• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por un invierno sin frío, advierten posible caída de rendimientos en trigo

4 agosto, 2023
in El Campo
Por un invierno sin frío, advierten posible caída de rendimientos en trigo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los últimos días de julio y principios de agosto parecen no corresponder a un típico invierno argentino. Hubo incluso en este período temperaturas récord de más de 30°C. “Podría resentirse el rinde por potencial caída en el número de espigas”, dicen los técnicos del área que reportan a la Bolsa de Comercio de Rosario, con el 100% de los cuadros trigueros macollando. “Hay localidades que observan hasta un 50% menos de macollos que un año normal”, señalaron.

Altas temperaturas: ¿acortamiento de etapas, menor número de macollos? ¿menor rinde para el trigo?
El último reporte de la BCR indica que el 30% del trigo de la región núcleo están iniciando el macollaje y el 70% se encuentra en pleno macollaje. “En esta etapa el cultivo requiere horas de frio para la producción de macollos. Pero en julio, las elevadas temperaturas están impactando en la fisiología del cultivo”, señala, al tiempo que describe la situación en la región.

En el centro sur santafesino, como en Cañada de Gómez, afirman que las altas temperaturas acelerarían las tasas de desarrollo y de crecimiento del cultivo. Y si no hay un cambio de rumbo de este invierno casi veraniego, va a acortarse el periodo de macollaje. Esto puede afectar el número de espiguillas por metro cuadrado y rinde, si cae el número de macollos.

También advierten técnicos de la región, sobre todo en las áreas dónde julio dejó más de 30 mm, la preocupación que hay enfermedades fúngicas. “Está apareciendo roya anaranjada. Puede convertirse en un dolor de cabeza: en variedades susceptibles va a ser difícil no tener que hacer tres aplicaciones de control como mínimo”. En Carlos Pellegrini hay una disminución del 50% de la producción de macollos respecto a un año normal. En Colón, noreste bonaerense, afirman que se van a producir menos macollos, menos espigas por m2 y en última instancia el rinde se verá afectado. En Rio Tala también advierten por la aceleración del macollaje. La situación seria más grave si fuera floración.

En el noroeste bonaerense, Gral. Pinto, advierten que es muy probable que se adelante la encañazón y que haya aparición de hongos. Y destacan que los factores de manejo como fecha de siembra, densidad de siembra y variedad de trigo usada, porque según cuál, puede haber diferentes requerimientos de vernalización, se va a notar el efecto en mayor o menor medida en rinde.

Un clima cambiante que complica al trigo
El reporte dice que agosto inició con registros extremos que no se habían repetido en 100 años. El martes 1 de agosto, los termómetros de la región marcaron entre 28 a 33°C.  El valor más alto fue de 32,8°C y se midió en Montes de Oca (Santa Fe).

En Julio, las temperaturas máximas mostraron una evolución atípica con registros muy altos para la época del año. Hubo 3 picos de casi 30ºC, duplicando así la media mensual para la región que ronda los 15 °C. No se trató de un evento aislado, las máximas se sostuvieron 4 a 6 días. Se pueden identificar hasta tres ciclos dentro del mes con este mismo comportamiento. Como ejemplo de máximas, en Junín, Rosario y Hernando en el mes registraron picos 25, 28 y 29 °C respectivamente, es decir entre 10 y 14°C por encima de los registros normales históricos.

Baja la condición del trigo ante la escasez de agua de los últimos 15 días y las altas temperaturas
En la región, los cuadros en excelentes condiciones bajaron un 5% y los muy buenos 10% en la última semana. Repasando, quedan ahora un 5% excelente, un 60% en muy buen estado y un 35%, en buen estado. Los técnicos de María Susana y El Trébol comienzan a advertir que por la falta de agua puede caer la condición del cultivo, tras 15 días casi sin registros y altas marcas térmicas. En Gral. Pinto indican que “si siguen las temperaturas altas y no llueve en las próximas semanas, la buena condición actual del trigo se va a resentir”.  

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Larreta y un nuevo spot para pedir el voto: “Te pido que nos acompañes”

Next Post

Furor por BaiRBIE.me, la app que te convierte en Barbie y Ken

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Furor por BaiRBIE.me, la app que te convierte en Barbie y Ken

Furor por BaiRBIE.me, la app que te convierte en Barbie y Ken

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In