• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bolivia: Morales y Arce, exaliados y hoy enemigos, dirimirán la primaria del MAS

27 julio, 2023
in Internacionales
Bolivia: Morales y Arce, exaliados y hoy enemigos, dirimirán la primaria del MAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Paz – Camino a las primarias para elegir el próximo candidato presidencial del oficialismo en Bolivia, el exmandatario Evo Morales y el presidente Luis Arce, su discreto ministro por más de una década, protagonizan la más reciente ruptura entre antiguos aliados en la política latinoamericana.

El guion es casi idéntico al de otros distanciamientos: un presidente escoge a su sucesor, allana su ascenso a la presidencia y, ya instalado en el poder, el protegido rompe con el mentor y se convierte en su rival.

Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, en Colombia; Rafael Correa y Lenín Moreno, en Ecuador; y ahora Morales y Arce, en Bolivia.

Ambos se medirán muy probablemente en las primarias del Movimiento al Socialismo (MAS), que se realizarán en diciembre y enero próximos, de las que saldrá el aspirante para los comicios presidenciales del 2025.

Tras su frustrado intento de salir reelegido después de 14 años de mandato, Morales se apoyó en Arce para que el MAS recuperara el poder. Desde su breve autoexilio, el líder indígena actuó como jefe de campaña de Arce, su ministro de Economía entre 2006-2019.

“Hasta 2019, en el MAS el liderazgo de Evo Morales era indiscutible”, opina María Teresa Zegada, politóloga de la universidades Católica y San Simón. El propio exmandatario, apunta la analista, veía a Arce como un “reemplazo temporal, nunca lo vio como un líder que podría disputarle el poder”. Incluso en entrevistas lo seguía tratando como “su ministro y subordinado”.

Los chicos crecen

Sin embargo, Arce, que recibió el 55% de los votos, se ha consolidado dentro del MAS como un dirigente tecnócrata menos ideologizado y más autoritario que Morales, coinciden los expertos.

Carlos Borth, profesor en Derecho Constitucional, resume la división del oficialismo como “la pelea desnuda por lograr la nominación oficial para las elecciones de 2025”.

Morales, de 63 años, devino crítico feroz del Gobierno de su antiguo ministro de Economía (58), tras ventilar la supuesta corrupción y tolerancia de las autoridades con el narcotráfico. Incluso, el año pasado, acusó al ministro de Gobierno (interior), Eduardo del Castillo, de robarle el celular y pidió su cabeza, señalando de paso al vicepresidente, David Choquehuanca, que fue su canciller, como responsable de una campaña de desprestigio en su contra.

Diferencias

Arce ratificó a del Castillo en el cargo, lo que marcó el punto de inflexión en la relación con Morales.

“Entre ambos no hay una distancia ideológica, no es un problema de proyecto político. Lo que los diferencia en esta gran grieta que se ha abierto”, son sus “liderazgos personalistas”, sostiene la Zegada.

Hace un mes, en su programa radial, Morales se dirigió a los líderes de su partido para prevenirlos de Arce y pedirles que no cedieran a sus prebendas. “Los dirigentes [sindicales] sanos, honestos, cuídense de Lucho Arce”, afirmó el jefe del MAS.

Por lo pronto, el presidente solo ha cuestionado al bloque leal a Morales en el Parlamento –dominado por el MAS– por su oposición a varios proyectos de ley, pero la colisión parece inminente.

“Hay una crisis profunda en el MAS. Producto de esta incertidumbre, se han generado dos corrientes, una, la arcista, que está con el presidente, y la otra, más tradicional, más conservadora, al lado del expresidente Evo Morales”, sostiene Carlos Cordero, politólogo de la Universidad Católica de Bolivia.

Elogiado en su época de ministro por el modelo de nacionalizaciones y redistribución de renta en Bolivia, Arce ha tenido que lidiar con la pospandemia y una crisis derivada principalmente de la falta de divisas, destinadas en su mayoría a subsidiar combustible y alimentos, lo que ha afectado al sector productivo.

Su desaprobación alcanza el 50%, según la más reciente encuesta de la empresa privada Diagnosis.

No obstante, el oficialismo da por descontado que irá por la reelección, ante la debilitada oposición y el rechazo que despierta Morales en amplios círculos.

“Evo está (hoy) en desventaja, ha ido perdiendo popularidad por sus mismas declaraciones, por su posición tan antagonista, confrontadora, crítica al gobierno de Arce”, señala Zegada.

Sin el origen indígena o carisma de su mentor, Arce está apuntalando su liderazgo entre las bases sociales y sindicales con la distribución de incentivos y apoyándose de la figura de su vice, agregan los expertos.

Agencia AFP

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

Fernández supervisará obras en Almirante Brown y recibirá al administrador de la NASA

Next Post

Argentina – Primera División: Arsenal vs Colón Fecha 27

Related Posts

Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil
Internacionales

Megaoperativo antinarco en Río de Janeiro, EN VIVO: qué se sabe hasta ahora del accionar policial más letal en la historia de Brasil

29 octubre, 2025
Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil
Internacionales

Qué es el Comando Vermelho, el grupo protagonista de la extrema violencia en Brasil

29 octubre, 2025
Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica
Internacionales

Las devastadoras imágenes del paso del huracán Melissa por Jamaica

28 octubre, 2025
Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro
Internacionales

Reunión de emergencia en el gobierno de Lula da Silva por el megaoperativo en Río de Janeiro

28 octubre, 2025
Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos
Internacionales

Huracan Melissa hoy: qué significa que sea categoría 5 y cuáles son los riesgos

28 octubre, 2025
Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión
Internacionales

Brasil: Jair Bolsonaro apelará a la condena a 27 años de prisión

28 octubre, 2025
Next Post
Argentina – Primera División: Arsenal vs Colón Fecha 27

Argentina - Primera División: Arsenal vs Colón Fecha 27

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In