• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Paraguay: inflación de 0% atrae inversores y desarrolladores argentinos para comprar y construir inmuebles

14 julio, 2023
in Internacionales
Paraguay: inflación de 0% atrae inversores y desarrolladores argentinos para comprar y construir inmuebles
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los últimos años, Paraguay ha experimentado un auge en el sector inmobiliario, siendo los inversores argentinos grandes protagonistas. Se estima que 7 de cada 10 inmuebles, son comprados por argentinos.

Paraguay 0% 2,2% 4,2%

Argentina tiene 114% de inflación anual, falta de créditos hipotecarios y una ley de alquileres, que desestimula al propietario a arrendar. Por ello, según el último censo, Buenos Aires tiene 138 mil viviendas vacías, no están en venta ni alquiler.

Los inquilinos destinan casi el 40% de sus ingresos al pago del alquiler y las expensas. Estas a su vez representan el 25% del costo del alquiler

La morosidad en las expensas en Bs. As. en promedio es del 35%, lo que conlleva a un aumento de las mismas en 20% más.

Los propietarios e inversores no ven en el horizonte un cambio de la situación del país a mediano plazo. Están cansados de pagar impuestos y de la improvisación. En este contexto, el inversor busca obtener rentabilidad en otros mercados. Y Paraguay es una gran opción.

Por qué invertir en Paraguay

Paraguay es una economía en crecimiento, que favorece las inversiones de los desarrolladores e inversores extranjeros, particularmente argentinos, uruguayos y brasileros.

Invertir en Paraguay es sencillo, pues su economía es abierta, no tiene requisitos particulares, donde sólo hay que justificar el ingreso del capital.

Principales motivos para invertir

Estabilidad económica: Paraguay ha mantenido una economía estable en los últimos años, con un crecimiento constante del PIB y una baja inflación. Esto ha generado confianza en los inversionistas y ha impulsado la demanda de propiedades. El guaraní es moneda fuerte. La inflación anual es de las más bajas de Latinoamérica.

Baja carga tributaria: La carga tributaria en Paraguay es la más baja de la región. La carga impositiva total es del 10%: incluye IVA, Ganancias y Rentas Personales.

Seguridad jurídica: Desde 2014 cuenta con una ley que protege las inversiones con invariabilidad tributaria por diez años.

Incentivo a las inversiones: El país cuenta con leyes que promueven la llegada de inversiones extranjeras en el sector inmobiliario, especialmente de países vecinos como Brasil y Argentina. Ofrece incentivos fiscales y facilidades para los inversionistas.

Retorno de la inversión: Paraguay ofrece rentas de hasta 8% en alquileres. Es uno de los países con el mayor retorno para la inversión.

Clima de Negocios: Paraguay continúa liderando la lista de los países de la región con mejor clima para los negocios.

Crecimiento demográfico: Para las próximas dos décadas estiman que más de 2.750.000 personas se sumarán a la demanda de viviendas. Se incorporan 50.000 personas cada año buscando su primera vivienda.

Perfil del inversor argentino

El perfil del comprador argentino es el ideal para un mercado como Asunción. Son profesionales y empresarios, de clase media, cuyo objetivo es obtener una renta fija en dólares. Y adquiere, debido a los valores, más de una unidad. Compran en pozo, para lograr precios más bajos y aprovechar la financiación. Al vender la unidad una vez terminada, obtienen una plusvalía de 25%. Definen de forma rápida la compra, en apenas 3 o 4 días. Destacan que no se paga comisión ni gastos de ocupación.

Asunción real estate

La capital de Paraguay, se posiciona como una plaza cada vez más atractiva para los desarrolladores que buscan invertir sus dólares en proyectos inmobiliarios en el exterior.

Ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con la construcción de nuevos barrios residenciales y centros comerciales.

Se ha construido mucho para la clase media alta. Hoy la demanda está en el segmento medio, quienes buscan inmuebles para comprar y alquilar, debido al crecimiento del poder adquisitivo.

El costo del m2 en Asunción ronda los U$S 1.300. Los inmuebles más consultados y vendidos son de 2 ambientes, que ya incluyen cochera. La rentabilidad anual es entre 6 y 8%, en dólares.

Los inversores adquieren los inmuebles para alquilar: “la renta es alta y en dólares”

Los últimos proyectos son sustentables, inteligentes y con acceso universal. Es lo que están solicitando los inversores y también la generación joven de inquilinos. La ventaja, además de cuidar la calidad de construcción y las bajas de expensas, es la valorización tienen las unidades al alquilarlas y venderlas.

La tecnología aplicada a los edificios (domótica) permite, entre otras opciones, encender electrodomésticos, apertura de puertas, reservas de amenities y pago de expensas.

Conclusiones

La perspectiva para los próximos años del mercado inmobiliario de Paraguay es muy buena.

La industria inmobiliaria de Paraguay, debido a su estabilidad económica, puede garantizar alta rentabilidad, tiene muy buenas oportunidades de inversión para los consumidores: inversores y usuarios finales, pensando siempre a mediano y largo plazo.

* Por Gonzalo Martínez Vargas, CEO Moebius Consultora Inmobiliaria

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Abre la inscripción a la segunda convocatoria de Becas Progresar

Next Post

Kicillof destacó la baja en la inflación y advirtió sobre la deuda que se “patinó” Macri

Related Posts

Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil
Internacionales

Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil

29 octubre, 2025
Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil
Internacionales

Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil

29 octubre, 2025
Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica
Internacionales

Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica

28 octubre, 2025
Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro
Internacionales

Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro

28 octubre, 2025
Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos
Internacionales

Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos

28 octubre, 2025
Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión
Internacionales

Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión

28 octubre, 2025
Next Post
Kicillof destacó la baja en la inflación y advirtió sobre la deuda que se “patinó” Macri

Kicillof destacó la baja en la inflación y advirtió sobre la deuda que se "patinó" Macri

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In