• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una apuesta fallida a un giro del humor social a la derecha dura

24 julio, 2023
in Internacionales
Una apuesta fallida a un giro del humor social a la derecha dura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El giro a la derecha dura pronosticado por numerosos encuestadores y analistas no se produjo y la agrupación Vox salió ayer como la gran derrotada de las elecciones generales anticipadas de España. El resultado arrojó, como se esperaba, un triunfo amplio del Partido Popular (PP), pero sin la mayoría absoluta necesaria para que el parlamento consagre a su líder, Alberto Núñez Feijóo, como nuevo presidente del Gobierno. El peligro de un bloqueo paralizante de la vida institucional crecía en la medida en que una alianza entre esa agrupación y Vox tampoco arrojaba la mayoría necesaria de 176 bancas, lo que ponía en pausa la posibilidad de que se forme la primera administración con presencia de la ultraderecha desde el final del franquismo.

En el marco de un sistema parlamentario en el que lo fundamental es que un líder logre la mayoría legislativa para gobernar, el desenlace le ofrece posibilidades de permanecer en el poder –difíciles, pero acaso mayores que las de su rival– al socialista Pedro Sánchez, quien podría intentar el armado de una coalición con el izquierdista Sumar y partidos nacionalistas de Cataluña y otras regiones. De cualquier manera, esa tarea aparece como muy compleja.

Las claves de lo ocurrido pasan por la vigencia de la polarización en modo de grieta entre izquierda y derecha, así como por la recuperación fuerte de la economía en la pospandemia.

Núñez Feijóo sufrió el síndrome de la manta corta: su crecimiento fue impactante, pero se dio dentro del bloque derechista, sin haber logrado los suficientes sufragios moderados que le permitieran ampliar su base de sustentación.

El ascenso del PP –que saltaría de 89 bancas en la Legislatura saliente a 136– fundamentó su reclamo de que se le reconozca el derecho de gobernar. Su agrupación devoró enteramente al centroderecha que en años anteriores había representado Ciudadanos y también medró entre el electorado más radical, lo que se expresó, en paralelo, en el encogimiento severo de Vox, de nada menos que 19 escaños –ver página 14–. El gesto de su líder, Santiago Abascal, fue lúgubre en su aparición de anoche, tras el cierre del escrutinio.

Alivio

Más de media España festeja que el paso de la ultraderecha xenófoba, homofóbica y macartista de Vox a La Moncloa parezca por ahora cerrado, algo que habría roto el mayor tabú de la política de ese país, carta que Sánchez jugó hasta el cansancio en la campaña que comenzó tras las regionales de mayo, que implicaron una derrota por paliza del PSOE y lo convencieron de anticipar las generales para la mitad del verano boreal.

Aquellos comicios, que le permitieron al PP sumar once comunidades autónomas a las cuatro que ya controlaba –sobre un total de 17–, presagiaban un voto castigo que no ha sido una rareza en varios países a los gobiernos que debieron gestionar la pandemia. Con todo, cuando el debate se nacionalizó, emergió la realidad de una recuperación fuerte de la economía.

España sufrió mucho el covid-19, tanto en lo sanitario como en la actividad. El producto bruto interno (PBI) se retrajo 11,3% en el 2020 del Gran Confinamiento, pero rebotó, de la mano de la reactivación del turismo, 5,5% en 2021 y otro tanto 2022. Esa recuperación se ralentizaría en este año y el próximo, pero sin abandonar los números positivos en el orden del 2% en cada uno de ellos, por encima del promedio de la eurozona.

En tanto, Sánchez presume de haber ayudado a la generación de dos millones de puestos de trabajo y de haber abatido una inflación que despuntó, como en casi todo el mundo, el año pasado con el estallido de la guerra en Ucrania. El mes pasado, la interanual quedó fijada en un muy limitado 1,6% anual.

Insuficiencia

La agenda identitaria y un empinamiento del riesgo de pobreza que en mayo alcanzaba al 26% de la población no alcanzaron para volcar la balanza a favor de la derecha y habilitar al PP a ensayar la controvertida aventura de asociarse a Vox.

Este partido rechaza duramente las reivindicaciones de los colectivos feminista y LGTBI; exhibe un macartismo que tacha de “comunismo” a todo lo que sea progresista; predica un antiestatismo extremo y una reivindicación radical de los derechos individuales, entre los que destaca el de propiedad y la potestad de las familias para educar –sin intervención de las escuelas– a los niños en materia sexual; atiza la hostilidad hacia la inmigración y niega las reivindicaciones nacionalistas de Cataluña y el País Vasco en línea con un centralismo cuasifranquista.

El líder gallego Núñez Feijóo, que reivindicó en tanto vencedor el derecho de formar gobierno, ha sido tradicionalmente adverso a los pactos con Vox, pero cambió esa postura tras las regionales. Hizo suya de ese modo la postura de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid y referente de la línea más dura del PP.

Finalmente, aunque muy importante, su crecimiento electoral quedó encapsulado dentro del bloque de derecha, sin morder votos centristas en la medida que necesitaba. Su disposición a jugar la carta de Vox pudo haberle jugado en contra.

Si el hecho de que la creación de puestos de trabajo no reduce la pobreza marca un cierto punto de contacto con la realidad argentina, otro está dado por la existencia de vasos comunicantes entre el voto del centroderecha moderado y el de la derecha hardcore. En la campaña, cada ola de crecimiento del Partido Popular se correspondió con una baja de Vox, y viceversa, algo análogo a lo que ocurre en nuestro país entre Patricia Bullrich y Javier Milei. Este último, cabe consignar, es signatario de la Carta de Madrid, una suerte de internacional hispanoamericana de la ultraderecha, promovida por Vox.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Córdoba: Passerini se impuso como intendente de la capital

Next Post

Día del Amigo detonó centros y rutas turísticas

Related Posts

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Next Post
Día del Amigo detonó centros y rutas turísticas

Día del Amigo detonó centros y rutas turísticas

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In