• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ciberseguridad en celulares: las 3 amenazas que más temen los argentinos

17 junio, 2023
in Ciencia & Tecnologia, Tecnologia
Ciberseguridad en celulares: las 3 amenazas que más temen los argentinos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los teléfonos celulares incorporan diversas funciones y cada vez ofrecen más alternativas para el uso cotidiano. Esta dinámica generó que crecieran al mismo tiempo las amenazas por ciberataques. Aplicaciones falsas, fraudes y hackeos son sólo algunas de las denuncias que los argentinos realizan a diario.

Así lo refleja el reporte de Expectativas del Consumidor para la Seguridad en Aplicaciones Móviles de la plataforma Appdome. ¿Cuáles son los riesgos latentes? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de compartir los datos personales?

Las aplicaciones falsas

Los virus conocidos como “troyanos” saltaron de manera significativa en la lista de amenazas que más temen los argentinos. Ante la pregunta: “¿A qué amenaza le teme más?”, las apps troyanas (un programa que se camufla para ingresar al sistema y hacer daño), creció un 217%, pasando de 8,3% en 2021 al 26,3% en 2022. Esto supone casi un 30% más que la media mundial.

En este sentido, los consumidores argentinos clasificaron a “desarrolladores que no se preocupan por mi seguridad” como la principal amenaza; con una suba del 311%, pasó de solo el 4,6% en 2021 al 18,9% en 2022. Estos datos se enmarcan en un escenario donde el 70% de los usuarios de nuestro país utiliza entre 6 y 20 aplicaciones por día, un 15% más que en el resto del mundo.

De acuerdo con el informe de Appdome, el 58% de los consumidores argentinos prefiere utilizar aplicaciones móviles en lugar de visitar páginas web, un 8,6% más que los usuarios a nivel global. Argentina es uno de los países con mayor tasa de penetración de internet en América latina y, según datos del INDEC, 88 de cada 100 de usuarios de este país usan smartphones.

Hacking, fraude y malware

Otro temor que tienen los consumidores argentinos es que les hackeen el celular. El 56% considera que el fraude en su smartphone es la principal amenaza de estos días. El porcentaje es casi igual a lo que ocurre con el resto de los usuarios a nivel mundial: un 55,7%. Detrás quedó el “pirateo de la aplicación móvil que utilizo” con el 40,9% y el malware en el dispositivo que se disparó hasta el tercer puesto con un 29,3%.

En la actualidad la suplantación de identidad o “phishing” es una de las prácticas más habituales a la hora de los fraudes en notebooks o teléfonos celulares. Se trata de mensajes fraudulentos que parecen provenir de un emisor confiable. Este engaño busca obtener datos personales para operar con la tarjeta de crédito del damnificado o iniciar sesión desde su dispositivo.

De acuerdo con un informe de Check Point Research, en el primer trimestre de 2023 Argentina sufrió un crecimiento de hasta el 22% en los ataques semanales con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representó un promedio de 2.052 ciberataques por semana.

En este sentido, el último informe del CERT (Equipo ante emergencias informáticas nacionales), destacó que el phishing fue el ciberdelito más registrado en Argentina durante 2022. Se produjeron 829 mil ataques de phishing en los primeros seis meses de 2022, un aumento del 63% respecto del mismo período del 2021.

Filtraciones de datos y amenazas MiTM

La tercera amenaza disparó un dato curioso. La filtración de datos quedó relegada y perdió terreno frente al fraude, los hackers y el malware. En 2021 la “violación de datos en la red utilizada por mi aplicación móvil” representaba un 52,4% de las preocupaciones de los usuarios. El número bajó a finales de 2022 al 36,8%. Pese a este dato, en Argentina la preocupación por la protección de datos mantiene un interés de 17,95% por encima de los consumidores globales.

Del mismo modo, aunque las amenazas MiTM (man in the middle) o “alguien espiando mi conexión” cayeron del 34,2% en 2021 al 32,1% en 2022, los consumidores argentinos todavía clasifican las amenazas MiTM un 13,03% por encima de los usuarios en el mundo.

