• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Santoro promete construir 100 escuelas infantiles y traspasar los CPI al Ministerio de Educación porteño

27 julio, 2023
in Informacion General
Santoro promete construir 100 escuelas infantiles y traspasar los CPI al Ministerio de Educación porteño
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La educación fue uno de los sectores más castigados por la administración porteña, primero bajo las intendencias de Mauricio Macri y luego en los dos gobiernos de Rodríguez Larreta. La caída del presupuesto en educación de 10 puntos en los últimos diez años, dio lugar a una fuerte desfinanciación en infraestructura y mantenimiento escolar y en la compra de insumos básicos. Este desfinanciamiento también se notó en la baja calidad y cantidad de las viandas escolares y en el cierre de carreras y postítulos en la formación terciaria. Pero sin lugar a dudas, el recorte mayor denota en la falta de vacantes, producto de la negativa del ejecutivo local para construir nuevas escuelas. Un relevamiento de Tiempo, señala que en 2022, el nivel inicial volvió a ser el más castigado: el 53,4% de los inscriptos entre los 45 días de vida y 5 años de edad no obtuvo vacante.

En la jornada, el candidato a jefe de Gobierno porteño por Unión por la Patria, Leandro Santoro, prometió construir 100 escuelas infantiles en la Ciudad de Buenos Aires. El anunció lo realizó en la esquina de Suárez y Almirante Brown en el barrio porteño de La Boca, acompañado por las y los legisladores Maru Bielli, Manuel Socías, Laura Velasco y la precandidata a diputada nacional Lorena Pokoik. También participaron docentes, referentes sindicales, familias sin vacantes y referentes sociales.

Foto: @VacanteDerecho

“Hace 16 años que gobiernan y no lo pudieron resolver. Hay que construir por lo menos 100 escuelas infantiles, y no hablo de jardines de infantes ni de guarderías, sino de escuelas infantiles que vinculen el sistema de cuidados con el educativo, para garantizar vacantes en la educación inicial que es donde más falta hace”, explicó el candidato a jefe de gobierno porteño Leandro Santoro. “En segundo lugar”, agrega Santoro, “hay que fortalecer los profesorados, hay más de 1800 horas libres por día en las escuelas por falta de docentes, porque hay un desincentivo para la carrera de docentes”, dijo a Telam.

La propuesta de Santoro incluye la construcción de 100 escuelas infantiles, el traspaso de los Centros de Primera Infancia (CPI) al Ministerio de Educación porteño, dado que se encuentran bajo el ala del ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. En el mismo sentido, Santoro propone el Programa «Hay Vacante», para generar 5.000 nuevos lugares en la educación para el año 2024, a través de cupos en escuelas privadas subsidiadas e infraestructuras educativas de transición como clubes, edificios públicos, equipamiento transitorio, etc.

“Leandro fue muy incisivo en trabajar en primer lugar con una propuesta que atienda el punto de partida: la puerta de entrada al sistema educativo que es el nivel inicial. Por eso la presentación de esta propuesta fue aquí, en la puerta de este lugar donde tendría que haber una escuela infantil”, explica la legisladora porteña Maru Bielli.

La presentación de la propuesta de gobierno, se realizó en la esquina donde funcionaba el Banco Italia y Río de la Plata hasta su quiebra en 1987. En 2009 hubo un incendio en el inmueble y, en 2011, vecinas y vecinos del barrio consiguieron que se sancione una Ley que ordena que en ese lugar se construya una escuela infantil. La administración macrista lleva 12 años incumpliendo la Ley.

Cabe destacar que, de acuerdo al relevamiento realizado por Tiempo, con cifras de la base de datos del sistema de inscripción on line, en 2022 había 56.832 pibes y pibas sin vacantes.

Entre los tres niveles (Inicial, Primaria y Secundaria), hubo 118.169 solicitudes, y se asignaron 61.337. La falta de estadísticas oficiales suele ocasionar un desfase en la actualización de las cifras que se incrementan año tras año, a la par de un déficit crónico en la construcción de nuevas escuelas. En muchos casos se sigue hablando de «20 mil pibes sin vacantes» cuando en la práctica es un número mayor. El sector más crítico es el infantil. La falta de lactarios y jardines con salas de 3 a 5 años provoca un colapso en el nivel inicial, que es históricamente uno de los más castigados. De acuerdo a la información analizada en ese sector, este año se solicitaron 41.611 vacantes para niñas y niños de 45 días de vida a 5 años de edad, pero CABA asignó tan solo 19.416: el 53,4% de los inscriptos no obtuvo lugar en jardines públicos porteños.

Qué propone el candidato de Larreta Martín Lousteau

Tiempo se puso en contacto con el entorno de Losuteau, para conocer algunas de sus propuestas de campaña respecto a la educación. “Comenzar la alfabetización de niños y niñas en el nivel inicial para llegar al nivel primario mejor preparados para aprender a leer y escribir” y brindar “dos horas semanales de formación docente en la escuela, con foco en metas de lengua y matemática, sin comprometer el tiempo de clases de los estudiantes”, son algunas de la propuestas, pero el programa oficial del precandidato a la jefatura de gobierno, no incluye la construcción de nuevas escuelas.

Qué propone Jorge Adaro del Frente de Izquierda

El precandidato del FIT a ocupar el mando del gobierno porteño, es docente del nivel primario y secretario gremial de la asociación docente Ademys. “Nuestro planteo, además de la construcción de escuelas, es que el mantenimiento de edificios escolares debe dejar de ser tercerizado y volver a quedar en manos del gobierno de la Ciudad con cuadrillas de trabajadores. Hay que cortar con los negocios que viene manteniendo la Ciudad en ese sentido”. En el mismo sentido, Jorge Adaro manifestó que hace falta que “los comedores escolares puedan ser gestionados por las propias comunidades educativas”. Entre otras medidas, el referente sindical hizo un párrafo aparte con los subsidios a la educación privada: “No puede ser que un sistema educativo que por política del gobierno hace agua, destine la cantidad de millones de pesos a asegurar las ganancias a los propietarios de las escuelas privadas”. Para el FIT, todo esto se enmarca en una mejora sustancial en el presupuesto educativo.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

Tras reunirse con el titular de la NASA, Alberto Fernández aprobó el ingreso argentino al proyecto Artemis

Next Post

Baialando al ritmo de la Sociedad Rural

Related Posts

Trabajadores del Malbrán advierten que están en riesgo sus actividades científico-sanitarias
Informacion General

Trabajadores del Malbrán advierten que están en riesgo sus actividades científico-sanitarias

28 octubre, 2025
La falta de información como riesgo extra: el 60% no sabe cómo actuar si alguien presenta síntomas de ACV
Informacion General

La falta de información como riesgo extra: el 60% no sabe cómo actuar si alguien presenta síntomas de ACV

28 octubre, 2025
Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo
Informacion General

Privatización ferroviaria: las empresas pretenden que el Estado les compre material rodante nuevo

27 octubre, 2025
Cerró la votación: cómo seguir en vivo los resultados de las elecciones nacionales
Informacion General

Cerró la votación: cómo seguir en vivo los resultados de las elecciones nacionales

26 octubre, 2025
Fotogalería Elecciones Legislativas 2025
Informacion General

Fotogalería Elecciones Legislativas 2025

26 octubre, 2025
El legado de Rodolfo: las crónicas ocultas de Victoria Walsh
Informacion General

El legado de Rodolfo: las crónicas ocultas de Victoria Walsh

25 octubre, 2025
Next Post
Baialando al ritmo de la Sociedad Rural

Baialando al ritmo de la Sociedad Rural

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In