
La cacería del narcotraficante Sebastián Marset continuaba este lunes en Santa Cruz, Bolivia, mientras se van conociendo más detalles de su estadía en ese país, los cuales pusieron en entredicho las versiones de los gobiernos uruguayo y boliviano al respecto.
“Nosotros estamos coordinados hace unos cuantos meses con el ministro de Bolivia y de Paraguay. Creo que las conclusiones son obvias”, dijo el ministro de Interior, Luis Alberto Heber, en diálogo con Canal 12.
“Hubo un operativo en Bolivia, que celebramos porque se hicieron una serie de allanamientos, pero no se dio todavía la oportunidad de capturar a Sebastián Marset, por la información que tenemos”, agregó.
No obstante, desde Bolivia la información sobre la detección del narcotraficante en Santa Cruz, donde incluso jugaba en un equipo de fútbol pese al alerta de Interpol, es distinta.
Según las autoridades bolivianas fue recién hace un mes que la policía tomó nota de la presencia de Sebastián Marset en territorio nacional.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, indicó que Marset vivió diez meses en Santa Cruz usando la identidad falsa de un ciudadano brasileño llamado Luis Paulo Amorim Santos. Incluso toda su familia, esposa e hijos tenían identidades falsas, reportó El Deber.
¿Cómo era la vida que Sebastián Marset llevaba en Bolivia?
Las autoridades bolivianas presuponen que Sebastián Marset llegó a Bolivia en septiembre de 2022, donde se instaló en una lujosa mansión al norte de Santa Cruz junto a su esposa Gianina García Troche y sus hijos.
Una vez instalado en Santa Cruz, ya con la alerta de la Interpol a cuestas, el narco habría creado un equipo de fútbol que competía a nivel regional. Esta era la primera vez que Marset intentaba incursionar en el deporte rey, ya que tuvo una experiencia de algunas semanas como futbolista profesional del Club Deportivo Capiatá, mientras se encontraba en Paraguay.
Según el ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo Del Castillo, el narco logró “mimetizarse” con el lugar a partir de contar con una “gran capacidad económica”, que le permitieron generar algunos círculos cerrados de personas y varios contactos en la zona.
En el megaoperativo policial del gobierno boliviano del pasado sábado, se allanaron 8 inmuebles de alto valor que estarían directa o indirectamente relacionados con Marset en donde se encontraron 17 fusiles, 1 pistola, 1.915 municiones, 28 cargadores para diversos tipos de armas, 4 chalecos antibalas, 1 motocicleta, 31 vehículos, 4 cuatriciclos y 1 Teryx, además de documentación falsa y marihuana.
Fuente Ambito