• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las contradicciones entre Larreta y Jorge Macri por las ratas en las escuelas y una certeza: no dan soluciones

16 julio, 2023
in Informacion General
Las contradicciones entre Larreta y Jorge Macri por las ratas en las escuelas y una certeza: no dan soluciones
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A medida que avanza la campaña y salen a la luz algunas promesas electorales, muchos de las y los candidatos se meten en lugares sombríos, que muy pocas veces recorrieron o que directamente desconocen. Acostumbrados a las preguntas «amigables» en medios afines, algunos son sorprendidos con algún planteo y lanzan respuestas ligeras, sin demasiado sustento.

Una situación así vivió el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta al ser consultado por la presencia de ratas en las escuelas de la Ciudad, en una entrevista con Radio con Vos, exhibiendo dos cuestiones: las contradicciones con Jorge Macri, que dio otra justificación al problema; y que la situación está lejos de resolverse.

El precandidato a presidente de JxC respondió: «Tenés 1200 edificios escolares, problemas en algunos vas a encontrar siempre. ¿Dónde hay ratas? Al lado de las obras». Y agregó: «Cuando vos tenés al lado de la escuela una obra en construcción que mueve los cimientos, en esas situaciones hay. ¿Cuántos colegios puede haber en esa situación? Siempre alguno vas a encontrar. 1200 edificios escolares. Hay una que se le rompió el gas ayer. Vas hoy a mirar y me vas a venir a decir si puedo ser presidente con las escuelas sin gas».

Ratas

Como el gobierno porteño no realizó ningún relevamiento oficial, fue la oposición quien impulsó un Mapa de la Rata, donde las propias comunidades educativas denuncian presencia de roedores: hoy son al menos 51 edificios que nuclean a 120 instituciones. Un relevamiento a la ligera permite refutar la teoría de Larreta: la mayoría no tiene obras al lado. Por otra parte, ¿por qué este mismo fenómeno no ocurre en el Gran Buenos Aires donde las escuelas pueden tener otros inconvenientes, pero no una presencia masiva de ratas?

En mayo de este año ese mismo argumento vertió a este medio la cartera educativa que conduce Soledad Acuña, en uno de los informes que realizó Tiempo: «las plagas son consecuencia de todas las obras que lleva adelante la Ciudad», aseguraron. Ni en ese momento ni ahora precisaron algún plan para erradicar las ratas de las escuelas, mientras se profundizó la subejecución y recorte presupuestario en el área de Infraestructura y Mantenimiento Edilicio de Educación.

«¿Dijo que es culpa de las obras?», cuestionó en voz alta Marcela Fin, docente de Historia de la Escuela de Educación Media Nº 2 DE 19 Arturo Jauretche de Villa Soldati. «Acá no hay ninguna obra lindera y venimos denunciando las ratas desde febrero. Recién el miércoles pasado enviaron al servicio de desratización, aparecieron justo cuando estábamos haciendo otra asamblea», destaca. Marcela, que trabaja en esa escuela en los tres turnos, pondera la participación del Centro de Estudiantes: «propusieron realizar un relevamiento en sus aulas de las problemáticas edilicias (ventiladores y techos rotos, por ejemplo) para que sean parte de la búsqueda de solución de los problemas».

Contradicciones oficiales

La respuesta ligera de Larreta dejó en evidencia otro punto: la falta de lineamiento discursivo que existe en la interna de Juntos por el Cambio. O quizá fue otra estrategia para diferenciarse de Jorge Macri.

El pasado 1 de junio, el primo de Mauricio Macri fue obligado a opinar sobre el tema. En la misma entrevista donde manifestó que «los cajeros automáticos se han transformado en monoambientes de algunos», refiriéndose a las personas en situación de calle, el precandidato a jefe de gobierno porteño del PRO afirmó que el problema de las ratas «tiene que ver con algunos polos gastronómicos que sacan la basura a cualquier lado», echando culpa a los espacios habilitados por la propia gestión porteña de la que él forma parte como ministro de Gobierno.

