• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Acto fallido de Larreta?: «En cada uno de los temas de la agenda pública vamos a ir privatizando»

30 junio, 2023
in Informacion General
¿Acto fallido de Larreta?: «En cada uno de los temas de la agenda pública vamos a ir privatizando»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre quienes conocen a fondo las políticas que llevó adelante en la Ciudad, el actual jefe de gobierno porteño, Rodríguez Larreta, por estas últimas horas debaten si el discurso del precandidato a presidente de Juntos por el Cambio, brindado en la provincia de Corrientes, fue un acto fallido, un blanqueo o si un repaso de lo que hizo en la Ciudad durante sus dos mandatos. El hecho ocurrió cuando el actual jefe de Gobierno porteño, comentó una serie de reformas que aspira a impulsar en caso de llegar a la Casa Rosada.

“Para que el trabajo vuelva a tener la prioridad, en la Argentina que siempre supo tener, y que está abandonado por un gobierno que atenta contra el trabajo. Son todas medidas concretas, posibles, reales y muy estudiadas”, comenzó su discurso Rodríguez Larreta. “y así como hoy fuimos al detalle con las estrategias para generar el trabajo, en cada uno de los temas de la agenda pública vamos a ir privatizando», remató el mandatario.

Las intenciones de Larreta

En varias ocasiones, el precandidato presidencial de JxC, manifestó sus verdaderas intenciones respecto al achicamiento del Estado, la flexibilización laboral y la apertura comercial, entre algunas medidas muy semejantes a las propuestas de Javier Milei y de Patricia Bullrich. Pero, más allá de la discusión si fue un acto fallido o si lo traicionó el subconsciente, respecto a la “privatización”, aquí en la Ciudad de Buenos Aires en apenas 13 años de la gestión de Macri y de Larreta (2007 al 2020) se consolidó un modelo de privatización del patrimonio público.

Según un relevamiento del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) que preside el abogado Jonatan Baldiviezo, fueron más de 500 hectáreas de tierras públicas y 150 hectáreas de superficie verde absorbente.

✅ 5. Ni que hablar que privatizaste más de 500 hectáreas de tierras públicas. Vaciar el banco de inmuebles de la Ciudad es todo lo contrario a proteger su propiedad. pic.twitter.com/AaKfIPiWLs

— Obs Der a la Ciudad (@observatorioODC) October 28, 2020

Además, Mauricio Macri como presidente, transfirió en 2018 desde la Nación al Gobierno porteño 87 hectáreas de tierras públicas. Para consolidar esa transferencia ilegal, que hoy está en litigio con el Estado Nacional, Rodríguez Larreta envió un proyecto a la legislatura para blanquear esas tierras. Se trata de la Ley 6.131, necesaria para aprobar esa transferencia de tierras públicas de Nación a la Ciudad. Meses después, el 4 de julio de 2019, sancionó la ley 6.179, en la que autorizó la venta de estas 87 hectáreas de tierras públicas.

Desde el ODC, aseguraron que, desde que comenzó la pandemia, el GCBA “intentó rematar 87 inmuebles públicos”. Se estima que, hasta la fecha entregó a manos privadas más de 70 inmuebles. Entre los lotes rematados se encuentran los edificios donde funcionaban la Secretaría de Tercera Edad y el Servicio Zonal N°12, y un predio donado a la Escuela N°3 del Distrito Escolar N°10, que tuvieron. “Esos predios en conjunto, implican más de 18.400 metros cuadrados de edificios y 1,3 hectáreas de terrenos públicos que pasaron a manos privadas, por las cuales el GCBA embolsó más de 85 millones de dólares que usará a discreción”.

Algunos de los últimos remates

Hace una semana, la Ciudad entregó a manos privadas un edificio público donde miles de familias reclamaban un jardín maternal . El inmueble fue vendido a menos de 1.400 dólares el m2. La comunidad educativa reclamaba un maternal en ese lugar ya que en Villa Crespo no hay escuelas infantiles. Desde que comenzó la pandemia, la Ciudad remató más de 70 edificios públicos.

En enero de este año, Tiempo adelantó la intención del jefe de gobierno porteño para desprenderse de otro edificio público. Se trata del inmueble ubicado en Perón 3200 en el barrio de Balvanera, de 1230 m2 que finalmente fue rematado en febrero pasado. En ese lugar, actualmente funcionan varias dependencias del ejecutivo porteño. El ofrecimiento original era entregarlo a 813 dólares por metros cuadrado, cuando el promedio en dólares por m2 en la zona ronda los US$ 1800, pero finalmente este martes lo subastó a poco más de 2 millones de dólares.

En diciembre de 2022, la empresa IRSA que preside Eduardo Elsztain, se quedó con el edificio público donde funciona actualmente la UniCABA. El empresario pagó US$ 7.714.000 por el inmueble de 13.700 m2 ubicado en Paseo Colón 245, es decir, menos de 600 dólares el m2, como señala la Resolución N° 20/SSABI/23, publicada en el Boletín Oficial de la Ciudad. Pero no es la primera vez que IRSA se queda con un edificio público. En febrero de 2022, se apoderó del edificio ubicado en Coronel Díaz y Beruti, frente al Alto Palermo, donde funciona todavía una sede del Poder Judicial y el Registro Civil de la Comuna 14. La empresa pagó una suma de US$ 20,11 millones.

Larreta

Foto: Télam

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Ahora 12 seguirá hasta el 31 de enero de 2024, vinculado con Precios Justos

Next Post

CEO de GeneXus: “La inteligencia artificial es una gran máquina de escribir”

Related Posts

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger
Informacion General

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

12 julio, 2025
Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos
Informacion General

Allanamiento, represión y traslados en la cárcel de Florencio Varela: hay heridos

11 julio, 2025
Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores
Informacion General

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

11 julio, 2025
Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida
Informacion General

Rebelión en Córdoba por un quebracho blanco de 284 años que quieren quitar para ensanchar una avenida

10 julio, 2025
El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía
Informacion General

El enigma de los gatos: la ciencia reconstruye el comienzo de la historia felina y nada es como se creía

9 julio, 2025
En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional
Informacion General

En una desprolija maniobra, el gobierno adelantó la salida de Gabriel Di Meglio del Museo Histórico Nacional

8 julio, 2025
Next Post
CEO de GeneXus: “La inteligencia artificial es una gran máquina de escribir”

CEO de GeneXus: "La inteligencia artificial es una gran máquina de escribir"

Busca Notas por fecha

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May   Jul »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In