• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Trigo, una alternativa productiva para Formosa

24 julio, 2023
in El Campo
Trigo, una alternativa productiva para Formosa
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El trigo es uno de los tres granos más producidos en el mundo, junto al maíz y el arroz. Puntualmente, en la Argentina, se siembra principalmente en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Las tres provincias representan el 74,31 % de la superficie sembrada total, según el Sistema de Información Simplifica Agrícola (SISA). Incorporar nuevas regiones a la producción del trigo, abre nuevas posibilidades y ofrece ventajas competitivas para los productores por fuera de la zona núcleo.

“El trigo tiene futuro en Formosa”, subrayó Gerardo Tenaglia -especialista del equipo de investigación del IPAF Región NEA del INTA que realizó el primer ensayo de evaluación de variedades en las inmediaciones de la Laguna Naineck, al nordeste de Formosa.

De acuerdo con el investigador, “por las características climáticas de la región -con inviernos cortos, pero con presencia de heladas- es posible producir trigo en ciclos cortos con numerosas ventajas para el productor local”.

En este sentido, detalló que se evaluaron catorce variedades de trigo, de las cuales cuatro se destacaron por su rendimiento: MS INTA 922, MS INTA B 817, MS INTA 815, y ACA 920. “El promedio de rendimiento fue 1954 kg/ha con el riego suplementario”, indicó.

“Si bien el rinde es mensurado y menor que en la zona núcleo -casi 2 toneladas por hectárea contra unas 6 toneladas por hectárea en la zona pampeana- se trata de un trigo de calidad premium, de excelentes cualidades harineras y con hasta un 14,4 % de proteína (variedad Baguete 450), además de un menor uso de insumos químicos”, especificó Tenaglia.

Otra de las ventajas a las que hizo referencia el investigador es la fecha de cosecha: “Mientras que en la zona núcleo se siembra hasta fines de julio y se cosecha en diciembre, en Formosa se podría sembrar de mayo a mediados de junio y cosechar entre mediados de octubre y principios de noviembre”. Es decir, explicó, el productor podría llegar a los mercados con una antelación de hasta un mes y medio con respecto a sus pares de la zona pampeana.

A esta ventaja comparativa, se suma otra: “En una región donde la mayoría de la producción agrícola se realiza en verano, por cuestiones climáticas, el trigo se convierte en un cultivo alternativo”. Es que, según explicó, “el productor puede generar un ingreso importante en una época tradicionalmente atípica, al tiempo que los campos no permanecen improductivos ni debe combatirse a las malezas”.

Si bien el investigador se mostró optimista, subrayó que se trata del primer ensayo, por lo que es necesario repetir el estudio y sumar más información para establecer con certeza qué cultivar se recomienda para la zona. “Durante 2022, se acondicionó una parcela de 1.600 metros cuadrados y se realizó un ensayo comparativo de rendimiento”, explicó Tenaglia, el tiempo que especificó que las características del suelo se definen como albardón del riacho con alto contenido de limo, que afecta en forma moderada al drenaje.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Siguen combatiendo el incendio en el Cerro Uritorco y hay 200 autoevacuados por humo

Next Post

Preocupación por la salud de Johnny Depp: fue encontrado inconsciente en un hotel

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Preocupación por la salud de Johnny Depp: fue encontrado inconsciente en un hotel

Preocupación por la salud de Johnny Depp: fue encontrado inconsciente en un hotel

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In