• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, septiembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Economía hará un canje voluntario de títulos en pesos que vencen en el tercer trimestre

5 junio, 2023
in Economia
Economía hará un canje voluntario de títulos en pesos que vencen en el tercer trimestre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El MInisterio de Economa canjear bonos que vencen en el tercer trimestre
El MInisterio de Economía canjeará bonos que vencen en el tercer trimestre.

La Secretaría de Finanzas concretará el miércoles un nuevo canje voluntario de deuda en pesos para refinanciar los más de 6 billones de pesos que vencen durante el tercer trimestre del corriente año, por títulos pagaderos en 2024 y 2025.

Así lo informaron este lunes fuentes del Palacio de Hacienda, luego de que en los últimos días se concretaran diversas reuniones con ejecutivos de bancos privados, fondos comunes de inversión y aseguradoras para acercar posiciones sobre cómo sería esta operación.

La decisión también fue confirmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de su cuenta en la red social Twitter.

El titular del Palacio de Hacienda contó que, tras su arribo de la gira por China, mantuvo un encuentro con los miembros de su equipo, en el que pasaron revista a los temas de la agenda de esta semana, como el lanzamiento de nuevos regímenes de promoción y un canje voluntario de títulos en pesos con vencimientos en el tercer trimestre.

El monto más fuerte de esta operación corresponde al mes en curso, cuando vencen 1,8 billones de pesos de los cuales, cerca del 85%, está en manos del sector privado y el resto en poder de distintas reparticiones públicas.

El Ministerio de Economía explicó la semana pasada -a través de un comunicado de prensa- que “dada la proporción de vencimientos del sector público y el acompañamiento del sector privado en las licitaciones periódicas, el objetivo (del canje) es lograr una extensión de plazos que despeje los vencimientos y genere mayor previsibilidad en el mercado”.

En ese marco, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien lleva adelante las negociaciones con el sector privado, apuntó a que junio será “un mes muy cargado” del sector privado, pero de julio en adelante el año tendrá “vencimientos más bien del sector público”, lo que “aliviana un poco la expectativa de no poder renovar vencimientos o que los canjes no puedan ser exitosos”.

El secretario de Finanzas, en declaraciones realizadas el martes pasado a Radio 10, destacó “la confianza” del mercado en la última licitación de bonos en pesos efectuada la semana pasada, que permitió renovar todos los vencimientos de deuda y conseguir financiamiento extra por más de $ 500.000 millones en mayo.

Lo cierto es que el Ministerio de Economía colocó el pasado lunes nueve bonos en pesos por $ 773.710 millones, ocho de ellos vinculados a la variación del dólar o del índice de precios, los que congregaron $ 767.918 millones.

El único título a tasa fija fue una Letra de Liquidez, destinada a los Fondos Comunes de Inversión, que vence el 16 de junio, y que brinda una tasa efectiva mensual del 8,1%.

En lo que va del año, el financiamiento neto alcanzó los $1,3 billones, lo que implicó un roll over de vencimientos de deuda del 132%, según datos de la cartera de Economía.

“El sector privado nos acompañó muchísimo. El mercado confió en nosotros y en nuestra propuesta, y eso hay que agradecerlo porque sin ellos no hubiera sido posible”, enfatizó Setti en esa oportunidad.

Desde esa cartera destacaron que a lo largo de mayo “volvieron a mejorar los plazos de colocación” ya que los títulos emitidos tuvieron un plazo de pago de 8,7 meses en promedio, frente al 8,2 de abril y el del 4,5 del primer trimestre.

Durante abril, el stock de deuda bruta en situación de pago normal ascendió a a US$ 396.209 millones, lo que representó una baja de US$ 1.594 millones respecto a marzo, informó este lunes el Ministerio de Economía.

La baja “se explica por el decrecimiento de la deuda en moneda extranjera en US$ 2.063 millones y el aumento de la deuda en moneda local por el equivalente a US$ 469 millones”, sostuvo el informe. El 34% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 66% restante, en moneda extranjera.

Fuente Telam

Tags: EconomiaReporte 24
Previous Post

El provocador mensaje del hijo del “Kun” Agüero a PSG por la salida de Lionel Messi

Next Post

Pueblos originarios acampan en Plaza de Mayo por “derechos con perspectiva indígena”

Related Posts

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
Next Post

Pueblos originarios acampan en Plaza de Mayo por "derechos con perspectiva indígena"

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In