• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Santa Fe expone su potencial productivo al mercado latinoamericano

24 mayo, 2023
in El Campo
Santa Fe expone su potencial productivo al mercado latinoamericano
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el objetivo de profundizar el proceso de internacionalización de pymes santafesinas, el gobierno provincial que encabeza Omar Perotti acompañó en la última semana a más de 10 empresas elaboradoras de alimentos y desarrolladoras de software en sendos eventos de comercio internacional que tuvieron lugar en Brasil y Colombia.

La agenda de comercio exterior que lleva adelante la provincia pone al mercado latinoamericano como un destino estratégico de las exportaciones santafesinas. Brasil cuenta además con la particularidad de ser el principal socio comercial de Argentina. La relevancia de este mercado refleja el potencial existente para incrementar allí la presencia de productos y servicios santafesinos.

Por estos motivos, la provincia puso especial atención en APAS Show 2023, una de las ferias más importantes del sector supermercadista de América Latina que se desarrolló del 15 al 18 de mayo en la ciudad de San Pablo. En su 37° edición, un destacado grupo de empresas santafesinas tuvo la oportunidad de promover sus productos y marcas en el mercado internacional.

Allí, empresas argentinas, de las cuales nueve fueron santafesinas, contaron con un pabellón coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Las firmas provinciales representaron en la feria la diversidad del sector supermercadista y ofrecieron una amplia gama de productos, desde alimentos procesados y lácteos hasta tecnología para el retail.

El secretario de Comercio Interior y Servicios de la provincia, Juan Marcos Aviano, encabezó la delegación santafesina en San Pablo y destacó este evento como vector fundamental para fortalecer las inversiones y el mercado interno: «Haber visitado APAS no es solamente ver el potencial de las pymes santafesinas para exportar al mercado brasilero, sino también poder llevar valiosas experiencias de consumo masivo, los formatos comerciales, la situación actual del mercado retail y todo lo que tiene que ver con la forma en que se comienzan a vender los productos en las grandes cadenas de supermercados y en los formatos de cercanía».

Entre las experiencias que tuvieron los empresarios santafesinos en APAS se destaca la de Kretz, fabricante de balanzas radicada en Pueblo Esther. Durante su presencia en la feria, esta firma inauguró una nueva sucursal en San Pablo.

Así lo relató su representante, Francisco Delgado: «La presencia de nuestro stand en APAS coincide con la apertura de nuestra filial en San Pablo. Las expectativas son las mejores. Estamos teniendo una muy buena recepción de los clientes que encuentran en nuestros equipos la misma o mejor tecnología de la que existe en el mercado brasilero. Tenemos la expectativa de brindar en Brasil el mismo estándar de servicio técnico y postventa que brindamos en Argentina, que es una de las características que condujo a Kretz a ser líder nacional».

La misión del software en Colombia

Además de esta experiencia en Brasil, gracias al apoyo del gobierno de Santa Fe, cinco empresas santafesinas y referentes institucionales del Polo Tecnológico de Rosario estuvieron en Bogotá y Medellín entre el 15 y el 19 de mayo para participar de la Misión Comercial de Sector de Software a Colombia, organizada en conjunto por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a través de la Dirección Nacional de Promoción del Turismo, Deportes, Industrias Culturales y Servicios Basados en el Conocimiento, en la órbita de la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones, y la Embajada de la República Argentina en Colombia, en colaboración con la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) y la Agencia Santa Fe Global.

En esas jornadas, de las que participaron 55 empresas argentinas, se realizaron paneles informativos sobre la economía del conocimiento y su impacto en el desarrollo productivo, y se conocieron casos de éxito de la vinculación entre empresas argentinas y colombianas. Además, se llevaron a cabo rondas de negocios internacionales con empresas locales previamente identificadas y visitas a importantes instituciones y empresas tecnológicas.

El sector de software en Colombia experimentó un crecimiento significativo en los últimos años y la digitalización de los procesos empresariales y gubernamentales potenció la industria, posicionándose como el tercer mercado de software más importante de la región, después de Brasil y México. Sin embargo, el sector aún enfrenta desafíos importantes como la escasez de talento capacitado en Tecnologías de la Información. Por ello las empresas colombianas están enfocadas en incorporar talento responsable de desarrollar sistemas y software, mejorando la productividad y conectando los servicios y productos con los usuarios finales.

Para las empresas santafesinas, esta misión comercial representó una oportunidad única para establecer contactos, generar alianzas estratégicas, promover sus productos y servicios en el mercado colombiano y conocer las últimas tendencias y desafíos del sector. Además, el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresarios argentinos y colombianos permitió fortalecer los lazos comerciales y fomentar el crecimiento conjunto de ambas industrias.

Sobre la iniciativa, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, expresó que «esta es una misión comercial y técnica, impulsada por una inversión del gobierno provincial que busca internacionalizar el ecosistema santafesino. Esta estrategia da un horizonte claro a corto plazo para el crecimiento de Santa Fe basado en la tecnología, la innovación y el conocimiento».

En tanto el presidente del Polo Tecnológico de Rosario, Ignacio Sanseovich, señaló que «nuestra agenda tuvo que ver con vínculos institucionales por los ejes y las acciones que venimos llevando desde el Polo Tecnológico. Para nosotros fue una muy buena experiencia que nos permite seguir trabajando en estos vínculos hacia adelante. El objetivo es continuar trabajando a fin de lograr nuevos proyectos para seguir potenciando nuestro eje estratégico que tiene que ver con formación e internacionalización de la oferta de ciencia, tecnología, innovación y todo lo que tiene que ver con la industria del conocimiento argentino».

Sobre la participación en la misión, la representante de la firma Syloper SRL, Emilia Garassino, expresó que «estamos muy felices de dar el primer paso en este mercado que no conocíamos, la experiencia fue maravillosa porque nos permitió conocer cómo funciona este ecosistema. Sin dejar de mencionar el vínculo entre los organismos del Estado Argentino y Colombiano, que nos sirvieron para poder conocer un montón de políticas para continuar con nuestro plan de internacionalización».

«Además -continuó, es muy importante poder compartir la experiencia con otras empresas argentinas, ya que el vínculo que se gestó es muy valioso y el objetivo es colaborar entre nosotros en este camino exportador y la generación de negocios en Argentina».

Estos eventos de comercio internacional se dan en el marco de una nutrida agenda que, en la primera mitad de mayo, incluyó también participaciones santafesinas en la Ibiza Bridal Fashion Week en España (con presencia de 11 empresas santafesinas); la feria Interpack en Alemania (con 2 empresas santafesinas) y la expo Nampo, en Sudáfrica (con 4 empresas santafesinas).

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Lanzan el programa que fomenta la integración de mujeres y del colectivo LGBTI+ al Astillero Río Santiago

Next Post

Lasso defendió su decisión de disolver el Parlamento

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Lasso defendió su decisión de disolver el Parlamento

Lasso defendió su decisión de disolver el Parlamento

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In