• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Calculadora electoral: cuántos son los votos que necesita un candidato para superar las PASO

28 julio, 2023
in Politica
Calculadora electoral: cuántos son los votos que necesita un candidato para superar las PASO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La instancia de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no solo propone dirimir las internas de las distintas alianzas políticas, sino que también constituye el piso electoral que debe superar cada espacio para poder competir en la votación general, que se realizará el 22 de octubre. La fecha dispuesta para las PASO en las elecciones 2023 es el 13 de agosto y su participación es obligatoria.

En ese marco, la Ley 26.571 de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral, sancionada en el 2009, establece que cada precandidato debe superar al menos el 1,5% de los votos válidos emitidos, con una lista o la sumatoria de ellas. En el caso de las internas de cada partido, el candidato más votado será el único que competirá en las elecciones generales, sin importar si los restantes superaron la barrera del 1,5%. En las elecciones generales, para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

A nivel nacional, habrá 35.815.436 argentinos habilitados para votar en las PASO 2023, superando por más de un millón de electores la cifra para las elecciones legislativas del 2021 (34.330.557). Este número contempla a todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años que se encuentran en el padrón nacional electoral e independientemente de si están o no afiliados a un partido político.

A raíz de ese número, cualquier candidato que quiera acceder a la instancia de las elecciones generales 2023 deberá alcanzar los 537.232 votos a nivel nacional. Eso representaría, por ejemplo, casi la totalidad de los electores de la provincia de Neuquén (553.748) o del partido bonaerense de General Pueyrredón (569.590) o menos de la mitad de los votos de Salta (1.090.057). En ese marco, es necesario contemplar que para los comicios generales del 22 de octubre se incorporan unos 440.000 argentinos que residen de manera permanente en el exterior.

Provincia

Por su parte, la Provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso del país, cuenta con un total de 13.110.768 electores, representando el 36,6% del porcentaje electoral. Los partidos más poblados e influyentes electoralmente, según el Censo 2022, son La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, General Pueyrredón y Quilmes.

Es por ello que para alcanzar superar las PASO en la Provincia de Buenos Aires se deben alcanzar los 196.662 votos. Esa barrera bonaerense del 1,5% representa menos de la cantidad de habitantes (no necesariamente electores) del partido de Ezeiza (203.283) o casi un décimo de los vecinos de La Matanza (1.837.774). Solo en el Gran Buenos Aires hay 10.865.182 habitantes.

Capital

En la Ciudad de Buenos Aires hay 2.533.092 electores distribuidos en las 15 comunas del distrito, ubicándose en el cuarto lugar en caudal de votantes (detrás de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) y representando un 7,07% de los votos totales del país. Es decir: todos los votos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires no son suficientes para ganar en primera vuelta (suman 43,67%, cuando se precisa el 45%).

Para superar las PASO en la Capital Federal, un precandidato debe obtener al menos 37.997 votos, lo que le permitirá llegar a las elecciones generales. Cada una de las 15 comunas de la Ciudad de Buenos Aires supera por mucho esa cifra. Como ejemplo, la Comuna 2 (Recoleta) es la menos habitada y según el Censo 2022 tiene 158.368 habitantes.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Presentaron un libro que deja al descubierto “las falacias libertarias”

Next Post

Chamé Buendía: “Se vuelve a Shakespeare porque es el mejor autor de la historia”

Related Posts

Autoridades educativas respaldaron la ley de Presupuesto 2026: “Es mentira que recortamos fondos universitarios”
Politica

Autoridades educativas respaldaron la ley de Presupuesto 2026: “Es mentira que recortamos fondos universitarios”

29 octubre, 2025
Causa YPF: la Argentina aceptó cooperar en la entrega de chats y comunicaciones de funcionarios y exfuncionarios
Politica

Causa YPF: la Argentina aceptó cooperar en la entrega de chats y comunicaciones de funcionarios y exfuncionarios

29 octubre, 2025
¿Nuevo negocio inmobiliario?: advierten sobre la inminente demolición de una casona histórica de Saavedra
Politica

¿Nuevo negocio inmobiliario?: advierten sobre la inminente demolición de una casona histórica de Saavedra

29 octubre, 2025
El Gobierno convocó a gobernadores para poner en marcha el debate por reformas
Politica

El Gobierno convocó a gobernadores para poner en marcha el debate por reformas

28 octubre, 2025
Presupuesto 2026, reforma laboral e impositiva: la agenda que el Gobierno prepara para las extraordinarias
Politica

Presupuesto 2026, reforma laboral e impositiva: la agenda que el Gobierno prepara para las extraordinarias

28 octubre, 2025
Tras la elección, Kicillof se enfoca en el Presupuesto 2026 y se reúne con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro
Politica

Tras la elección, Kicillof se enfoca en el Presupuesto 2026 y se reúne con intendentes del Movimiento Derecho al Futuro

28 octubre, 2025
Next Post
Chamé Buendía: “Se vuelve a Shakespeare porque es el mejor autor de la historia”

Chamé Buendía: "Se vuelve a Shakespeare porque es el mejor autor de la historia"

Busca Notas por fecha

julio 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jun   Ago »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In