• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Los factores que analiza Kicillof para subir el piso de votos en octubre

15 agosto, 2023
in Politica
Los factores que analiza Kicillof para subir el piso de votos en octubre
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de imponerse en las primarias del domingo pese a la sorprendente ola de extrema derecha, Axel Kicillof analizó en las últimas horas con su vicegobernadora, Verónica Magario, y con el gabinete, los números de Unión por la Patria para fijar los objetivos de lo que será la segunda parte de la campaña. La meta electoral más importante es subir la participación del electorado, confrontar modelos con la oposición y salir a la caza de los votos «huérfanos».

El mandatario buscará un nuevo mandato en octubre. Resultó el ganador de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, uno de los ocho distritos que La Libertad Avanza no pudo pintar de violeta en el país. En Buenos Aires, UP ganó tanto en la categoría para presidente como para gobernador. Kicillof obtuvo casi 2,9 millones de votos y se quedó con el 36%, mientras que los dos rivales de Juntos, Diego Santilli y Néstor Grindetti, obtuvieron 2,6 millones de sufragios y obtuvieron 32%. La diferencia entre Juntos y UxP fue de 277 mil votos. Los libertarios, con la candidata Carolina Piparo, quedaron en tercer lugar con el 23% de los sufragios.

Kicillof analizó el desempeño electoral de cada municipio.

El desempeño en cada sección electoral y en los municipios fue parte del análisis que compartió Kicillof con su gabinete, con Magario y también en reuniones con intendentes. Y hubo coincidencia en que el resultado es «un piso». Es la base de votos para crecer hacia octubre, garantizar la reelección y empujar la candidatura de Massa para entrar al balotaje.

El gobernador lo advirtió el domingo en el complejo C de Chacarita al hablar ya con los números del recuento provisorio. «Ganamos, pero estamos lejos del resultado que necesitamos», señaló. Y advirtió que el objetivo «no es ganar la provincia de Buenos Aires mientras el país retrocede; nadie se salva solo».

¿Cómo conseguir más votos? El primer punto que marcaron los presentes fue la participación. A nivel provincial, el domingo fue a votar el 66,4% del electorado, un porcentaje similar al de las PASO legislativas de 2021 cuando estaba terminando la pandemia. El objetivo es lograr que en las generales crezca ese número, como ya pasó hace dos años cuando subió 4 puntos. También fue claro en esto el gobernador: «Prefiero bonaerenses votando críticamente que bonaerenses quedándose en su casa», señaló el domingo.

El oficialismo irá a buscar el voto «huérfano» que dejó el precandidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, y las expresiones minoritarias del peronismo y la izquierda que no superaron el piso y se quedaron camino a octubre. «Los votos están en todos lados. Tenemos que ser muy amplios y dar el debate como corresponde», señaló el jefe de Asesores del gobernador, Carlos Bianco, en declaraciones a Radio Provincia, quien además consideró que el voto a Milei fue un «voto bronca» y de «último minuto». Y consideró que «a partir de ahora tenemos que contraponer modelos y proyectos» y poderle explicar a los bonaerenses «las consecuencias» que podrían tener en la vida cotidiana las propuestas de la derecha, ya sean de Javier Milei o de Patricia Bullrich.

En busca de subir la participación, el gobierno también pondrá énfasis en la campaña que viene en buscar el voto de los extranjeros que viven en la provincia. Ese padrón, que tiene casi un millón de electores, creció 40% en los últimos cuatro años. Sin embargo, el domingo sólo participaron 293 mil empadronados. Cabe aclarar que los extranjeros sólo votan cargos provinciales y municipales, pero no nacionales. Esto explica, según remarcaron en Gobernación, la diferencia de 60 mil votos entre Massa y Kicillof en la elección del domingo.

Durante la reunión de gabinete, Kicillof delineó con sus ministros los «hitos de gestión» en los 135 municipios y la agenda de trabajo en materia de educación, trabajo, salud, y seguridad de los próximos meses, que serán claves para la campaña que arrancará en septiembre. En principio y hasta la veda de gestión, habrá inauguraciones y recorridas con fuerte presencia del mandatario, como ya ocurrió antes de las PASO.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Mínimo histórico: la televisión por cable ya es el servicio menos utilizado

Next Post

El caso Tierra del Fuego: una muestra de la génesis que desembocó en el voto a Javier Milei

Related Posts

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»
Politica

Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»

1 julio, 2025
Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Next Post
El caso Tierra del Fuego: una muestra de la génesis que desembocó en el voto a Javier Milei

El caso Tierra del Fuego: una muestra de la génesis que desembocó en el voto a Javier Milei

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In