Faltan tres meses para la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país, mientras que 19 provincias decidieron priorizar el desdoblamiento de sus fechas por sobre los comicios nacionales. Por eso, Ámbito te cuenta cómo consultar el padrón electoral definitivo de San Luispara las elecciones 2023 del domingo 11 de junio.
A nivel nacional, el calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre, cuándo podrán consultarse los padrones, el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.
Además, ya dispusieron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 de octubre y el 8 de octubre, y en caso que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.
Elección en San Luis: qué es la Ley de Lemas
Cuatro lemas y 180 sublemas se inscribieron en la justicia electoral de San Luis para competir el próximo 11 de junio en las elecciones provinciales, que se desarrollan bajo la Ley de Lemas, un sistema que permite a los partidos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y asignar a la lista más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las otras listas.
Así lo informó la secretaría electoral, Ana Giménez Lanza, quien detalló que de la presentación surge que 150 sublemas adhieren a Unión por San Luis, el lema que lidera el Partido Justicialista, mientras que los restantes pertenecen a Cambia San Luis y completan el escenario el Movimiento al Socialismo y el Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad.
De acuerdo a la Ley de Lemas, la presentación de sublemas se produce hasta 80 días antes de las elecciones y la justicia electoral provincial admite el sublema en un plazo de 72 horas, por lo que ya no puede ser aceptado ningún otro sublema.
Cómo consultar el padrón electoral de San Luis
Los electores de San Luis ya pueden consultar el padrón defenitivo para acceder a sus datos más importantes de cara a los comicios del 11 de junio:
Veda electoral: qué estará prohibido este domingo en San Luis
Según los entes organizadores de la elección, hay una lista de acciones prohibidas durante la veda electora:
- Actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
- Espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados.
- Portación de armas.
- Portación de banderas, insignias o distintivos partidarios.
- Venta de bebidas alcohólicas, la cual estará permitida hasta las 20 horas del sábado (día previo a la elección).
- Ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
- Publicación y difusión de encuestas o sondeos.
Cierres de campaña en San Luis
En San Luis, la oposición cerró su campaña con esperanza, en el marco de la ausencia de los hermanos Rodríguez Saá en las boletas, dominantes en la provincia desde 1983, y con el regreso de la Ley de Lemas.
La oposición, agrupada en el frente Cambia San Luis, cerró su campaña este jueves con una caravana- nombrada como “la caravana de la esperanza”- que trasladó al principal candidato, Claudio Poggi, quien gobernó desde 2011 hasta 2015. “Esta vez sí se va a dar, porque conformamos un gran frente opositor, antes competíamos y ahora coincidimos en la visión del cambio con una mirada provincial”, afirmó el dirigente a La Nación.
El oficialismo presentará a Jorge “Gato” Fernández, elegido por Alberto Rodríguez Saá, como candidato principal. “He pensado en la posibilidad de perder, y la verdad que voy a hacer la vida que hago siempre: caminar a la mañana, para un lado u para el otro, a los talleres, a los negocios del pueblo. No me voy a avergonzar ni me voy a encerrar en mi casa ni me voy a deprimir”, señaló en sus últimas horas de Campaña.
Fuente Ambito








