• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN se prolongan otros 10 días

25 mayo, 2023
in Internacionales
Los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN se prolongan otros 10 días
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El lunes 2 de mayo comenz el tercer ciclo de dilogos en la capital cubana Foto AFP
El lunes 2 de mayo comenzó el tercer ciclo de diálogos en la capital cubana. (Foto AFP)

Los negociadores del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron este jueves la prolongación del tercer ciclo de diálogos de paz en La Habana hasta el 8 de junio, diez días más de lo previsto. Así lo confirmaron ambas delegaciones a través de un comunicado conjunto difundido en sus respectivas redes sociales.

“La mesa de diálogo viene adelantando positivamente su trabajo. Dada la importancia de los temas de la agenda que está desarrollando (participación de la sociedad en el proceso de construcción de paz, cese al fuego y las acciones y dinámicas humanitarias) decidió prorrogar este tercer ciclo”, informaron en el comunicado.

En el texto, reiteraron también su “agradecimiento al pueblo y al Gobierno de la República de Cuba” y a los “países garantes” por su “invaluable respaldo en la construcción de la paz de Colombia”.

Gobierno e insurgentes llevan adelante desde el 2 de mayo la tercera ronda de diálogos, esta vez en La Habana, en busca de un acuerdo de paz. Las dos primeras instancias de diálogo se realizaron Venezuela y México.

Los diálogos en la capital cubana atravesaron algunos traspiés una vez iniciados. El Gobierno de Colombia debió aclarar el 15 de mayo que reconocía la legitimidad del ELN, luego de que la guerrilla señalara que las negociaciones estaban en “crisis otra vez” por declaraciones del presidente Gustavo Petro.

De esa forma, el Ejecutivo intentó apaciguar una nueva polémica con la insurgencia, generada por dos declaraciones del mandatario: por un lado, puso en duda la capacidad de mando del Comando Central (Coce) del ELN, y, por otro, en un encuentro con militares, puso en duda el carácter político de esa organización, a la que le atribuyó una lucha “por la economía ilegal”. De todos modos, luego de esa aclaración del Ejecutivo, la organización insurgente había dicho que esos diálogos estaban en una “pausa”.

Horas antes de fin de año, Petro protagonizó otro desacuerdo con la guerrilla cuando anunció un supuesto cese al fuego bilateral que la guerrilla rápidamente desmintió. Con ese antecedente reciente, ambas delegaciones informaron el martes que se seguía trabajando en la estructuración de un cese del fuego bilateral que permitiera “mitigar los impactos” de la confrontación armada en los territorios.

“El cese que se pretende acordar contaría con un mecanismo de verificación sólido, respaldado por la iglesia católica y la comunidad internacional e Integraría la participación de las comunidades en el ejercicio de veeduría”, indicaron en un comunicado en ese momento que recogió el diario colombiano El Tiempo.

Además, a finales de marzo, la guerrilla del ELN atacó una base del ejército en la zona rural del municipio de El Carmen, en Norte de Santander, que dejó diez militares muertos. Pese a los desencuentros entre las partes, ninguno de ellos generó el rompimiento de la mesa.

Las gestiones forman parte del plan de “paz total” impulsado por el presidente Gustavo Petro y respaldado por el Congreso como “política de Estado”.

En agosto de 2022, apenas asumido Petro, una delegación encabezada por el canciller Álvaro Leyva visitó Cuba y anunció la reanudación de las negociaciones con el ELN.

Para estas nuevas rondas de diálogos de paz fueron ratificados como países garantes Cuba, Noruega y Venezuela; mientras que Brasil, Chile y México se suman al proceso y Alemania, España, Suecia y Suiza participan como países acompañantes.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

#HablaCristina: “No es pecado pagar buenos salarios, al contrario”

Next Post

Cristina pidió «unidad nacional» para renegociar con el FMI: «Si no se cambia ese programa será imposible pagar»

Related Posts

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen
Internacionales

Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen

10 julio, 2025
Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos
Internacionales

Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos

8 julio, 2025
Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia
Internacionales

Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia

8 julio, 2025
Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
Internacionales

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

7 julio, 2025
Next Post
Cristina pidió «unidad nacional» para renegociar con el FMI: «Si no se cambia ese programa será imposible pagar»

Cristina pidió «unidad nacional» para renegociar con el FMI: «Si no se cambia ese programa será imposible pagar»

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In