

La Libertad Avanza de Javier Milei se impuso este domingo en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Tucumán con el 35,99% de los votos y superó por tres puntos al oficialista Unión por la Patria, mientras que Juntos por el Cambio alcanzó el tercer lugar con el 21,65% con Patricia Bullrich como principal candidata.
Según los datos oficiales y tras escrutarse el 96,75% de las mesas, Milei alcanzaba 337.798 votos, mientras que Unión por la Patria, sumando los sufragios de Sergio Massa y de Juan Grabois, lograba 308.163 votos.
La interna de Juntos por el Cambio (21,65%), que llegó en el tercer lugar, fue para Bullrich, que obtuvo 102.769 votos, mientras que Horacio Rodríguez Larreta logró 100.435 votos.

El cuarto puesto fue para el Frente de Izquierda y de Trabajadores con el 1,67%, con Myriam Bregman como principal candidata, y el quinto lugar fue para Movimiento Libres del Sur, que lleva a Jesús Escobar, con 1,63%.
En relación con la elección de diputados nacionales -Tucumán renueva cinco bancas en el Congreso-, Unión por la Patria encabezada por Pablo Yedlin lograba el 32,22%, Fuerza Republicaba obtenía el segundo lugar con el 27,62%, mientras que como tercera fuerza llegaba Juntos por el Cambio, con el 23,27%.
En el caso de JxC no alcanzaron un acuerdo de unidad, la lista “La Fuerza del Cambio”, con la fórmula presidencial Patricia Bullrich que propuso para la Cámara baja a Mariano Campero, sacó 111.818 votos.

En tanto, “El Cambio de Nuestras Vidas”, nómina que respalda la precandidatura del Jefe de Gobierno porteño, tiene como primer precandidato a diputado al actual intendente de capitalino Germán Alfaro, sacó 92.525 votos.
El 10 de diciembre próximo vencen los mandatos de los diputados oficialistas Carlos Cisneros, Nilda Carrizo y Mario Leito y de los opositores de Juntos por el Cambio (JxC), Lidia Ascárate y Domingo Amaya.
Las declaraciones
“Estamos muy contentos por el resultado, fue una empresa difícil ya que hemos competido sin recursos contra estructuras inmensas y aún así hemos sacado 270 mil votos”, dijo Ricardo Bussi, actual legislador y precandidato a diputado por Fuerza Republicana, con respecto al triunfo de Javier Milei.
Bussi manifestó su apoyo a La Libertad Avanza, al asegurar: “Sabíamos que nos iba a ir bien, lo sentíamos, mucha gente nos venía a pedir votos y recibíamos apoyo por las redes sociales, pero los resultados nos sorprendieron a todos”, agregó.
El legislador aseguró que “son los menores de 30 años los que más siguen a Milei porque están pensando en el futuro”.
La jornada electoral se desarrolló con normalidad en los 484 establecimientos educativos habilitados por la Junta Electoral Provincial.
De acuerdo con la Junta Electoral Provincial fueron 1.267.045 de tucumanos habilitados para ejercer su voto en las 3.893 urnas distribuidas en las escuelas de toda la provincia.
Unión por la Patria
Celeste y blanca
La lista a diputados nacionales de UxP -adherida a la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi– fue encabezada por Pablo Yedlin, actual senador nacional y presidente de la Comisión de Salud, acompañado por Gladys Medina, Carlos Cisneros, Elia Fernández de Mansilla y René Ramírez; y Mariano Fernández para ocupar el lugar en Parlasur.
Juntos por el Cambio
En un reflejo de la interna presidencial en JxC, la coalición opositora dirimió en Tucumán sus candidaturas entre dos listas, una respaldó la precandidatura del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y otra a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El cambio de nuestras vidas
“El Cambio de Nuestras Vidas”, nómina que apoyó a Larreta llevó como primer precandidato a diputado al actual intendente de capitalino Germán Alfaro, acompañado por Valeria Amaya, Mariano Malmierca, Sara Noemí Correa y Federico Romano Norri; y Domingo Amaya como precandidato al Parlasur.
La fuerza del cambio
Mientras que “La fuerza del cambio”, la lista que propone para la Cámara baja a Mariano Campero, Nadima Pecci, Sebastián Salazar, Luisa Frías Silva, Ramiro Beti y a Rafael López Guzmán como precandidato al Parlasur, apoya la postulación de Bullrich.
Frente de Izquierda
Unidad de Luchadores
Por su parte, el Frente de Izquierda Unidad también se presentó dividido: por un lado, lista a diputados nacionales integrada por Martín Correa, Gisela Carabajal, Claudio Burgos, Gabriela Gramajo, Ángel Paliza y Clarisa “Lita” Alberstein como precandidata al Parlasur, que brinda su apoyo al precandidato a presidente Gabriel Solano.
Unir y fortalecer
Por otro lado, la nómina que acompaña la precandidatura de Myriam Bregman postula a Alejandra Arreguez, Cristian Luna, Sofía Vega, Víctor Santillán y Pía Mustaqui en la categoría de diputados nacionales y a Juan José Paz para parlamentario del Mercosur.
Fuerza Republicana
El legislador tucumano y referente de Fuerza Republicana (FR) Ricardo Bussi, hijo del represor Ricardo Bussi, encabezó la lista de precandidatos a diputados de esa fuerza acompañado por Sandra Orquera, Gerardo Huesen, Lorena Palomino, Gonzalo Cisneros y Mario Amarillo como precandidato al Parlasur.
Libres del Sur
Primero Tucumán
En tanto, el frente de Libres del Sur, con la fórmula presidencial Jesús Escobar- Marianella Lezama Hid, propuso para la Cámara baja a Federico Masso, Florencia Guerra, Gastón Gómez, Josefina Zárate y José Vera, y a Yanina Muñoz para el Parlasur.
Política Obrera
Unidad Obrera
Con Marcelo Ramal y Patricia Urones como precandidatos a presidente y vice, Política Obrera postuló para diputados a Raquel Grassino, Daniel Blanco, Alejandra Del Castillo, Ariel Osatinsky y Marcela López, mientras José Kobak compitió por una banca en el Parlasur.
El oficialismo en Tucumán viene de una importante victoria en las elecciones provinciales del pasado 11 de junio, cuando la fórmula a la Gobernación de UxP integrada por el actual vicegobernador, Osvaldo Jaldo, y el ministro del Interior, Miguel Acevedo, se impuso por más de 20 puntos sobre Roberto Sánchez-Germán Alfaro, de Juntos por el Cambio (JxC).
Fuente Telam








