Matemática de la Dirección de Educación Primaria, destacó que “Chaco tiene un gran compromiso con este programa; es una de las provincias con más encuentros presenciales y virtuales, y eso habla de un trabajo arduo y en conjunto con el Estado nacional por todos los niños y las niñas”. “Estamos acá para fortalecer la enseñanza con ustedes que son los factores principales del sistema educativo“, sostuvo.

Detalles del Programa

El programa, como parte de una política pública a nivel nacional, tiene como propósito garantizar el acceso a libros, tanto escolares como de obras literarias, que fomentan la lectura autónoma y las actividades en el aula. En su segundo año consecutivo llega a todas las escuelas de nivel primario del país y de la provincia con dos libros para cada estudiante y también ejemplares para docentes, para seguir intensificando las áreas de lengua y matemática.

Desde el 22 de febrero y hasta la fecha, recibieron ejemplares impresos instituciones de las regiones educativas 10 “A”, 10 “B”, 10 “C”, 4 “A” y 4 “B”. El resto de las regionales educativas estarán recibiendo en el corto plazo, pero, hasta tanto esto ocurra, tienen acceso a las colecciones digitales, las cuales se encontrarán disponibles hasta la finalización de la entrega de los libros de texto impresos en toda la provincia.

Notas promocionadas

Te puede interesar:

El Índice de salarios aumentó 6% en febrero y 11% en el primer bimestre

Por el impulso de Vaca Muerta, la producción de petróleo creció 12,1%

Elecciones 2023: ¿Pueden los extranjeros votar y ser autoridad de mesa?

Cinco países del Europa del este aceptan acuerdo sobre grano ucraniano

Tags: ActualidadARGENTINACHACO
Previous Post

Comienza la promoción Aniversario con Tuya en Barranqueras y San Martín

Next Post

El Día del Trabajador con los trabajadores de SEFECHA, locro, música y compañeros

Related Posts

Barranqueras: pagarán salarios a los trabajadores municipales este viernes
Chaco

Barranqueras: pagarán salarios a los trabajadores municipales este viernes

3 julio, 2025
El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero
Chaco

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero

1 julio, 2025
NBCH explica el cobro de cuotas vencidas de préstamos personales y anticipos
Chaco

NBCH explica el cobro de cuotas vencidas de préstamos personales y anticipos

30 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey
Chaco

Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey

29 junio, 2025
Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños
Argentina

Capitanich repudió la derogación del Fondo Algodonero y apuntó contra Milei y Zdero por las graves consecuencias para los productores chaqueños

27 junio, 2025
Next Post

El Día del Trabajador con los trabajadores de SEFECHA, locro, música y compañeros

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In