• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crean nanoherbicidas para reducir la aplicación de atrazina en cultivos extensivos

26 julio, 2023
in El Campo
Crean nanoherbicidas para reducir la aplicación de atrazina en cultivos extensivos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la Argentina, los agroquímicos se aplican en grandes cantidades y superficies, y provocan numerosos efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. En este marco, las facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (FAUBA y FCEyN/UBA) utilizan la nanotecnología para reducir el impacto de las aplicaciones.

Cada año se aplican millones de litros de herbicidas en amplias áreas del territorio argentino, que pueden dañar la salud de las personas y de los ecosistemas. Además, muchas veces se combinan con otros productos que intensifican sus impactos. “Por ejemplo, los llamados adyuvantes se incorporan a los herbicidas para mejorar su adhesión o penetración en las plantas. En ocasiones, son más nocivos que los mismos agroquímicos”, explicó Gabriela Cordon, docente del Área de Educación Agropecuaria de la FAUBA.

En este sentido, junto con Virginia Diz, investigadora de la FCEyN/UBA, trabajaron con atrazina, un herbicida muy persistente en el suelo y en el agua, y con efectos perjudiciales comprobados en reptiles, peces y mamíferos, incluidos los humanos. “Su uso está restringido y hasta prohibido en muchos países del mundo, pero en la Argentina es uno de los que más se vende y usa”, contó Cordon.

Por eso, diseñaron nanoherbicidas de atrazina que permitirían reducir los volúmenes de ese producto en cada aplicación y reemplazar los adyuvantes por cápsulas biodegradables del tamaño de una bacteria.

“Armamos cuatro grupos de plantas de maíz, como ejemplo de cultivo, y de achicoria, como ejemplo de maleza. A uno le aplicamos el nanoherbicida; a otro, un herbicida comercial; a otro, nanocápsulas vacías y al último no le hicimos aplicaciones”, dijo la profesional.

Según expresó al sitio SLT de la FAUBA, “los resultados fueron alentadores en los dos sentidos que esperábamos. Primero, que las nanocápsulas vacías no mostraron efectos negativos en ninguna de las plantas, y segundo, que los efectos del nanoherbicida en achicoria fueron equiparables a los del herbicida comercial”, destacó Cordon a partir del estudio publicado en la revista científica Journal of Photochemistry and Photobiology.

Leyenda: Las nanocápsulas que crearon para el estudio tienen un tamaño aproximado de 350 nanómetros. Un nanómetro equivale a dividir un milímetro en un millón de partes

Gabriela Cordon indicó que colocaron las moléculas de atrazina en cápsulas biodegradables, de quitosano y alginato. “El primero es un compuesto que se extrae de caparazones de crustáceos, y el segundo, de algas. Tienen la ventaja de proteger los principios activos y liberarlos lentamente al medio. Gracias a ellos se podría aplicar una menor cantidad de herbicidas, de dosis y de aplicaciones, y también se evitaría el uso de adyuvantes”.

El universo nano en el agro
Además, Cordon, quien también es investigadora del CONICET en el instituto IFEVA (UBA/CONICET), señaló que están realizando estudios similares en nanoherbicidas de glifosato, el herbicida que más se comercializa y aplica en el país. “Tenemos resultados alentadores. Estamos terminando de definir cuál es la dosis final del principio activo a incorporar en las nanocápsulas”. De todas maneras, aclaró que primero tienen que lograr sintetizar mayores cantidades de nanoherbicidas y luego evaluarlos a campo.

A futuro, planean diseñar nanoherbicidas que no dependan de los principios activos de los herbicidas comerciales. “La idea es crear otras nanopartículas que por sí mismas tengan efectos herbicidas. Las nanopartículas, dependiendo de su composición, pueden tener distintos efectos en las plantas y también podrían funcionar como fertilizantes o como reguladores del crecimiento. Es un mundo muy amplio y con muchas aplicaciones para el sector”, cerró.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

El hombre descuartizado tenía una empresa en Miami y una deuda millonaria en la Argentina

Next Post

Paritarias: gremio cárnico totalizó un aumento del 60% para la rama carnes rojas

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Paritarias: gremio cárnico totalizó un aumento del 60% para la rama carnes rojas

Paritarias: gremio cárnico totalizó un aumento del 60% para la rama carnes rojas

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In