• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Más de 300.000 personas asistieron a las fiestas patronales de la Virgen de Itatí

16 julio, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Foto Germn Pomar
Foto: Germán Pomar

Más de 300.000 personas asistieron a las fiestas patronales por el 123° aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí, en la provincia de Corrientes, que culmina con la misa de clausura y una procesión de antorchas.

Este domingo, miles de fieles se agolparon sobre las calles y la costanera para participar de la histórica procesión náutica y el encuentro, en medio del Río Paraná, de la Virgen de Itatí, patrona de la provincia de Corrientes, con la Virgen de Caacupé, patrona del Paraguay, traída desde el país vecino.

La procesión partió a las 10 desde la Basílica de Itatí, con la figura de la virgen llevada sobre los hombros de integrantes de la Prefectura Naval Argentina, hasta el río, y de allí en lancha.

Monseñor Adolfo Uriona, obispo de la diócesis de Villa de la Concepción del Río Cuarto, invitado a participar de las festividades y a brindar misa durante los últimos días, dijo a Télam que fue “impresionante el día hermoso que nos toco para hacer la procesión náutica”.

Foto Germn Pomar
Foto: Germán Pomar

“Muy interesante la comitiva paraguaya, que llegó al encuentro cantando y bailando en una lancha grande, y también se sumaron muchísimas lanchas privadas a la procesión y, a lo largo de toda la costa, miles de feligreses también saludaron con sus pañuelos y manos en alto”, relató.

Uriona, que pertenece a la congregación de la obra de Don Orione, agregó: “Para mi es muy familiar, soy marplatense y el primer santuario que conocí fue el de la virgen de Itatí. Esto es una vivencia tan onda de la fe de nuestro pueblo, que nos enseña a mucho a todos nosotros, los sacerdotes, a escuchar a la gente y eso es una gran bendición”.

Luego del encuentro en el río, la multitud caminó al mediodía en procesión con las imágenes de ambas vírgenes hasta la Basílica, para participar de la misa central celebrada por el obispo auxiliar de Corrientes, Monseñor José Adolfo Larregain.

Foto Germn Pomar
Foto: Germán Pomar

Por su parte, el párroco y rector de la basílica, Porfirio Ramírez, relató a Télam que “es una gran fiesta con mucha gente que llegó desde distintas provincias y también de los países vecinos como Paraguay y Brasil”.

“Se calcula que vinieron mas de 300.000 personas desde el comienzo de las fiestas patronales, desde el 9 de julio hasta hoy”, señaló el cura.

“Gracias a Dios por esta expresión de la gente que es tan espontánea. Ver y sentir tanta fe a uno lo motiva y aprende mucho, porque no es solo evangelizar sino también dejarse evangelizar”, concluyó .

El arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, saludó a través de las redes sociales de la Basílica de Nuestra Señora de Itatí: “Queridos padres orionitas, peregrinos y devotos de María de Itatí, les deseo una feliz fiesta de nuestra Tierna Madre de Itatí”

Foto Germn Pomar
Foto: Germán Pomar

“Que ella nos lleve de la mano al encuentro de su divino hijo Jesús, y nos colme de las gracias que necesitamos para caminar juntos y hacer lugar para que todos se sientan recibidos y amados”, expresó.

“En comunión con mi hermano obispo José Adolfo, los abrazo y bendigo, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén”, concluyó.

Las fiestas patronales en honor de la Virgen de Itatí se realizaron este año con el lema “Con María de Itatí, aprendemos a escuchar, discernir y misionar”. Itatí deviene de las palabras guaraníes “itá morotí”, que significa “punta de piedra” y su abreviación da origen al nombre.

A las 19 se realizó la Misa de clausura de los festejos, presidida por el padre Eldo Musso, superior provincial de la Obra Don Orione, y luego, la procesión de antorchas como cierre de los festejos por el 123° aniversario de la coronación de la Virgen de Itatí.

Relacionadas

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Uruguay podría sufrir un nuevo terremoto de magnitud 6,3 en los próximos años

Next Post

Misión argentina viajará mañana a Washington para cerrar el acuerdo con el FMI

Related Posts

Trabajadores del Malbrán advierten que están en riesgo sus actividades científico-sanitarias
Informacion General

Trabajadores del Malbrán advierten que están en riesgo sus actividades científico-sanitarias

28 octubre, 2025
La falta de información como riesgo extra: el 60% no sabe cómo actuar si alguien presenta síntomas de ACV
Informacion General

La falta de información como riesgo extra: el 60% no sabe cómo actuar si alguien presenta síntomas de ACV

28 octubre, 2025
Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo
Informacion General

Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo

27 octubre, 2025
Cerró la votación: cómo seguir en vivo los resultados de las elecciones nacionales
Informacion General

Cerró la votación: cómo seguir en vivo los resultados de las elecciones nacionales

26 octubre, 2025
Fotogalería Elecciones Legislativas 2025
Informacion General

Fotogalería Elecciones Legislativas 2025

26 octubre, 2025
El legado de Rodolfo: las crónicas ocultas de Victoria Walsh
Informacion General

El legado de Rodolfo: las crónicas ocultas de Victoria Walsh

25 octubre, 2025
Next Post
Misión argentina viajará mañana a Washington para cerrar el acuerdo con el FMI

Misión argentina viajará mañana a Washington para cerrar el acuerdo con el FMI

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In