• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Aumentan rindes de trigo hasta 20% con el uso de hongos

4 julio, 2023
in El Campo
Aumentan rindes de trigo hasta 20% con el uso de hongos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Trichoderma es un género de hongos que se encuentra en los suelos de todo el planeta. Si bien en muchos países se lo estudia hace tiempo por sus efectos benéficos para los cultivos, en la Argentina, su investigación es más reciente. El grupo de trabajo que integro recolecta y aisla cepas nativas de Trichoderma en suelos de zonas hortícolas del Área Metropolitana de Buenos Aires con la idea de estudiar cómo afectan el crecimiento de diversos cultivos”, explicó Patricio Wigdorovitz, docente de Fitopatología en la FAUBA.

“Trabajamos con lechuga en la localidad de La Plata y con trigo en la zona pampeana. Los elegimos como ejemplos típicos de cultivos intensivos y extensivos. Probamos casi 30 cepas de Trichoderma y encontramos que varias de ellas generaban efectos positivos. Una aumentó casi 40% el peso de plantines de lechuga, y otra incrementó cerca del 20% el rendimiento del trigo”, resaltó.

Patricio agregó que los efectos positivos de estos microorganismos se explican de diferentes maneras. “Por un lado, fomentan la producción de biomasa de algunas plantas, ya que generan compuestos similares a las hormonas vegetales que promueven el crecimiento. Por otro lado, en base a su gran capacidad de colonizar los suelos evitan que proliferen otros hongos que dañan a los cultivos”, afirmó.

Más Trichoderma, para reducir agroquímicos

Wigdorovitz destacó que desarrollar un producto biológico basado en Trichoderma podría ayudar a aquellos productores que buscan usar menos agroquímicos en sus campos. “Hay muchos productores que quieren cambiar sus sistemas hacia otros más orgánicos, más agroecológicos, y muchas veces se encuentran con limitaciones. Mediante Trichoderma podemos favorecer esa transición”.

Además, añadió que los hongos en cuestión soportan aplicaciones de fungicidas en dosis relativamente bajas. “Esto posibilita usarlo en producciones del tipo convencional, sobre todo en sistemas intensivos hortícolas”, explicó al portal Sobre La Tierra.

Productos biológicos para el futuro

Wigdorovitz contó que en el suelo se pueden encontrar muchas cepas de Trichoderma, pero que no todas funcionan de la misma manera. “Depende de las cepas, de los aislados y de las especies con las que se relacionan, y por eso hay que realizar varios ensayos”.

Junto con Eduardo Wright, el director de su doctorado, Patricio y otros compañeros de la FAUBA crearon, con el apoyo de IncUBAgro —una iniciativa de la FAUBA que promueve los emprendimientos innovadores vinculados al agro—, la empresa Airu, que investiga y elabora insumos biológicos para la producción agropecuaria. Trabajan con Trichoderma y con otros hongos, llamados entomopatógenos, que controlan insectos plaga.

Para cerrar, Patricio reflexionó: “Muchos productores tuvieron experiencias negativas con productos biológicos porque hay mucho mercado negro. En ocasiones, hicimos pruebas con insumos que supuestamente tenían Trichoderma, y no lo encontramos. En nuestra interacción con productores, también luchamos contra ese fantasma, pero en general nos reciben de buena forma”.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Elecciones 2023: ¿qué pasa si no voto en las PASO?

Next Post

Le hizo un pedido especial a su papá del corazón y la respuesta conmovió a todos

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Le hizo un pedido especial a su papá del corazón y la respuesta conmovió a todos

Le hizo un pedido especial a su papá del corazón y la respuesta conmovió a todos

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In