• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Represión en Jujuy: cuáles son los cuestionados artículos de la nueva Constitución que armó Gerardo Morales

20 junio, 2023
in Politica
Represión en Jujuy: cuáles son los cuestionados artículos de la nueva Constitución que armó Gerardo Morales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque dijo que daría marcha atrás con la reforma de la Constitución de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales avanzó con su aprobación en la Legislatura, donde se llevó a cabo la jura sin aviso oficial, ni trasmisión para el pueblo. Eso generó una manifestación en los alrededores de la Casa de Gobierno, que terminó con la represión policial y grupos de oficiales infiltrados entre los manifestantes.

Los dos artículos nuevos de la nueva Constitución de Jujuy, dictada por Morales, son criticados por las comunidades de pueblos originarios y por algunos sectores de los partidos de la oposición. Lo increíble es que el lunes, Morales había anunciado en una conferencia de prensa que retiraría dos artículos que habían sido objetados: la posesión de tierras done existan recursos naturales, como el litio, y el derecho a la protesta y cortes de ruta. Nada de eso pasó. Por eso, se organizaron marchas en toda la provincia y la más fuerte fue la reprimida en la Legislatura.

¿Cuánto vale la verdad?

Tu apoyo es fundamental

Sobre el artículo 50, vinculada a “los derechos y garantías de las comunidades de los pueblos originarios”, en la nueva Constitución se lee que:

“1) Esta Constitución reconoce la preexistencia étnica y cultural de las comunidades originarias y pueblos indígenas de Jujuy y garantiza el respeto a su identidad, espiritualidad, herencia cultural, conocimientos ancestrales y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. 2) El Estado es el encargado de reconocer tanto la personería jurídica de las comunidades dentro del territorio provincial como la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, con el fin de garantizar y reafirmar la integridad territorial de la Provincia en la Nación. 3) El Estado promueve la entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. 4) Ninguna de las tierras mencionadas en los incisos anteriores serán enajenables, transmisibles, ni susceptibles de gravámenes o embargos. 5) El Estado garantiza el derecho a la participación y consulta previa e informada de las comunidades originarias reconocidas en la Provincia respecto a sus recursos naturales y a los intereses que las afecten de manera directa”.

Tras las protesta, el nuevo texto planteaba volver a la Constitución de 1986, que decía: : “Artículo 50, ‘protección a los aborígenes’. La Provincia deberá proteger a los aborígenes por medio de una legislación adecuada que conduzca a su integración y progreso económico y social”. Además se quitó el artículo 36 que hablaba sobre los derechos a la propiedad privada.

 

En dicho artículo se leía: “Derecho a la propiedad privada. 1) Esta Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada. Toda persona puede usar, gozar y disponer de sus bienes. 2) La propiedad es inviolable y ningún habitante puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia firme fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. En caso de juicio, las costas se impondrán siempre al expropiante. 3) Queda abolida la confiscación de bienes. 4) Las leyes procesales de la Provincia deben incorporar mecanismos y vías rápidas y expeditivas que protejan la propiedad privada y restablezcan cualquier alteración en la posesión, uso y goce de los bienes a favor de su titular. 5) Será considerada grave violación al derecho de propiedad la ocupación no consentida por parte de una o varias personas que impida al titular de la propiedad ejercer los derechos que le asisten según esta Constitución y la ley. Una ley especial determinará las condiciones para el desalojo, y para que el o los titulares del derecho afectado estén en condiciones de ejercer de manera inmediata sus derechos, aun cuando los autores de la ocupación no consentida se atribuyan la representación o los derechos del pueblo”.

En tanto, el artículo de la Constitución de 1986 al que se volvería, dice: “Derecho a la propiedad privada. 1) Esta Constitución reconoce el derecho a la propiedad privada. Toda persona puede usar, gozar y disponer de sus bienes. El ejercicio de este derecho debe ser regular y no podrá ser efectuado en oposición a la función social o en detrimento de la salud, seguridad, libertad o dignidad humanas. Con esos fines la ley lo limitará con medidas adecuadas conforme a las atribuciones que le competen al Gobierno Provincial. 2) La propiedad es inviolable y ningún habitante puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia firme fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. En caso de juicio, las costas se impondrán siempre al expropiante. 3) Queda abolida la confiscación de bienes”.

En tanto, sobre las manifestaciones y los cortes de calles, el artículo que fue objetado es el 67, y según Morales para él la prohibición de los cortes de ruta es “una convicción”. En ese artículo, bajo el título llamado “El derecho a la paz social y la convivencia democrática pacífica” se establece que “el Estado debe asegurar que las personas ejerzan sus derechos sin avasallar los derechos de otros, y garantiza la libre circulación de las personas”.

Fuente Big Bang News

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

La Aduana argentina inhabilitó un barco emblema de Buquebus

Next Post

Cristina Kirchner contra Morales por la denuncia a CIDH: “¿Ve por qué no hay que mentir?”

Related Posts

La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia
Argentina

La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia

25 noviembre, 2025
Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas
Politica

Legado Bullrich: tras haber absorbido al Servicio Penitenciario, récord de denuncias por violencia y torturas

25 noviembre, 2025
Julio Martínez, exministro de Defensa de Mauricio Macri, avaló la designación de Carlos Presti pero pidió su “pase a retiro”
Politica

Julio Martínez, exministro de Defensa de Mauricio Macri, avaló la designación de Carlos Presti pero pidió su “pase a retiro”

25 noviembre, 2025
La confianza en el gobierno de Javier Milei saltó 17,5% en noviembre tras la victoria electoral
Politica

La confianza en el gobierno de Javier Milei saltó 17,5% en noviembre tras la victoria electoral

24 noviembre, 2025
Se va Sileoni y Kicillof propone a Flavia Terigi como directora general de Cultura y Educación
Politica

Se va Sileoni y Kicillof propone a Flavia Terigi como directora general de Cultura y Educación

24 noviembre, 2025
Estela de Carlotto calificó la designación del general Presti como «una provocación»
Politica

Estela de Carlotto calificó la designación del general Presti como «una provocación»

24 noviembre, 2025
Next Post
Cristina Kirchner contra Morales por la denuncia a CIDH: “¿Ve por qué no hay que mentir?”

Cristina Kirchner contra Morales por la denuncia a CIDH: "¿Ve por qué no hay que mentir?"

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In