Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

Elecciones 2023: ¿Qué se vota en Argentina?

En concreto, además de Presidente y Vicepresidente, se votará jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones (las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que votaron en 2021).

En cuanto al Congreso, se renuevan 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.

En las provincias se votará, además de gobernadores, intendentes, legisladores, y concejales municipales, entre otros cargos electivos.

En cuanto a los 24 nuevos senadores que se elegirán en las elecciones de 2023, 11 son de Juntos por el Cambio, 10 del Frente de Todos y 2 de Unidad Federal, los cuales estan repartidos en 8 provincias distintas: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.

Urnas Votos Elecciones.jpg

Agencia Noticias Argentinas

Calendario electoral 2023: ¿qué provincias votan en junio?

Calendario electoral 2023: ¿Cuándo vota cada provincia?

Son varias las provincias que decidieron votar en una fecha distinta a la elección nacional, con el fin de que la disputa a nivel país quede separada de la local. Dentro de las fechas confirmadas están:

La Cámara Nacional Electoral controlará los gastos de los partidos políticos

La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció que controlará los gastos que realicen los partidos políticos en las boletas en estas elecciones 2023 a falta de menos de tres meses para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país.

El organismo auditará los gastos en la impresión de boletas de campaña por involucramiento en los fondos públicos, según se fundamentó en un acuerdo publicado este martes.

Ya en el año 2017 esta Cámara hizo notar el incremento exponencial de la cantidad de listas de precandidatos oficializadas para las elecciones primarias, que en aquél entonces implicaba un aumento de más del 400 por ciento en relación con comicios anteriores”, remarcaron los jueces de la Cámara Nacional Electoral, organismo responsable de controlar los gastos de campaña.

Dónde voto: padrón electoral 2023

El padrón electoral está disponible desde el 5 de mayo por disposición de la Cámara Nacional Electoral (CNE).”Se encuentra disponible el #PadrónProvisorio Es importante que hagas tu consulta para verificar que tus datos registrales figuren de forma correcta y hacer tu reclamo, en caso de existir errores”, anunció el organismo a través de sus redes sociales.

Los electores tuvieron tiempo para reclamar errores y solicitar la eliminación de personas fallecidas en el padrón provisorio de las PASO hasta el 19 de mayo pasado.

Ya se encuentra disponible la página web por donde podrás consultar toda la información necesaria para la votación, ya sea en tu provincia o a nivel nacional:

La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo dependiente del Ministerio del Interior, firmó un convenio con el Congreso y la Casa de la Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones generales que se desarrollarán este año. Se trata de “acuerdos directos que apuntan a garantizar la calidad y los tiempos de entrega de las impresiones y de parte de los materiales necesarios para el proceso eleccionario de este año.

PAG-URNAS.jpg

Miles de personas con discapacidades votarán en estas elecciones.

Imagen: Noticias Argentinas.

Hasta cuándo puedo cambiar el domicilio

El trámite de cambio de domicilio se podrá llevar a cabo hasta el 25 de abril y cuando se conozca el padrón provisorio se podrá reclamar por errores y solicitar la eliminación de votantes que hayan fallecido, entre otras acciones.

¿Cómo se cambia el domicilio en el DNI? Para modificar tu dirección y, así, votar en un punto cercano a tu hogar, deberás sacar un turno de manera virtual en tu sede cercana del Registro Nacional de las Personas (Renaper) a través la web Mi Argentina.

El proceso tiene un valor de $350, el cual variará según los distintos ejemplares del DNI. Además, se cobrará $50 de tasa adicional si el trámite se realiza en shoppings y terminales aeroportuarias y fluviales.

De esta forma, el cambio de domicilio registrado antes del 25 de abril se verá reflejado en el padrón electoral para las próximas PASO, las cuales se realizarán el 13 de agosto.

padron-electoral.jpg

Cuáles son los documentos válidos para votar

Según la Dirección Nacional Electoral (DNI), ente dependiente del Ministerio del Interior y organizador oficial de las Elecciones 2023 en Argentina, son 5 los documentos válidos para votar:

La página oficial del gobierno nacional establece que “se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo. Si concurrís a votar con un documento anterior al que consta en el padrón, no podrás votar. El DNI en el celular no es válido para votar”. Además, se aclara que no se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.

