• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Manini Ríos apuntó contra la clase política y EEUU como actores clave en el golpe de Estado

27 junio, 2023
in Internacionales
Manini Ríos apuntó contra la clase política y EEUU como actores clave en el golpe de Estado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El senador y exjefe del Ejército Nacional del Uruguay, Guido Manini Ríos, participó de la sesión especial que realizó la Asamblea General del Parlamento en conmemoración por los 50 años del golpe de Estado y apuntó contra la guerrilla Tupamara, la clase política y la injerencia de Estados Unidos en los sucesos que tuvieron lugar el 27 de junio de 1973.

La condena a la dictadura estuvo presente desde el principio del discurso del líder de Cabildo Abierto (CA): “Compartimos lo dicho en sala en cuanto a que nunca más haya dictadura en este país. Que siempre se respeten las instituciones democráticas y los pronunciamientos populares. Que nunca más haya terrorismo, venga de donde venga. Cuando existe terror en la sociedad poco importa las víctimas de dónde provienen. Es terror y afecta a los ciudadanos”, sostuvo, con la referencia sutil a las organizaciones de izquierda que fueron mayormente víctimas en los años de régimen militar en el país.

Luego enumeró hechos de violencia ocurridos durante la década de 1960 y dijo que el golpe de Estado de 1973 se gestó “una década atrás”, a partir de hechos como la Revolución Cubana y los pronunciamientos de organizaciones de izquierda que en la región “llamaban a tomar las armas”; pero también de la Guerra Fría, apuntando contra el apoyo del gobierno de Estados Unidos de la época “a la represión” en el continente latinoamericano y, particularmente, al ex secretario de Estado Henry Kissinger. Según Manini Ríos, estos hechos se sumaron al deterioro de las instituciones que sufría el país en aquella época, del cual el golpe de Estado fue “el corolario”.

También cuestionó la “teoría de los dos demonios”, considerándola simplista en su consideración de la participación de tan solo dos actores —quienes “promovieron la lucha armada, por un lado, y quienes la reprimieron, por el otro”—: “Acá hubo otros actores que no pueden quedar excluidos. Hubo una clase política que cayó en el descrédito y llevó a que no haya reacción social. Hubo corrupción en la clase política”, aseguró Manini Ríos durante su intervención en el Parlamento.

“Nunca más dictaduras en todas sus formas”, concluyó.

Tras la sesión especial en el Parlamento, Manini Ríos la evaluó como “una jornada de reflexión y de valorar a las instituciones democráticas”. Consultado por Teledoce sobre qué acciones considera que deberían promoverse en el país para contribuir al “nunca más” esgrimido por la sociedad, el senador apuntó: “Falta la voluntad de todos los uruguayos de mirar hacia adelante y de superar juntos los obstáculos”.

“Cabildo Abierto está ayudando muchísimo para que los uruguayos de una vez por todas sepamos mirar hacia adelante”, agregó el excomandante en jefe del Ejército.

Una sesión especial en conmemoración

Desde las 10.30, la Asamblea General presidida por la vicepresidenta Beatriz Argimón, sesiona con el motivo de conmemorar el 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Durante la sesión especial, bajo el mensaje “por siempre democracia”, legisladores de todos los partidos políticos con representación parlamentaria se expresaron respecto del quiebre institucional de aquel entonces, que derivó en 12 años de dictadura cívico-militar.

“Comparto el nunca más. ¿Nunca más qué? Nunca más al terrorismo y al terrorismo de Estado. Nunca más los iluminados que vieron un atajo para llegar al poder y nunca más torturas, secuestros y ejecuciones. Nunca más a las desapariciones de los uruguayos y la persecución de quienes piensan distinto”, expresó el senador Jorge Gandini, del Partido Nacional.

Por su parte, el diputado Felipe Schipani, del Partido Colorado, señaló que “vamos a hablar de las cosas que nos unen, pensando en el futuro. Reconocemos a todos quienes estuvieron a la altura de las circunstancias, que todos los partidos tenemos”. En ese sentido, reconoció y destacó los gestos políticos de Julio María Sanguinetti, Wilson Ferreira y Liber Seregni, y propuso recuperar la celebración del Día de Nunca Más que realizó Tabaré Vázquez en el 2006. “Nunca más terrorismo contra el Estado y nunca más terrorismo de Estado”, finalizó.

Por el Frente Amplio, además del senador Mario Bergara, habló también su correligionario y compañero de banca, Enrique Rubio. “El golpe cívico militar fue el 27 de junio de 1973 y no el 9 de febrero. Esta posverdad funcional a determinadas miradas no resiste el menor análisis. Muchos se equivocaron, incluso dentro de nuestro partido (…). No tenemos ninguna seguridad para el futuro si no aprendemos del pasado. Sabremos cumplir. Nunca más dictadura y terrorismo de Estado, y por siempre democracia. Viva la República”, expresó.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Causa por abuso sexual: la Justicia prohíbe a Caniggia salir del país por 90 días

Next Post

Córdoba: Llaryora criticó a Luis Juez porque “quiere demorar la confirmación de la derrota”

Related Posts

Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas
Internacionales

Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas

27 noviembre, 2025
Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro
Internacionales

Una joven murió asfixiada en un crucero y sospechan de su hermanastro

27 noviembre, 2025
Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”
Internacionales

Javier Milei, en el 90°aniversario de la DAIA: “Vamos a impulsar los vínculos entre Israel y América latina”

26 noviembre, 2025
Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos
Internacionales

Perú: el expresidente Martín Vizcarra fue condenado a 14 años de prisión por sobornos

26 noviembre, 2025
Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike
Internacionales

Por primera vez en dos siglos, EEUU ejecutará a una mujer: el caso de Christa Gail Pike

26 noviembre, 2025
Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino
Internacionales

Comenzó el proceso de selección del próximo secretario general de la ONU: quién es el candidato argentino

25 noviembre, 2025
Next Post
Córdoba: Llaryora criticó a Luis Juez porque “quiere demorar la confirmación de la derrota”

Córdoba: Llaryora criticó a Luis Juez porque "quiere demorar la confirmación de la derrota"

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In