• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Qué implica el acuerdo de Uruguay y la Unión Europea por la neutralidad de carbono cero?

24 julio, 2023
in Internacionales
¿Qué implica el acuerdo de Uruguay y la Unión Europea por la neutralidad de carbono cero?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Uruguay firmó, la semana pasada, un Memorándum de Entendimiento con la Unión Europea (UE) en materia de Cooperación de Energía Renovables, Eficiencia Energética e Hidrogeno Verde para cumplir el objetivo de neutralidad de carbono para 2050, en el marco de la cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el bloque europeo.

La neutralidad de carbono surge como un objetivo a cumplir a partir del Acuerdo de París firmado por más de 195 países, en el que Uruguay pertenece desde el año 2016. Un objetivo que se propuso con mayor seriedad a partir del Pacto Verde Europeo creado en el 2019.

En lo que refiere a Uruguay, la firma del memorándum permite concluir negociaciones con el conjunto europeo por energías renovables. “El instrumento afianzará el avance logrado para consolidar a Uruguay como proveedor de hidrógeno verde y el establecimiento de un marco común que dotará de fluidez para este comercio”, estableció la cartera a través de sus redes sociales.

Por otro lado, se remarcó que esta firma es un hito “que supone un acuerdo por la neutralidad de carbono para 2050 y un gran impulso a la industria del hidrógeno verde”.

¿De qué manera se logra la neutralidad y cómo puede ayudar Uruguay?

La neutralidad de carbono consiste en que se emita la misma cantidad de dióxido de carbono que la se retira por distintitas vías de la atmosfera, lo que sería un balance cero, o también denominado “Huella cero de carbono”.

Para eso, hay dos vías posibles: la primera sería no generar más dióxido de carbono del que pueden asumir los sumideros naturales que son los bosques, los océanos y el suelo. La otra forma de llegar a la neutralidad es la “compensación de carbono” que consiste en equilibrar las emisiones a través de la reducción del mismo en otros sectores.

Para esta última, hay tres opciones, siendo la primera el sistema de comercio de emisiones de la UE que consiste en la venta de permisos de emisión de carbono a empresas. Por otro lado, el mecanismo de ajuste en frontera por emisiones de carbono para evitar que las empresas europeas busquen radicarse en otros países con legislaciones ambientales más laxas. Y, por último, el fomento de utilización de energías renovables. Es en este punto con Uruguay entra en escena con el hidrógeno verde.

El hidrogeno verde, un capítulo aparte

El país sigue avanzando en el negocio del hidrógeno verde, avances que se vieron reflejados en el mes de marzo con la firma de un acuerdo con una empresa alemana que coincide con la intenciones plasmadas en el memorándum firmado la semana pasada.

En el marco del “Berlín Energy Transition Dialogue 2023” (BETD) que se desarrolló en la capital alemana, el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini, firmó el acuerdo que incorpora a Uruguay dentro de un selecto grupo de países con los cuales Alemania coopera estrechamente en materia energética. Entre las ventajas que podría adquirir el país está la posibilidad de exportar hidrógeno a Europa.

Energy Partnership es un instrumento del Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima para países comprometidos con la plena transición energética, a fin de crear una red global para facilitar el intercambio de políticas energéticas intergubernamentales y fomentar la innovación en esa área y la cooperación económica. Con dicho acuerdo, Uruguay se integrará a Argelia, Brasil, Canadá, Chile, China, Etiopía, India, Japón, Jordania, México, Marruecos, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, Túnez, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos.

La firma de una declaración conjunta de intenciones estableció un marco general para impulsar el diálogo sobre política energética y la cooperación técnica que hoy se refuerza con la firma en la cumbre de Celac-UE. Esto permitirá el desarrollo y la mejora de infraestructuras sostenibles, así como la creación de mercados modernos y eficientes, en particular, mediante el fomento de un mayor uso de energías renovables y tecnologías acordes.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Preocupación por la salud de Johnny Depp: fue encontrado inconsciente en un hotel

Next Post

Agüero reveló el plan que tenía con Messi para terminar sus carreras juntos

Related Posts

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Next Post
Agüero reveló el plan que tenía con Messi para terminar sus carreras juntos

Agüero reveló el plan que tenía con Messi para terminar sus carreras juntos

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In