• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Misiones prohíbe el glifosato a partir de 2025, pero alertan sobre el uso de otros agrotóxicos

10 julio, 2023
in Politica
Misiones prohíbe el glifosato a partir de 2025, pero alertan sobre el uso de otros agrotóxicos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La nueva Ley de Bioinsumos, sancionada a principios de julio de este año por la Legislatura provincial de Misiones, prohíbe en uno de sus artículos el uso del Glifosato (el potente herbicida desarrollado por Monsanto, hoy propiedad de Bayer).

La normativa entrará en plena vigencia a partir de 2025. Fue bien recibida por la comunidad. Sin embargo, organizaciones campesinas y de pequeños productores, junto a médicos y activistas ambientales, advierten que la medida solo afecta a pequeños y medianos productores, ya que tanto la industria forestal como la tabacalera están migrando al uso de otros agroquímicos de nueva generación, basados en ARN de interferencia (ARNi), que son potencialmente más tóxicos.

En su artículo 7 la ley “prohíbe la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la Provincia”. Y establece que “esta prohibición entra en vigencia luego de dos años desde su publicación oficial a los efectos de una transición progresiva de los sistemas productivos actuales”

“Cuando se conoció la Ley nos pusimos contentos las organizaciones campesinas y de pequeños productores. Pero la realidad es que las grandes forestales y tabacaleras ahora usan otros agrotóxicos más fuertes, y eso nos llega por el aire y por el agua”, dice Miriam Samudio, productora agroecológica de la cooperativa Puerto Piray (a 200 kilómetros de Posadas), integrante de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT).

Los pequeños productores advierten sobre el uso de agrotóxicos más nocivos para la salud humana.

Un contratista de Arauco (la principal firma forestal, de capitales chilenos), relata: “Aparte del glifosato se usa Arsenal (producido por BASF), Metsulfurón (YPF Agro), y más de ocho productos químicos. Y ahora están usando Esplanade (herbicida de Bayer, de prolongado efecto residual), que es impresionante, mata todo. El glifosato que quieren sacar es el más liviano”.

“La nueva ley nos sorprendió –dice la médica pediatra Marcela Bobatto, integrante de la Red de Salud Popular Laicrimpo- porque ya había una ley de 2017 que entró en vigencia hace tres años, prohibiendo la fumigación cerca de zonas urbanas, escuelas rurales, y cursos de agua”.

 “En principio creemos que es auspiciosa, pero el glifosato no es el único herbicida ni el peor. Hay que ver en la reglamentación y en la letra chica si este producto es el único que se prohíbe. Además, la nroma habla de bioinsumos y abre la puerta a productos basados en la interferencia de ARN, que usan proteínas recombinantes y otras modificaciones génicas cuyos efectos en la salud y el sistema nervioso no han sido convenientemente estudiados”, advierte.

“El glifosato provoca problemas en la piel, respiratorios, broncoespasmos, rinitis, y últimamente se lo vincula a la intolerancia al glúten. Hemos visto esto en familias que viven frente a aserraderos, pero no tenemos forma de medirlo, salvo en intoxicaciones agudas”, dice la pediatra, citando al cirujano infantil Hugo De Maio (fallecido en 2017), quien durante décadas se dedicó a estudiar y denunciar cómo en forma crónica y a lo largo de los años, los agroquímicos generan aumento del hipotiroidismo, abortos espontáneos, malformaciones al nacer y aumento de la prevalencia de cáncer.

Las organizaciones de productores, junto a activistas ambientales y profesionales del ámbito de la salud, convocaron para el 15 de julio a una jornada en la provincia en la que discutirán la nueva ley y pedirán que se prohíban también otros agroquímicos. “Nuestra lógica es diferente -dice Miriam Samudio-. Dicen que nos van a facilitar la compra de bioinsumos. Pero nosotros usamos nuestros propios biopreparados. Y no hacemos monocultivos, que traen un montón de pestes. La biodiversidad es más productiva”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Larreta vs. Bullrich: las encuestas de la interna de JxC y la clave del electorado indeciso

Next Post

Se realizó una nueva convocatoria para impulsar la biotecnología en la Argentina

Related Posts

El Gobierno convocó a gobernadores para poner en marcha el debate por reformas
Politica

El Gobierno convocó a gobernadores para poner en marcha el debate por reformas

28 octubre, 2025
Presupuesto 2026, reforma laboral e impositiva: la agenda que el Gobierno prepara para las extraordinarias
Politica

Presupuesto 2026, reforma laboral e impositiva: la agenda que el Gobierno prepara para las extraordinarias

28 octubre, 2025
Tras la elección, Kicillof se enfoca en el Presupuesto 2026 y se reúne con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro
Politica

Tras la elección, Kicillof se enfoca en el Presupuesto 2026 y se reúne con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro

28 octubre, 2025
Pablo Quirno juró como nuevo canciller con el tratado de libre comercio en la mira
Politica

Pablo Quirno juró como nuevo canciller con el tratado de libre comercio en la mira

28 octubre, 2025
Reforma Laboral: quién es Romina Diez, la diputada que impulsa el proyecto del gobierno de Javier Milei
Politica

Reforma Laboral: quién es Romina Diez, la diputada que impulsa el proyecto del gobierno de Javier Milei

28 octubre, 2025
Parque Patricios: el GCBA quiere desalojar a una familia que hace años reclama por el asesinato de su hija
Politica

Parque Patricios: el GCBA quiere desalojar a una familia que hace años reclama por el asesinato de su hija

28 octubre, 2025
Next Post
Se realizó una nueva convocatoria para impulsar la biotecnología en la Argentina

Se realizó una nueva convocatoria para impulsar la biotecnología en la Argentina

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In