Cayeron las ventas en el 70% de los comercios de Salto por la diferencia cambiaria con Argentina

4 de agosto 2023 – 16:15

Empresas pequeñas y medianas fueron las más afectadas por la situación en el país vecino, según el Centro Comercial e Industrial local.

Por la diferencia cambiaria con Argentina, las ventas cayeron en enl 70% de los comercios de Salto.

El 70% de las empresas de Salto sufrió descensos en sus ventas, perjudicadas por la diferencia cambiaria con Argentina, según el último relevamiento del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), con datos correspondientes al primer cuatrimestre del año.

Desde la CCIS precisaron que, si se compara con sondeos anteriores, el deterioro es mayor y llega a 82% en términos reales, resultando los más afectados los pequeños y medianos comercios, con un 33% y 30% de afectación, en un contexto donde muchos uruguayos aprovechan la escalada del dólar blue en el país vecino y la consecuente brecha de precios para cruzar la frontera y realizar compras.

Al analizar el relevamiento, el 72,2% de los comercios admitieron que se produjo un incremento en los costos, entre los cuales un 14,8% indicaron que el alza fue significativa y un 57,4% que consideraron que la suba fue leve. En tanto, para un 23% se mantuvo, para un 1,6% bajaron levemente y para un 3,3% descendieron significativamente.

Asmimismo, en cuanto a la situación de los trabajadores y el impacto de la situación en el empleo, se informó que un 26% de las empresas disminuyó su personal, con apenas un 8% que lo aumentó y un 66% que lo mantuvo. Sin embargo, las expectativas van a peor, ya que un 29% considera que disminuirá su cantidad de trabajadores contratados en los próximos meses y apenas un 3% piensa que va a contratar más personal, con un 67% que aspira a mantener la planta actual.

El consumo, con una fuerte retracción de 24%

La problemática situación por la diferencia cambiaria afecta al consumo en todo el litoral y, de acuerdo al último informe de Scanntech, Salto y Paysandú concentran un descenso de consumo que alcanza el 24%. De hecho, hasta la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, admitió que las compras de uruguayos en Argentina perjudican el crecimiento de la economía del país.

En la misma línea, la analista Florencia Carriquiry, socia de la consultora Exante, estimó que la mitad del aumento de consumo esperado para este año, en el orden del 3%, estará destinada a compras fuera de la frontera, principalmente territorio argentino.

De la mano con la mejoría en los datos turísticos, se cree que el gasto de los uruguayos en el exterior podría superar los 1.800 millones de dólares este año, según datos de Exante. Así, son 680 millones de dólares más que en 2022 y a casi un punto del PIB.

Fuente Ambito

Next Post

Busca Notas por fecha

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.