Sin embargo, en general los consumidores argentinos parecen más preocupados por la amenaza del malware, los troyanos, el fraude móvil y las aplicaciones desprotegidas que por las amenazas basadas en la red y las violaciones de datos.

“Los datos del informe de Appdome destacan que los consumidores argentinos esperan seguridad en las aplicaciones que utilizan, especialmente en las más utilizadas en su rutina. Notamos que más usuarios están sopesando las marcas según la seguridad que ofrecen”, dijo Chris Roeckl, Jefe de Producto de Appdome.

Más cómodo comprar por Internet, pese a los miedos

Una de las cuestiones que generan dudas entre los usuarios es el uso de datos personales cuando realizan una compra a través de una aplicación: ¿Es seguro poner los números de mi tarjeta de crédito? ¿Cuáles son los riesgos? Al respecto, el informe de Appdome analiza qué tan cómodos se sienten los argentinos “comprando cosas” y “compartiendo información personal” en aplicaciones móviles. Los resultados fueron que, pese a temores por posibles fraudes, prefieren usar apps sobre páginas webs.

El uso de aplicaciones aumentó un 89% con respecto a las webs desde 2021

En la actualidad casi el triple de los consumidores en Argentina prefiere las aplicaciones móviles a las páginas de escritorio al momento de realizar compras virtuales.

Esta confianza obliga a las aplicaciones a extremar medidas de seguridad para evitar que los usuarios sean víctimas de estafas y fraudes, y que el uso diario del celular sea un lugar seguro.

“Los consumidores argentinos utilizan cada vez más su teléfono celular para realizar operaciones bancarias y compras de todo tipo. Por eso es necesario que las compañías tomen nota y le den la importancia necesaria a la seguridad, más aún en aplicaciones que utilizan datos personales y en las que se realizan transacciones de dinero. La experiencia del usuario es un determinante para las empresas y la ciberseguridad está muy ligada a ella”, concluyó Roeckl.

Fuente Ambito

Tags: Reporte 24Tecnologia
Previous Post

“Se le fue de las manos a Marcela Acuña”, dijo el fiscal sobre el caso

Next Post

Se enfrentan Unión y Lanús por la fecha 14

Related Posts

Crisis energética global: Elon Musk y una predicción que empezó a convertirse en realidad
Ciencia & Tecnologia

Crisis energética global: Elon Musk y una predicción que empezó a convertirse en realidad

11 julio, 2025
Netflix sube sus precios: cuánto saldrá cada plan en Argentina en agosto 2025
Ciencia & Tecnologia

Netflix sube sus precios: cuánto saldrá cada plan en Argentina en agosto 2025

11 julio, 2025
Grok 4: afirman que la IA recurre a las opiniones de Elon Musk para responder a preguntas sobre temas sensibles
Ciencia & Tecnologia

Grok 4: afirman que la IA recurre a las opiniones de Elon Musk para responder a preguntas sobre temas sensibles

11 julio, 2025
Inteligencia Artificial: estudiantes de la UTN crearon un asistente virtual que gestiona el cobro de honorarios de los psicólogos
Ciencia & Tecnologia

Inteligencia Artificial: estudiantes de la UTN crearon un asistente virtual que gestiona el cobro de honorarios de los psicólogos

11 julio, 2025
Alerta TikTok: investigan si China almacena datos privados de los usuarios
Ciencia & Tecnologia

Alerta TikTok: investigan si China almacena datos privados de los usuarios

11 julio, 2025
Perplexity presentó Comet, su navegador con inteligencia artificial integrada
Ciencia & Tecnologia

Perplexity presentó Comet, su navegador con inteligencia artificial integrada

10 julio, 2025
Next Post
Se enfrentan Unión y Lanús por la fecha 14

Se enfrentan Unión y Lanús por la fecha 14

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In