Una nueva traba a las exportaciones, ahora de la Unión Europea, preocupa al gobierno

4 de agosto 2023 – 08:28

El ministro Fernando Mattos se mostró en alerta por la norma que podría representar una dificultad adicional al agro.

Una nueva ley de la Unión Europea podría representar una traba adicional para las exportaciones del agro.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos alertó sobre una posible “traba adicional” para las exportaciones del sector agropecuario, al analizar los efectos de la ley de la Unión Europea que promueve la exigencia de que los productores demuestren que utilizaron zonas no deforestadas.

“Estas reglas pueden significar, en algún caso, alguna traba adicional que va adicionándose a todas las dificultades que acceso que tenemos al mercado europeo”, advirtió Mattos en rueda de prensa, admitiendo la preocupación del gobierno, en un contexto de caída de las colocaciones, impulsadas principalmente por la soja y el impacto de la sequía en el cultivo.

El ministro señaló que en materia agropecuaria “Europa es altamente proteccionista, tiene niveles arancelarios muy elevados y cuotas de acceso”, por lo que llamó a “ir acompañando de forma que el Uruguay no tenga un sobrecosto ni una barrera comercial adicional”. Por eso, anticipó que mantendrá en los próximos días una reunión con el presidente Luis Lacalle Pou con el objetivo de evitar cualquier tipo de impacto en la economía.

La ley europea puede afectar a productos como la soja, el ganado vacuno y productos derivados, café, aceite de palma, cacao, chocolate, madera, muebles y caucho. La medida está enmarcada en el “Green Deal (Pacto Verde)”, que lleva adelante el Parlamento europeo.

Pese a las críticas, Mattos destacó que “Uruguay está muy bien posicionado”

El jerarca destacó el rol del país al señalar que “está muy bien posicionado en relación a los otros países del Mercosur, porque es el único país de Sudamérica que ha aumentado su área forestal y produce en forma sostenible, siendo respetuoso de los recursos naturales y el medioambiente”.

No obstante, sobre el origen de la norma, aclaró: “Todos estamos para defender el ambiente, pero esto no puede ser un factor de entorpecimiento del proceso de negociación y de comercio a nivel internacional, que ya está suficientemente protegido”.

Fuente Ambito

Next Post

Busca Notas por fecha

Welcome Back!

Login to your account below

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.