• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuál sería el precio del arancel universitario de Milei: “Los alumnos tendrían que pagar entre $1,5 y 2 millones por año”

16 agosto, 2023
in Politica
Cuál sería el precio del arancel universitario de Milei: “Los alumnos tendrían que pagar entre $1,5 y 2 millones por año”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En su afán de privatizar todo lo que se le cruce en el camino si llega a ser presidente, Javier Milei también pretende arancelar la educación pública. Es decir, el libertario ha logrado correr la discusión y ya no se habla del derecho de cualquier habitante de Argentina o de otro país a la educación gratuita y pretende arancelar cada etapa escolar, terciaria o universitaria. Por eso, desde la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) informaron cuánto podría costarle a cada alumno o alumna el proyecto de arancel universitario de Milei.

En su análisis tras las elecciones PASO que dieron como resultado el triunfo de Milei por 30 puntos, el titular de la Secretaría Administrativo-Financiera de la UNSJ, Ricardo Coca, explicó: “Nosotros como universidad tenemos que decir cosas y hacer mucha docencia en este sentido. Una de las cosas que tenemos que decir a los alumnos es que se presentan tres candidatos, uno de los cuales, que ha sido el más votado, está diciendo por ejemplo que hay que arancelar las universidades”.

¿Cuánto vale la verdad?

Tu apoyo es fundamental

En ese sentido, afirmó: “Tenemos que decirles que ese arancel hoy estaría en el orden del 1.500.000 ó 2.000.000 de pesos el año por alumno. Es decir que aquel alumno que lo sostenga a ese candidato, va a tener que pagar por su educación superior, porque vamos a ir a un modelo como el que hay en Chile. Hay que decirles a aquellas personas que están pensando en jubilarse, que la propuesta es que vuelvan las AFJP. Nosotros ya las tuvimos en Argentina durante la época de Menem, cuando el 30% de lo que se aportaba, eran comisiones para la AFJP y que fracasaron estruendosamente en Chile”.

 

En otras universidades nacionales en las que BigBang consultó sobre el tema, afirmaron que las cifras que manejan sobre un probable arancel son muy parecidas. Es decir, un alumno que quiera estudiar una carrera de cinco años en una universidad pública, si Milei vence, deberá pagar más de 140 mil pesos mensuales. Algo que en la actualidad no sucede.

Y completó sobre los planes políticos  y económicos de Milei: “Hay que decir que también ha anunciado propuestas de vouchers educativos para la educación primaria y secundaria, que generarían sin duda segregación y diferencias abismales entre escuelas de distintos sectores, que puedan pagar y los que no. Como ciudadanos, hay que advertir aquellas propuestas que son muy estrambóticas y peligrosas”.

 

Por otra parte, Coca explicó sobre el papel del Fondo Monetario Internacional (FMI) con respecto al libertario: “Este candidato está diciendo que va a pedir un préstamo para dolarizar. Si no lo hiciera, dolarizar implicaría un valor de 10.000 pesos igual a un dólar. El cálculo está hecho por el economista Alvarez Agis, en función del circulante que hay y si incorporamos depósitos y deuda, el valor del dólar sería de 47.000 pesos. Y si no, endeudarse en más de 50 mil millones, que es lo que ha anunciado que va a hacer”.

En ese punto, continuó: “Es necesario que, para octubre, cada uno analice esas medida, porque es una locura, como también lo es querer eliminar el Banco Central, con lo cual no habría garantías para los depósitos. Justamente, los más preocupados por el resultado de estas elecciones, son los empresarios y el sistema bancario, porque esto de dolarizar a cualquier costo es muy peligroso. Hay que pensar muy bien en estos dos meses”. Y agregó: “No están dadas las condiciones, pero siempre hay que tener cuidado. Este nuevo valor del dólar tiende a equilibrar algunas variables, pero sin duda se va a trasladar a los precios”.

En otro punto de la entrevista, el titular de las finanzas de la UNSJ dioj: “Lo que sucede por estos días en el país obedece a un pedido por parte del Fondo Monetario internacional (FMI), que venía reclamando una devaluación. Ya se venía haciendo para casos puntuales, como el dólar soja o el dólar para economías regionales. Ahora directamente se decidió aplicar una devaluación general al oficial, con la finalidad de tratar de sostener ese valor hasta octubre”.

Y completó: “El gran problema sigue siendo la inflación, que no la ha podido frenar este gobierno, y que se incrementa con esta rara elección. No es rara porque no haya sido vaticinada, ya Cristina Kirchner había dicho que iba a ser una elección de tercios, sino porque hasta las encuestas y operadores habían dado a Milei fuera de juego”. Y sumó sobre el plan de vouchers de estudio que propuso el ultraliberal: “Ese sistema en la educación primaria y secundaria generarían sin duda segregación y diferencias abismales entre escuelas de distintos sectores que puedan pagar y los que no. Como ciudadanos, hay que advertir aquellas propuestas que son muy estrambóticas y peligrosas”.

Fuente Big Bang News

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Crimen del policía: denuncian a psiquiatra por “no conocer la Ley de Salud Mental”

Next Post

Apresaron a Pilepich, uno de los dos prófugos del crimen de Pérez Algaba

Related Posts

Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias
Politica

Código Penal: la reforma tapada de las sesiones extraordinarias

20 noviembre, 2025
En un país normal Karina tendría que estar presa junto a su pandilla de coimeros
Argentina

En un país normal Karina tendría que estar presa junto a su pandilla de coimeros

20 noviembre, 2025
YPF: cómo sigue el juicio en la corte de Nueva York tras la apelación argentina
Politica

YPF: cómo sigue el juicio en la corte de Nueva York tras la apelación argentina

20 noviembre, 2025
Milei suspendió reuniones de asesores del Consejo de Mayo, por filtraciones sobre reformas laboral y educativa
Politica

Milei suspendió reuniones de asesores del Consejo de Mayo, por filtraciones sobre reformas laboral y educativa

20 noviembre, 2025
Axel Kicillof destacó el trabajo del Congreso en el Caso $LIBRA y pidió “investigar a fondo” a Javier Milei
Politica

Axel Kicillof destacó el trabajo del Congreso en el Caso $LIBRA y pidió “investigar a fondo” a Javier Milei

19 noviembre, 2025
Peter Lamelas se reunió con Federico Sturzenegger y volvió a elogiar a Javier Milei
Politica

Peter Lamelas se reunió con Federico Sturzenegger y volvió a elogiar a Javier Milei

19 noviembre, 2025
Next Post
Apresaron a Pilepich, uno de los dos prófugos del crimen de Pérez Algaba

Apresaron a Pilepich, uno de los dos prófugos del crimen de Pérez Algaba

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In