La divisa llegó a un nuevo máximo histórico en el país vecino. ¿Los uruguayos volverán a viajar para aprovechar la brecha de precio?

El dólar blue volvió a dispararse en la Argentina y llegó a 522 pesos argentinos, superando un nuevo máximo histórico y generando un notable impacto en los uruguayos que viajaron al país vecino por las vacaciones de invierno, además de abrir la puerta a que este fin de semana vuelva a registrarse un boom de viajes para aprovechar la diferencia cambiaria.
Tras el cierre de la divisa estadounidense en el mercado paralelo del país vecino, se espera un nuevo éxodo desde Uruguay, similar al ocurrido a mediados de mayo pasado, cuando el dólar blue había alcanzado los 488 pesos argentinos y se multiplicaron los cruces desde Salto y Paysandú hacia Colón y Gualeguaychú. De hecho, en aquel momento se vieron colapsados los puentes binacionales de Fray Bentos, Paysandú y Salto, con filas de hasta 1,5 kilómetros de largo.
En esta ocasión, los 522 pesos argentinos a los que cotizó hoy el blue representan el mayor avance semanal en Argentina desde finales de abril y la divisa paralela ya acumula una brecha de 96,9% con el oficial, que cotiza en el orden de los 277 pesos argentinos, una diferencia significativa para que muchas familias decidan cruzar la frontera para realizar compras.
Se espera que los uruguayos aprovechen la brecha de precios, de hasta 144%
Si bien los cruces son habituales y se mantienen, en el final de las vacaciones de invierno se espera que muchas familias aprovechen la brecha de precios, que llegó a 144%, de acuerdo al último relevamiento de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Allí se reflejó que las principales diferencias de precio se dieron en rubros como Bienes Diversos (incluye la canasta de higiene), con 254%; seguido por Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 220%; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (159%); y Productos para el Hogar (153%).
De hecho, según el último informe del Centro Comercial e Industrial de Salto, en la ciudad fronteriza se volvió a incrementar la caída de las ventas, con mermas de entre 38 y 60%, de acuerdo al rubro. Además, se evidenció una menor circulación de dinero en efectivo.
A eso se suman las palabras de las autoridades que blanquearon que, con motivo de las vacaciones de invierno, la diferencia cambiaria también afectó al turismo en el litoral. De hecho, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, admitió que fueron “el período más complicado que hemos vivido en los últimos tiempos”,
En la misma dirección, se pronunció el intendente de Salto, Andrés Lima, quien planteó que por la brecha de precios mucha gente opta para viajar a destinos similares como Entre Ríos. Además, comerciantes y operadores turísticos de los departamentos de Maldonado y Rocha mostraron su preocupación por la escasa afluencia de turistas argentinos y visitantes locales.
Fuente Ambito