• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Diputados continuará analizando irregularidades en la obra social de los judiciales

28 mayo, 2023
in Politica
Diputados continuará analizando irregularidades en la obra social de los judiciales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Declararn testigos y damnificados de los desmanejos de la obra social Foto Leo Vaca
Declararán testigos y damnificados de los desmanejos de la obra social. / Foto: Leo Vaca.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará esta semana el análisis de las irregularidades en la Obra Social del Poder Judicial de la Nación (Ospjn), con la presencia de testigos y damnificados por los desmanejos en ese organismo, en el marco del proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia que se inició en febrero pasado en la Cámara baja.

A la reunión convocada para el martes próximo a partir de las 13 por la presidenta de la comisión, la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, fueron citados Marta Herrera Alem, (exdirectora y vicepresidenta de la OSPJN); María Guadalupe Burgos (funcionaria de la OSPJN); el contador Público Iván Nicolás Ritvo; Néstor Fasciolo (funcionario de la Asesoría Jurídica de la Ospjn) y María Marcela Viano Carlomagno (afiliada a la Ospjn).

En la última reunión de la comisión había expuesto el exdirector Aldo Tonon, quien fue desplazado meses atrás al frente del organismo, y en su declaración evitó dar precisiones sobre su gestión al frente de esa obra social, al señalar que se “amparaba en el artículo 18 de la Constitución Nacional para no autoincriminarse”, debido a las acciones judiciales que se tramitan en su contra en dos juzgados.

La comisión lo había citado en tres oportunidades para exponer sobre las denuncias de irregularidades en esa obra social pero el exfuncionario recién asistió, tras ser notificado por el juez Ariel Lijo de que debía comparecer en ese cuerpo.

Al inicio de su exposición, y ante una consulta del diputado Rodolfo Tailhade sobre los motivos de su alejamiento de sus funciones, Tonón dijo que “la decisión de mi renuncia al directorio de la Ospjn obedeció a que ya no quería continuar trabajando. Llevo 50 años en la profesión y 35 años en la gestión y me sentía agotado”.

Cuando se le requirió un análisis de su gestión, Tonón dijo que “me amparo en el articulo 18 de la Constitución Nacional porque me puedo autoincriminar”.

En tanto y respecto al proceso que se le sigue en la cámara baja a los integrantes del máximo tribunal, el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos, Germán Martínez, aseguró que a medida que avanza en la Cámara baja el proceso contra los integrantes de la Corte Suprema en la oposición “ya no dicen que es un circo” la investigación, y consideró que “no lo dicen más porque se dan cuenta que, a medida que avanzamos, esto va creciendo”.

Además, la comisión de Juicio Político deberá resolver la ampliación del juicio político impulsado por diputados del Frente de Todos por el fallo que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán, al considerar que en esos casos el máximo tribunal resolvió dos causas “con resultados de extrema gravedad institucional y peligrosa intromisión en cuestiones de jurisdicción local”.

De acuerdo al procedimiento establecido en el reglamento de la comisión se deberán evaluar las pruebas para determinar si se declara admisible ese pedido de juicio político a los miembros del tribunal.

La ampliación del juicio político a los integrantes del máximo tribunal había sido anunciada la semana pasada por el presidente Alberto Fernández en cadena nacional, tras el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.

A través del proyecto, los legisladores consideraron que “lo extremadamente peligroso para nuestras instituciones, y para nuestro sistema republicano y federal, es la manipulación política de las herramientas y tiempos procesales de los que hizo uso y abuso la Corte Suprema”.

Además, destacaron que “con fecha 9 de mayo de 2023, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en una sentencia resuelta en forma manifiestamente arbitraria por los Sres. Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda, resolvió cautelarmente dos causas con resultados de extrema gravedad institucional y peligrosa intromisión en cuestiones de jurisdicción local”.

Tras la investigación por las irregularidades en la obra social de los judiciales, la comisión de Juicio Político iniciará el análisis del fallo que benefició a la ciudad de Buenos Aires por los fondos coparticipables adicionales que el expresidente Mauricio Macri redirigió al distrito porteño en 2016, a lo que se sumará ahora el fallo por la suspensión de las elecciones en San Juan y Tucumán.

En tanto, y entre las causales de mal desempeño ya abordadas por la comisión, se encuentra el fallo que retrotrae el funcionamiento del Consejo de la Magistratura y el que determinó la aplicación del cómputo de “2×1” a un represor de la última dictadura militar.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Arsenal gana 1 a 0 en el estadio Emirates Stadium

Next Post

Elecciones en Turquía: Erdogan reivindicó su victoria en el balotaje con el 52% de los votos

Related Posts

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad
Politica

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad

3 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra
Politica

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra

3 julio, 2025
El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas
Politica

El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas

2 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

2 julio, 2025
Next Post
Elecciones en Turquía: Erdogan reivindicó su victoria en el balotaje con el 52% de los votos

Elecciones en Turquía: Erdogan reivindicó su victoria en el balotaje con el 52% de los votos

Busca Notas por fecha

mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In