Se sospecha que la aeronave hallada cerca de Montevideo trasladó a tres argentinos y dos uruguayos durante la última dictadura.

La Justicia ordenó realizar pericias técnicas a un avión que fue hallado cerca de Montevideo y se cree que fue utilizado para trasladar a dos desaparecidos uruguayos y tres argentinos, en el marco del Plan Cóndor, mediante el cual las dictaduras de América Latina llevaron adelante una represión coordinada entre las décadas de 1970 y 1980.
La jueza especializada en Crimen Organizado, María Helena Mainard, dispuso “la realización de un informe pericial técnico para acreditar la numeración original de la aeronave”, mientras pidió “precisar el estado actual en que se encuentra, oficiándose a esos efectos a la Fuerza Aérea Uruguaya”, según informó AFP. La medida surge a poco tiempo de cumplirse 50 años del Golpe de Estado en el país.
La magistrada resolvió adeás “en carácter de medida cautelar la conservación de la aeronave Hawker Siddeley HS-125, con códigos de identificación 5-T-30 y 25251, actualmente abandonada en el aeropuerto de Melilla”. Así respondió a un pedido del juez argentino Sebastián Casanello, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº7 de Buenos Aires.
Casanello es el magistrado que tiene bajo su órbita causas del Plan Cóndor, el operativo que las dictaduras de Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Bolivia acordaron para perseguir opositores durante las décadas de 1970 y 1980.
La sospecha sobre el avión y el traslado de 2 uruguayos y 3 argentinos
La sospecha sobre la aeronave se da a raíz de un parte policial incluido en el llamado Archivo del Terror de Paraguay, que cuenta con documentación referente al Plan Cóndor descubierta en 1992. De allí surge que un avión de la Armada argentina con la misma matrícula que el hallado en Melilla viajó el 16 de mayo de 1977 de Asunción a Buenos Aires.
La aeronave partió para trasladar a cinco militantes de izquierda detenidos en Paraguay por las fuerzas de seguridad. Se trata de los uruguayos Nelson Santana y Gustavo Inzaurralde y los argentinos José Luis Nell, Alejandro Logoluso y Marta Landi, todos ellos desaparecidos actualmente.
En cuanto al avión, fue encontrado en septiembre de 2022 en el aeropuerto internacional Ángel S. Adami, en las afueras de Montevideo, por el ilustrador Sebastián Santana, que buscaba datos para un proyecto de la Universidad de Oxford en Reino Unido, que documenta las violaciones de derechos humanos por parte de las dictaduras del Cono Sur.
Luego, fue identificado gracias a datos de la página de Facebook de la Armada argentina y de blogs de aficionados a la aviación, que indicaban que era para uso personal del exalmirante Emilio Massera, jerarca de la dictadura argentina entre 1976 y 1978.
Fuente Ambito