• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo la inteligencia artificial “empodera” al investigador de casos penales

12 agosto, 2023
in Policiales
Cómo la inteligencia artificial “empodera” al investigador de casos penales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La IA permite ahorrar al menos medio ao de investigacin Foto 123RF
La IA permite ahorrar al menos medio año de investigación / Foto: 123RF.

Las fuerzas de seguridad federales que intervienen en casos de lavado de dinero, videovigilancia y abuso sexual infantil utilizan softwares con Inteligencia Artificial (IA) que, según expertos, les permite ahorrar al menos medio año de investigación, al facilitar el análisis de grandes volúmenes de información, “empoderando” la tarea del investigador lejos de reemplazarla.

El dato fue revelado por cinco especialistas durante la Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos, donde hicieron mención a la importancia actual de la IA en las investigaciones, coincidieron al remarcar que “permite reducir los tiempos” de las pesquisas y afirmaron que “fortalece” las capacidades de los agentes, aunque destacaron que la tarea humana es “irremplazable”.

Los participantes de dicha charla fueron Alejandro Ñamandú, comisario general y cabeza de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal (PFA), el Comandante Mayor Juan Encina de la Gendarmería Nacional (GNA), y los empresarios Caio Motta, Hernán Giraudo y Eduardo Negreiros, representantes de las compañías tecnológicas que dan soporte a las fuerzas federales en sus investigaciones.

“La IA nos permite reducir mucho los tiempos. El cúmulo de las informaciones que tenemos en Internet y en nuestras manos es gigantesco. Si lo hacemos a mano podríamos tardar días”Juan Encina, Comandante Mayor de la Gendarmería Nacional

“La IA nos permite reducir mucho los tiempos. El cúmulo de las informaciones que tenemos en Internet y en nuestras manos es gigantesco. Si lo hacemos a mano podríamos tardar días. Pero con estas herramientas, la probabilidad de éxito en una investigación es cada vez mayor”, comentó al respecto Encina.

Por su parte, Negreiros, gerente de la empresa Cellebrite, compañía provee a las fuerzas federales el software “Pathfinder”-capaz de mapear todas las comunicaciones que tuvo un teléfono peritado-, indicó que los casos que antes “tardaban más de ocho meses en resolverse, ahora se tarda solo uno”.

“Nosotros tenemos que hacer cosas de humanos y dejar que las máquinas hagan cosas de máquinas. Imaginate cuántas conversaciones o fotos tenés en tu teléfono. Imaginate que estás investigando más de 30 teléfonos. ¿Cómo podemos encontrar información relevante? No es trabajo de un humano”, explicó Negreiros, quien agregó que el software puede interpretar imágenes y chats, pudiendo establecer el contexto en el que se envían.

Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernticos Foto Ministerio de Seguridad
Conferencia Cumbre de Asuntos Cibernéticos / Foto: Ministerio de Seguridad.

Por otro lado, Giraudo, gerente de ventas de la compañía Software de Analítica & Soluciones (SAS) señaló que la IA se aplica en gran medida en casos sospechosos de abuso infantil o sexual y videovigilancia, a la vez que agregó que “el mejor uso de la IA es como complemento del investigador, focalizándose especialmente en tareas de monitoreo y vigilancia”.

“Un investigador munido con IA va a hacer su trabajo mucho mejor que aquel que no la tiene ya que se acelera muchísimo el proceso. Por ahí un operador tiene que mirar 100 cámaras al mismo tiempo. Ahí es cuando una IA puede detectar movimientos irregulares, como movimientos zigzagueantes de un vehículo. También puede detectar fotos, objetos, personas. Esas funciones también sirven para identificar casos sospechosos de abuso infantil o sexual en redes sociales”, aclaró.

Además, agregó que también se implementan sistemas basados en IA en la industria financiera, donde “cualquier transacción que se haga con tarjeta de crédito hay un modelo que en 20 milisegundos la aprueba o la rechaza”.

“Nosotros tenemos que hacer cosas de humanos y dejar que las máquinas hagan cosas de máquinas”Eduardo Negreiros, gerente de Cellebrite

“Hoy en día cualquier banco mediano en la Argentina recibe alrededor de 1 millón de transacciones por día. En los casos de lavado de dinero, tenemos algunos clientes que pasan ese millón de transacciones por un tamiz, que es un modelo de IA, el cual indica si sus actividades son sospechosas. Después, un ser humano lo cruza con otros datos. Por eso creo que la IA es un complemento a la labor humana”, continuó.

También se refirió sobre este punto Caio Motta, representante de la plataforma de análisis de blockchain Chainanalysis, quien remarcó que “el 0,24 por ciento de la actividad de criptomonedas -20 mil millones de dólares- tiene un origen ilícito”.

“Para detectar estas transacciones utilizamos tecnologías con machine learning e inteligencia artificial para ver cuáles son las cuentas que están bajo control de una misma identidad y si recibe transferencias irregulares”, reveló.

Por su parte, el comisario general Ñamandú consideró “fundamental” la incorporación de la IA en las fuerzas policiales del país, mientras que resaltó que dichas medidas pueden aplicarse con “decisión política y la capacitación de los actores policiales y jurídicos”.

Foto 123RF
Foto: 123RF.

“Todo ello es necesario para dar un marco jurídico para que esas herramientas se puedan utilizar correctamente. Entendemos que la normativa de los países y las provincias va más lento. La ciberdelincuencia vino para quedarse y crece a pasos agigantados”, opinó el director de la Superintendencia de Investigaciones Federales.

Al respecto, durante el mes de agosto el Ministerio Público Fiscal de Tucumán afirmó haber incorporado softwares con IA para las denuncias realizadas de manera digital.

“La Inteligencia Artificial toma patrones de otros ilícitos similares y confecciona un listado de hechos delictivos que son coincidentes o que tienen características comunes”, explicó el ministro fiscal de la provincia, Edmundo Jiménez.

“Para dar un ejemplo del comportamiento de esta herramienta, vale destacar un hecho ocurrido en la zona norte de la ciudad en el que el software encontró a una persona que ya había sido identificada en otro hecho. Entonces se pasa a la fiscalía para que ésta haga el análisis para determinar si se trata de la misma persona que cometió este hecho o algunos de los otros que la IA ha seleccionado”, señaló Jiménez.

Fuente Telam

Tags: PolicialesReporte 24
Previous Post

Se volvió a secar la única laguna “permanente” del parque natural de Doñana en España

Next Post

Aseguran que Leandro Paredes está cerca de regresar a la Roma

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post
Aseguran que Leandro Paredes está cerca de regresar a la Roma

Aseguran que Leandro Paredes está cerca de regresar a la Roma

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In