• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Larreta rematará terrenos del Barrio Olímpico a menos de 227 dólares el metro cuadrado

8 junio, 2023
in Informacion General
Larreta rematará terrenos del Barrio Olímpico a menos de 227 dólares el metro cuadrado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un ejercicio obligado para quienes se interesan por las tierras públicas, el patrimonio porteño, y el presupuesto local, es entrar a diario al Boletín Oficial. Cada tanto aparecen recortes, subejecuciones, y remates de tierras y edificios públicos. Ahora el gobierno de la Ciudad quiere desprenderse de lotes de tierras que pertenecían al Parque de la Ciudad hasta la sanción de la Ley 5704. Desde diferentes organizaciones aseguran que el valor del remate de esas tierras es hasta cuatro veces menor que el del mercado. En el mismo sentido, destacan que esa venta es inconstitucional y que viola el Plan Urbano Ambiental.

Para el desarrollo de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el año 2018, el ejecutivo porteño llevó adelante la construcción de una villa olímpica para el descanso y el pernocte de miles de deportistas. Para tal fin, autorizó la venta de 29 hectáreas que pertenecían al Parque de la Ciudad, pero apenas 4 hectáreas fueron destinadas para el levantamiento del Barrio Olímpico. En las manzanas 123C, 123D, 123F, 123G y 123H se construyeron los edificios para las y los deportistas. Tras el cierre de los juegos, esos edificios de la villa olímpica fueron transferidos al IVC (Instituto de la Vivienda de la Ciudad) para formar parte de un programa de adjudicación de viviendas sociales. 

A los tres años de finalizar los JJOO, la administración porteña comenzó a rematar las parcelas donde se erigían las viviendas de la villa olímpica. El 20 de Julio de 2021, se realizó la primera subasta donde se vendieron 5 terrenos. A casi dos años de ese remate, la Ciudad busca «regalar a precio de amigo», el resto de los terrenos, que alcanzan casi los 11.500 metros cuadrados.  Según la publicación difundida en el Boletín Oficial, la subasta se realizará el 21 de junio de 2023.

Venta inconstitucional

Los lotes que quiere desprenderse el gobierno porteños, hasta la aprobación de La Ley N° 5704, pertenecían al Parque de la Ciudad. Tanto la Constitución como el Plan Urbano Ambiental otorgan resguardo a los parques públicos para conservar su integridad. El artículo 27 de la Constitución porteña, ordena la “protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito” y “la preservación e incremento de los espacios verdes, las áreas forestadas y parquizadas”. “Estas ventas son inconstitucionales. Tanto la Constitución como el Plan Urbano Ambiental otorgan la máxima protección a los parques públicos para conservar su integridad”, asegura Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y candidato a legislador porteño por EL Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.

Un informe del ODC, asegura que los Juegos Olímpicos de la juventud fueron una excusa para vender el parque público. Todo comenzó en el marco de la discusión del Plan Maestro de la Comuna 8. La Ley N° 5235, aprobada como conclusión de dicho debate el 11 de diciembre de 2014, “estableció como ubicación de la Villa Olímpica, un sector del Parque de la ciudad. También creó el Distrito del Deporte. En los anexos, se detalla el polígono correspondiente al Distrito con el Parque de la Ciudad abarcando toda la manzana y la ubicación de la Villa Olímpica”, destaca el documento. El 24 de noviembre de 2016 se aprobó la Ley N° 5.704, “que utilizando la pantalla de los Juegos Olímpicos de la Juventud avanzó con la autorización para vender alrededor de 29 hectáreas del Parque de la Ciudad (exactamente 28,92 ha). El Parque de la Ciudad no sólo perdió estas 29 hectáreas, sino que hay que sumarles la superficie destinada a vías públicas. Para las viviendas del Barrio Olímpico, únicamente se destinaron 4 hectáreas”, agrega: «El m2 de terreno se rematará a casi 227 dólares. Si consideramos que se paga al cambio oficial, es decir, pagan la mitad, se está rematando tierra pública de mínima a cuatro veces su valor de mercado».

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Inicia el partido entre San Martín (T) y Estudiantes (RC)

Next Post

Economía canjeó $7,4 billones de títulos en pesos, el más grande de la historia argentina

Related Posts

Aumento de tos convulsa: cómo fue el brote en la provincia con más casos per cápita
Informacion General

Aumento de tos convulsa: cómo fue el brote en la provincia con más casos per cápita

25 noviembre, 2025
Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker
Informacion General

Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

24 noviembre, 2025
Mariana y Martín: una historia de amor, destino y memoria
Informacion General

Mariana y Martín: una historia de amor, destino y memoria

22 noviembre, 2025
Rodolfo Palacios: «Guardo secretos que jamás voy a contar»
Informacion General

Rodolfo Palacios: «Guardo secretos que jamás voy a contar»

22 noviembre, 2025
Homenajearon a Juan Manuel Calabró, de la banda de rock Sueño de Pescado
Informacion General

Homenajearon a Juan Manuel Calabró, de la banda de rock Sueño de Pescado

22 noviembre, 2025
Ya tuvimos esta conversación varias veces: las vacunas son seguras y efectivas
Informacion General

Ya tuvimos esta conversación varias veces: las vacunas son seguras y efectivas

22 noviembre, 2025
Next Post
Economía canjeó $7,4 billones de títulos en pesos, el más grande de la historia argentina

Economía canjeó $7,4 billones de títulos en pesos, el más grande de la historia argentina

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In