
El expresidente Mujica se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y admitió: “Desconfío mucho que salga”. Al justificar su postura, el referente del Frente Amplio (FA) señaló que “cuánto más mercados consigamos, mejor, pero no perdamos lo que tenemos”.
El exmandatario se refirió así a las postergadas negociaciones para un convenio comercial con la UE, en el contexto de una nueva cumbre del Mercosur en la que el presidente Luis Lacalle Pou volvió a emitir una declaración individual, al no estar de acuerdo con la postura de los otros tres socios: Argentina, Brasil y Paraguay.
En diálogo con Subrayado, Mujica expresó: “Vivimos en un mundo en el que todo el mundo dice que hay que abrirse, pero los países desarrollados son macanudos; se abren para vendernos pero no para comprar”. “Cuánto más mercado y más diversificado, mejor”, reconoció, pero insistió: “Desconfío mucho que salga”.
Al hacer una analogía, el expresidente sostuvo que “el dilema que tenemos es el de Tarzán: estamos prendidos de una liana y queremos agarrar otra, pero no nos podemos largar de ésta porque podemos quedar en el aire”. “Tenemos que luchar por poder mantener las dos”, insistió.
Y graficó: “Nosotros le vendemos, por ejemplo, a San Pablo, más que a cualquier país europeo. Y le vendemos valor agregado. Entonces cuanto más mercados consigamos mejor, pero no perdamos lo que tenemos”.
Mujica, sobre la crisis hídrica: “Nos dormimos todos”
Al analizar la crisis del agua que azota Montevideo y el área metropolitana de Uruguay, Mujica se sinceró en rueda de prensa y sostuvo: “Tendríamos que haber arrancado antes”. Al profundizar en esa postura, afirmó: “Se me van a enojar, nos dormimos todos, compartamos la responsabilidad. Es mi manera de pensar”.
En ese sentido, indicó las obras que se iban a hacer y los motivos por los que no se avanzó a tiempo. “¿Por qué? Ay, el bendito déficit fiscal. Estaba el proyecto pronto, estaba la financiación, pero hacía saltar el déficit fiscal para arriba. Podríamos haber hecho a tiempo Casupá”.
Por último, sobre cómo avanzará la emergencia hidríca, consideró que “es una dificultad que habrá que apechugarla porque los pronósticos no son buenos”, en alusión a la falta de lluvias que seguirá castigando a la región.
Fuente Ambito