«En nuestra cuadra no hay ni obras edilicias ni polos gastronómicos», contrasta Diana Quintana, presidenta de la cooperadora de la Escuela Museo de Bellas Artes General Urquiza, la más antigua de la Ciudad. Desde febrero vienen denunciando la presencia de ratas. «Por suerte ahora parece que las pudimos controlar, porque las familias y docentes logramos que el Ministerio haga lo que le exigimos desde un momento: desratizar como corresponde y que tape todas las bocas de acceso. Son excusas las obras y los polos gastronómicos, sólo necesitábamos que el Estado esté presente», agrega.

Hay un fenómeno que se relaciona con la hipótesis jorgemacrista: la proliferación de lugares gastronómicos ocupando veredas y calles. Según cifras oficiales, hay al menos 3278 bares, cafés y restaurantes que utilizan el espacio del frente como una extensión más. El doble que hace cinco años. Y debajo de los decks, acumulan basura, sin control ni regulación. Cualquiera de las dos respuestas dejan en off side a los funcionarios. Si realmente conocen cuál es el origen del problema, no actuaron al respecto: o fue una decisión política no intervenir, o no supieron cómo hacerlo.

Ya están presentes en 120 instituciones educativas

Mientras Jorge Macri y Horacio Rodríguez Larreta discuten en los medios por qué las ratas siguen habitando en las escuelas porteñas, hasta la fecha son al menos 120 instituciones educativas que denunciaron presencia de roedores.

Así lo confirmó la legisladora del Frente de Todos Laura Velasco que creó un Mapa de la Rata para geolocalizar los edificios escolares que denunciaron la plaga. En total son 51 edificios, que reúnen a los 120 establecimiento (hay edificios donde funcionan más de uno). “La respuesta hay que buscarla en el recorte de más de $ 700 millones en limpieza y mantenimiento escolar, en las subejecuciones en infraestructura y en la falta de una política seria de desratización en la Ciudad de Buenos Aires”, explicó la diputada porteña. “Es inadmisible que el Jefe de Gobierno hable del tema con tanta naturalidad. Como también lo es la falta de respuesta del Gobierno de la Ciudad: hay establecimientos que vienen denunciando la presencia de roedores desde febrero y aún no tienen soluciones definitivas”, agregó Velasco.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Threads: ¿nuevos hilos digitales de la mediación social?

Next Post

Arsenal quiere salir del último lugar ante Instituto

Related Posts

El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste
Informacion General

El país se desangra: Hemofilia en estado crítico por el ajuste

1 noviembre, 2025
De cara a los 40 años del Programa UBA XXII: «Repudiamos la restricción de los actos de celebración»
Informacion General

De cara a los 40 años del Programa UBA XXII: «Repudiamos la restricción de los actos de celebración»

31 octubre, 2025
Mar de Las Pampas, de “Vivir sin prisa” a su búsqueda por ser el mejor pueblo del mundo
Informacion General

Mar de Las Pampas, de “Vivir sin prisa” a su búsqueda por ser el mejor pueblo del mundo

31 octubre, 2025
Newenche, el huemul que recorrió 80 km entre Argentina y Chile
Informacion General

Newenche, el huemul que recorrió 80 km entre Argentina y Chile

30 octubre, 2025
Trabajadores del Malbrán advierten que están en riesgo sus actividades científico-sanitarias
Informacion General

Trabajadores del Malbrán advierten que están en riesgo sus actividades científico-sanitarias

28 octubre, 2025
La falta de información como riesgo extra: el 60% no sabe cómo actuar si alguien presenta síntomas de ACV
Informacion General

La falta de información como riesgo extra: el 60% no sabe cómo actuar si alguien presenta síntomas de ACV

28 octubre, 2025
Next Post
Arsenal quiere salir del último lugar ante Instituto

Arsenal quiere salir del último lugar ante Instituto

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In