• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Situación y perspectiva de cultivos de soja, trigo y garbanzo en Córdoba

9 agosto, 2023
in El Campo
Situación y perspectiva de cultivos de soja, trigo y garbanzo en Córdoba
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cesar Alonso presentó datos sobre el cierre de campaña de soja 2022/23 en Córdoba concluyendo que será necesario monitorear en el laboratorio la calidad de semilla que se utilizará la próxima campaña (2023/24 ), dado los problemas de estrés térmico e hídrico que sufrieron las plantas madre del anterior ciclo productivo.

Con respecto al trigo, la Ing. Betina Bourges comentó que en Córdoba la superficie sembrada fue la menor desde la campaña 2013/14, con un estimado de 825 mil hectáreas. En cuanto a garbanzo, los primeros lotes comenzaron a atravesar el período crítico para la definición del rendimiento, es decir que cualquier tipo de estrés tendrá un impacto mayor en el rendimiento que se espera del cultivo. 

Si bien predominan las buenas condiciones en los lotes de trigo y garbanzo, los cultivos se están acercando o están iniciando la etapa de definición de rendimientos bajo condiciones ambientales desfavorables, tales como temperaturas fluctuantes en cortos períodos de tiempo, escasez de precipitaciones y vientos desecantes, que pueden llegar a repercutir negativamente en los rendimientos. 

Perspectivas climáticas 
Según el Ing. Agr. Tomás Kember, el trimestre mayo-junio-julio 2023 se caracterizó por registrar precipitaciones inferiores a la normal y temperaturas más elevadas. Actualmente el fenómeno ENOS está en transición a El Niño ya que la atmósfera aún no ha respondido al aumento de la temperatura en el océano Pacífico ecuatorial. 

Concluyó que el trimestre agosto-septiembre-octubre tendrá precipitaciones inferiores a la normal y temperaturas por encima de lo normal, teniendo en cuenta datos aportados por el SMN.

Campaña 2023/2024, ¿se viene la revancha? 
El Lic. Gonzalo Agusto cerró el encuentro de vinculación con una presentación enfocada en puntos económicos y políticos que influyen en las decisiones que los productores pueden tomar con miras a la próxima campaña. Como datos se pueden rescatar:  

Menores precios para la campaña 2023/24, debido a mayores volúmenes de producción de los principales países productores. Aunque, los precios de los granos se mantienen en niveles relativamente buenos. 

En 2024, las exportaciones de productos agrícolas se recuperarían en términos de cantidades, aunque en valor, podrían ser inferiores a los años 2021 y 2022. 

En los últimos 20 años, la agroindustria aportó más de USD 142.000 millones en concepto de derechos de exportación. 

La comercialización de soja se encuentra prácticamente estancada desde la finalización de la tercera versión del Programa de Incremento Exportador que establecía un tipo de cambio diferencial para el poroto de soja de $300 por dólar.  

En el caso del maíz, ya se comercializaron 5,6 millones de toneladas desde la entrada en vigencia de la cuarta edición del Programa de Incremento Exportador, que establece un tipo de cambio diferencial para el maíz a $340 por dólar, con vigencia hasta el 31 de agosto. 

Los resultados económicos para la producción agrícola cordobesa para la campaña 2023/24, serían negativos con excepción del maíz temprano, considerando rendimientos promedios. Esta estimación contempla que los derechos de exportación se mantienen en los niveles actuales.

Con la eliminación de los derechos de exportación del maíz y el trigo se recupera la rentabilidad. En el caso del maíz, tanto los planteos tempranos como tardíos presentan los mejores resultados. Por su parte, si los derechos de exportación de la soja se ubican en el 30%, el resultado seguiría siendo negativo.  

El éxito de la campaña 2023/24 dependerá en gran medida de las condiciones agrometeorológicas que generen un mayor volumen de producción y compensen precios relativamente más bajos. Por otro lado, ante una nueva dirigencia a nivel nacional, cambios en los derechos de exportación y en la política cambiaria, afectarían directamente la rentabilidad del productor agrícola al impactar de manera directa sobre el precio.

Entregan premios a colaboradores
El presidente de la entidad, Cr. Erardo Gallo resaltó el valor de la información en el marco de una campaña muy impactada por la sequía

La BCCba ha constituido una red de colaboradores que a través de diversos instrumentos arriman información sobre el estado y la evolución de los cultivos en la provincia de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, La Pampa, San Luis y parte de Catamarca y Buenos Aires. Esta tarea se torna desafiante cuando se realiza en una campaña que resultó aciaga para productores, asesores y técnicos, azotados por temperaturas agobiantes que, en muchos casos llevó a fuertes pérdidas.

La Ing. Silvina Fiant es la responsable del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa, y de su mano se presentaron los ganadores quienes recibieron de reconocimiento un viaje de capacitación al Farm Progress Show en Chicago.

Los ganadores fueron Esteban Marinsalda, que aporta información desde 2017 y reporta por la zona de Laguna Larga, La Puerta, Calchín, Sacanta del dpto. Río Segundo, y Gastón Idiart quien reporta por Río Cuarto desde el 2021.

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Misiones: seis espacios proponen en las PASO sus respectivos candidatos a legisladores

Next Post

Sergio Massa suspende su acto de cierre en La Plata por el crimen en Lanús

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Sergio Massa suspende su acto de cierre en La Plata por el crimen en Lanús

Sergio Massa suspende su acto de cierre en La Plata por el crimen en Lanús

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In