Cinco provincias votan el 14 de mayo: cómo consultar el padrón

Después de las elecciones del 7 de mayo en La Rioja, Jujuy y Misiones, cinco provincias cerrarán el mes electoral eligiendo gobernador el próximo 14 de mayo:

El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones en todo el país

El gobierno nacional oficializó la convocatoria a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto y a los comicios generales pautados para el 22 de octubre a través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial.

En el documento, el artículo 1 del Decreto 237/2023 llama a las próximas elecciones en la Argentina: “Convócase a las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para la elección de candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta y vice, senadores y senadoras y diputados y diputadas nacionales y Parlamentarios y Parlamentarias del Mercosur de los distritos nacional y regionales el día 13 de agosto de 2023″.

Quién organiza las Elecciones 2023

En Argentina, las elecciones nacionales son organizadas en conjunto por tres organismos del Estado nacional:

Las fechas más importantes del calendario electoral

Las fechas más importantes relacionadas a las elecciones nacionales son:

De cara a las PASO: estos son los candidatos confirmados

Con miras a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, dos candidatos confirmaron de manera oficial su postura para competir por el cargo de Presidente:

Elecciones 2023: cuáles son las próximas provincias que votan

Río Negro y Neuquén son las siguientes en la lista: ambas provincias realizarán sus elecciones locales el próximo 16 de abril y serán las primeras en elegir a su gobernador.

En el caso de Río Negro, la gobernadora Anabela Carreras lanzó un decreto el pasado 6 de enero y estableció los comicios para el tercer domingo de abril, donde se elegirán gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y comisionados de fomento. La campaña electoral comenzará este jueves 16 de marzo.

Los comicios en Neuquén están preparados para el mismo domingo. El gobernador Omar Gutiérrez, también oficialista, definió que en esa fecha los habitantes podrán votar entre seis candidatos a gobernador. El formato de voto será la Boleta Única Electrónica (BUE).

Elecciones en abril: ¿en qué provincias se vota?

El cronograma electoral 2023 establece que Neuquén y Río Negro serán las primeras jurisdicciones en elegir gobernador. Ambas provincias sacarán a sus votantes a las calles para ejercer el voto el próximo 16 de abril y no dispondrán de elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Las dos provincias elegirán gobernador, vicegobernador, legisladores provinciales y autoridades municipales y sufrirán una renovación en la conformación de su legislatura:

San Juan elige el 14 de mayo

El próximo 14 de mayo los sanjuaninos elegirán gobernador y vice, 19 diputados departamentales, 16 diputados por la proporcional y 19 intendentes y concejales.

El Frente San Juan por Todos (ex Frente de Todos) presentó dos listas para ir en una interna: por un lado el gobernador Sergio Uñac, quien irá por un tercer mandato, acompañado por el candidato a vice e intendente de San Martín, Cristian Andino, mientras que José Luis Gioja, exgobernador y expresidente del PJ, se presentará con el intendente de Chimbas, Fabián Gramajo.

En Unidos por San Juan (Juntos por el Cambio) se presentaron cuatro candidatos a gobernador: el diputado nacional Marcelo Orrego, el líder del GEN Marcelo Arancibia, el ‘mileísta’ Sergio Vallejos de Evolución Libertaria y el exdiputado nacional Eduardo Cáceres, del PRO.

La Corte Suprema suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán

En dos fallos inéditos para la historia democrática argentina, la Corte Suprema de Justicia suspendió las elecciones previstas en San Juan y Tucumán pocas horas antes de que los habitantes de esas provincia concurran a las urnas.

Según las resoluciones a las que accedió Ámbito, el máximo tribunal impide a los candidatos a gobernador sanjuanino Sergio Uñac y a vicegobernador tucumano Juan Manzur a competir en los comicios previstos para el próximo domingo.

