• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La jueza que impidió el cambio de colegio de una chica: «Es importante modificar la mirada sobre las niñeces»

2 agosto, 2023
in Informacion General
La jueza que impidió el cambio de colegio de una chica: «Es importante modificar la mirada sobre las niñeces»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una adolescente que atravesaba una situación de conflicto familiar pidió –a través de la abogada de su mamá- hablar con una jueza. La magistrada accedió. La chica contó lo que estaba viviendo y argumentó por qué no quería que la cambiaran de escuela secundaria. Su deseo iba en contra del de su padre. Pero la Justicia –tras una evaluación interdisciplinaria- la escuchó a ella. Y le dio la razón.

Sucedió en Catamarca. La jueza del Juzgado de Familia de Segunda Nominación, Olga Amigot Solohaga, aplicó la perspectiva de infancia y falló a favor de la adolescente. Es el primer caso de este tipo, por lo que el fallo genera jurisprudencia.

“Fue un caso con particularidades. Y se replicó tanto que me ha sorprendido”, dijo la magistrada, en diálogo con Tiempo. “Cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, en la mayoría de los casos del fuero de Familia las causas son reservadas. Pero es importante que la ciudadanía conozca este tipo de resoluciones para cambiar la mirada sobre las niñeces. Verlos como sujetos de derechos. Como a cualquier persona. Tenemos un sinfín de tratados que así lo respaldan. Esa es mi perspectiva”, definió.

“Ella pide hablar conmigo y accedo”

La adolescente en cuestión creció en un ámbito donde ya había sido judicializado el conflicto familiar, en el marco de un proceso de divorcio complejo. En ese contexto y ante una nueva situación de conflicto –vinculada a su educación, pero no sólo eso-, ella pidió a través de la abogada de su madre conversar con la jueza.

“Ella pide hablar conmigo y accedo. No tenemos en la provincia de Catamarca todavía la figura del abogado del niño (una deuda pendiente en muchas provincias), pero sí asesoras de menores. La escucha activa se hace ante ellas”, contó Amigot Solohaga.

“Pudimos constatar a través de la interdisciplina que estaba existiendo una situación de vulneración sobre su persona. La estaban violentando psicológica y moralmente”, relató la magistrada.

Si bien el caso tuvo “varias aristas”, trascendió por darle prioridad a la adolescente en la elección de dónde seguir su educación secundaria. Preservando los detalles para resguardar la identidad de la joven, la jueza contó que asiste a una escuela privada con una orientación relacionada con lo que ella quiere para su futura carrera. “Nada tenía que ver con la escuela donde el progenitor la quería cambiar. Hubiera sido perjudicial para su interés superior”, explicó.

El cambio que el hombre pretendía –y que la Justicia rechazó- no estaba relacionado con una cuestión económica. “Simplemente creo que obedecía más a una cuestión cultural, de idiosincrasia, de lo que él entendía que era lo mejor para que ella tuviera una salida laboral. Pero no tenía que ver con lo que ella quiere hacer en su vida”.

Además, remarcó Amigot Solohaga, a la adolescente “le había costado sociabilizar. Hizo mucha terapia, ama su escuela, es su espacio de acompañamiento. Desde muchos puntos de vista era negativo acceder al cambio de escuela”.

“Ojalá deje de ser noticia”

El principio del interés superior de niños, niñas y adolescentes se establece en la Convención sobre sus derechos y luego fue tomado por la ley nacional y también por la provincial en el caso de Catamarca. La Ley Nº 26.061, de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, sancionada y promulgada en 2005, establece entre otros postulados el derecho de personas menores de edad a dar su opinión y ser oídas.

“Suena bonito pero además hay que darle contenido –postuló la jueza-. Hacer lo mejor para cada niño, niña y adolescente en su caso concreto. Cada familia es única y la solución en muchos casos va a ser única”. Y lo reforzó con una metáfora: las “soluciones sastre”, hechas a medida. “Para esta adolescente, esta decisión era la mejor”.

El caso tuvo gran repercusión mediática, con reacciones también de mucho rechazo. “Lo que está faltando es que la sociedad entienda que nuestras niñeces y adolescencias tienen derecho a ser escuchadas. A no minimizar sus decisiones, sus pensamientos. Seguramente fue noticia porque todavía nos está haciendo falta un camino largo por recorrer. Lo que pasó no debería ser algo judicializado. Si hace falta llegar a eso, es porque como sociedad todavía nos falta. Estamos en el camino, pero no hay que aminorar la marcha. Siempre va a haber personas detractoras de lo nuevo, pero ojalá deje de ser noticia”.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El Tercer Malón de la Paz permacenerá frente a Tribunales contra la reforma en Jujuy

Next Post

Salarios: confirmaron aumentos para trabajadores del Servicio Penitenciario Bonaerense

Related Posts

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»
Informacion General

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

2 julio, 2025
Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad
Informacion General

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

2 julio, 2025
El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”
Informacion General

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

1 julio, 2025
Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios
Informacion General

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios

30 junio, 2025
El fuego y la Ronda
Informacion General

El fuego y la Ronda

30 junio, 2025
Next Post
Salarios: confirmaron aumentos para trabajadores del Servicio Penitenciario Bonaerense

Salarios: confirmaron aumentos para trabajadores del Servicio Penitenciario Bonaerense

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In