La Corte se declaró con “competencia originaria” para resolver sobre la validez de las dos postulaciones, que habían sido impugnadas por candidatos de la oposición, vinculados a Juntos por el Cambio.

Sin embargo, San Juan igual irá a las urnas con Uñac en boleta: se mantendrán comicios para diputados e intendentes, y como las boletas ya están impresas, los sanjuaninos votarán con la figura del gobernador en el papel, aunque no tendrá validez en el conteo.

Lanzan licitación pública de urnas y sobres para los comicios

El Ministerio del Interior, encabezado por Wado de Pedro, oficializó la adquisición de sobres y urnas descartables a través de una licitación pública en la que cuatro empresas alcanzaron las mejores ofertas de cara a las Elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como también en las generales y en una eventual segunda vuelta. Aunque la Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario, ya podés consultar el padrón electoral.

La cartera confirmó la compra de manera oficial: “Este proceso administrativo se enmarca en las acciones que lleva adelante la cartera de Interior a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) para dar continuidad al calendario electoral, y se suma al convenio firmado semanas atrás con la Imprenta del Congreso de la Nación y con la Casa de Moneda para la impresión de padrones y afiches para las elecciones 2023″.

Los resultados de la licitación fueron publicados este miércoles en el Boletín Oficial, en donde el Ministerio del Interior oficializó las compras de urnas y sobres por un total de $2.133.000.000. Las ofertas fueron consideradas técnicamente admisibles y económicamente más convenientes para el suministro de estos materiales.

Cámara Electoral aprobó las fechas de votación

La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves a través de la Acordada Extraordinaria Nº 35 el cronograma electoral para las próximas elecciones nacionales 2023.

El calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, se fijaron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Elecciones 2023: Córdoba fijó la fecha para elegir gobernador

La provincia de Córdoba confirmó este lunes la fecha para las elecciones 2023 para elegir gobernador. El Ejecutivo local publicó el decreto de la convocatoria a los comicios, donde se elegirán además vicegobernador, 70 diputados del parlamento local y miembros del Tribunal de Cuentas.

La norma sostiene que la convocatoria se realiza en el marco del cumplimiento de los artículos 43 y 44 del Código Electoral Provincial (Ley N° 9571) y sus modificatorias, y que la fecha del 25 de junio se dicta dentro de los plazos estipulados por la normativa vigente.

El decreto “reafirma el ejercicio del federalismo local, consagrado en nuestra Constitución y en la Constitución Nacional, por lo que se convoca al acto electoral más importante de la provincia en forma separada de las elecciones nacionales”.

Agrega que el proceso eleccionario se realizará con el “sistema de votación por boleta única que se encuentra vigente en Córdoba, sistema que se posiciona a la vanguardia de los que rigen en todo el país”.

Elecciones 2023: quiénes están exceptuados de votar

Los ciudadanos exceptuados a votar son:

Elecciones 2023: quiénes ganaron en Río Negro y Neuquén

Tanto en Río Negro como en Nequén se celebraron las elecciones provinciales el domingo pasado por las cuales los habitantes eligieron un nuevo gobierno y, así, el panorama electoral se vio modificado de cara a los comicios presidenciales de octubre.

En Río Negro, el senador nacional Alberto Weretilneck se impuso para volver a la gobernación luego de cuatro años, tras dejar el Ejecutivo en 2019. El triunfo apuntala la construcción de un provincialismo ahora robustecido por la integración de la UCR y de un importante sector del PJ afín al kirchnerismo, aunque la magnitud de la conquista era menor a la que señalaban en la previa los sondeos.

En Neuquén, los 60 años del Movimiento Popular Neuquino (MPN) llegaron a su fin tras más de seis décadas en el poder, al caer derrotado en los comicios por un exhombre de la casa, Rolando Figueroa, con el 35,6% de los votos. El diputado nacional tras irse del partido logró crear un espacio transversal, con peronistas, radicales, dirigentes desencantados del MPN y apoyo del PRO de Mauricio Macri.

Fuente Ambito

Exit mobile version