• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Convocaron a los candidatos presidenciales a explicitar sus medidas en materia de salud

23 agosto, 2023
in Informacion General
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hospital Garrahan
Hospital Garrahan.

El Foro de Sociedades Científicas Argentinas, de Organizaciones de la Sociedad Civil y de Universidades, conformado por 84 instituciones, convocó este miércoles a las y los candidatos presidenciales a que “expliciten las políticas sanitarias que desarrollarán en caso de acceder al Gobierno”, a través de una carta pública difundida este miércoles en redes sociales bajo el hashtag “Salud en el debate presidencial”.

“La pandemia expuso, como nunca, la trascendencia de la salud en tanto política pública”, resaltaron desde el Foro.

“Nuestro sector contiene una potencialidad decisiva para todo proyecto de país que contemple una sociedad justa, inclusiva y equilibrada, y por eso planteamos la necesidad de que todos los proyectos políticos pensados para el sector estén debidamente informados“, completaron.

Por su parte, el médico psiquiatra y presidente de la ONG de salud mental Proyecto Suma integrante de la iniciativa, Gustavo Guardo, dijo a Télam: “Estamos convencidos de que la salud pública y, en particular, el tema de la salud mental debe estar incluido en la agenda de discusión para este debate presidencial 2023. Por eso elaboramos un documento con diez ítems con preguntas para los candidatos que posteamos en nuestras redes sociales esperando que puedan decirnos quiénes piensan que van a liderar, con qué propuestas y a través de qué medidas cada uno de los ítems en el área de salud“.

Gustavo Guardo mdico psiquiatra y presidente de Proyecto Suma
Gustavo Guardo, médico psiquiatra y presidente de Proyecto Suma.

El presidente de la Asociación argentina de Salud Pública que también integra el Foro, Arnaldo Medina, enfatizó: “Invitamos a todos aquellos presidenciables que vayan a competir por la máxima magistratura de la Nación a explicitar, de cara a la ciudadanía, sus diagnósticos y programas de acción en salud”.

Entre los temas seleccionados por su relevancia para la salud pública y su peso epidemiológico, que fueron mencionados en la carta, se encuentran: la salud ambiental; ciencia y tecnología; acceso a prestaciones de salud; salud sexual y reproductiva; discapacidad; salud mental y consumos problemáticos; enfermedades crónicas no transmisibles; enfermedades transmisibles (VIH, ITS, TBC, dengue, hepatitis, entre otras); resistencia a los antibióticos; y la jerarquía institucional diseñada para los sistemas de salud.

En cada tema, la organización de entidades detalló además una serie de preguntas.

Foto Archivo Sebastin Granata
Foto: Archivo Sebastián Granata.

Respecto a enfermedades crónicas no transmisibles plantearon la pregunta de cuáles serán las tres acciones priorizadas para abordar temáticas de salud pública fundamentales vinculadas a alcohol, tabaco, alimentación saludable, incidentes de tránsito, entre otras, y cuáles serán las medidas de prevención y promoción de factores.

En tanto, sobre discapacidad dejaron planteada la pregunta de cuáles serán las principales medidas que adoptarán para garantizar el acceso a las prestaciones de salud de las personas con discapacidad.

A su vez, sobre salud mental y consumos problemáticos preguntaron cómo planifican asegurar la implementación de la Ley de Salud Mental 26.657 y cuáles serán los principales ejes para dar respuestas a los consumos problemáticos, como también para la prevención y el control de daños, entre otras exhaustivas consultas.

Foto Archivo Sebastin Granata
Foto: Archivo Sebastián Granata.

Entre las organizaciones que adhirieron a la carta, estuvieron: A.C. Surcos; Área de Salud y Población-Instituto de Investigaciones Gino Germani; las asociaciones argentinas de Dietistas y Nutricionistas-Dietistas (AADYND), de Disfagia (ADD), de Medicina y Cuidados Paliativos, de Salud Mental (AASM), de Salud Pública (AASAP), y de Sexología y Educación Sexual (AASES).

También firmaron las asociaciones: de Cirugía Pediátrica; de acompañantes terapéuticos de la república argentina (AATRA); de Economía de la Salud AES; de Medicina Interna de Rosario AMIR, de Medicina Interna de Venado Tuerto (AMIVET); de psicólogas y psicólogos de Buenos Aires (APBA); de Psiquiatras de Argentina (APSA), de Psiquiatras Infanto Juveniles y Profesiones Afines (AAPI), de Diabetes Argentina – Asociación Civil – (ADA), la Asociación Entrerriana de Nutricionistas (AEN); la Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA) y de Toxicológica Argentina.

Asimismo, formaron parte de la carta Capítulo Argentino Red Bioética, Centro Argentino de Prevención Laboral en Adicciones (CAPLA), Federación Argentina de Graduados en Nutrición, Federación Argentina de Medicina Familiar y General (FAMFYG), y la Federación Argentina de Medicina General.

También firmaron las fundaciones Emergencias, GADA, HCV, Sin Fronteras, Fundartox, y FUSA.

Además formaron parte de la iniciativa el Grupo de Economía e Ingeniería de Sistemas de Salud UNS-CONICET, Instituto del Conurbano- UNGS, Intercambios Asociación Civil, Liga Argentina de Protección al Diabético, Observatorio de salud de la Facultad de Derecho UBA, Proyecto Suma, Red Argentina de Investigadoras e Investigadores en Salud (RAIIS), Red de cuidados y derechos en el final de la vida Conicet, y Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Un hospital pblico materno infantil en Salta
Un hospital público materno infantil en Salta.

De las sociedades argentinas firmaron las de Biología (SAB), de Diabetes (SAD), Epidemiología, Gerontología y Geriatría (SAGG), ginecología infanto juvenil (SAGIJ), Inmunología (SAI), Investigación Clínica (SAIC), Medicina (SAM), Medicina Interna General (SAMIG), Medicina Prehospitalaria, Primera Infancia, Protozoología (SAP), Integral en la Adolescencia, Terapia Intensiva (SATI), Virología (SAV), para el Estudio de las Adicciones (SAEA), Primera Infancia.

Asimismo, adhirieron la Sociedad Científica de Emergentología Argentina (SCEA), Sociedad de Medicina Interna de Córdoba (SMICBA), Sociedad de Medicina Interna de Pergamino, Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental (SIBSA), Sociedad Medicina Interna Santa Fe (SOMISFE) y Vacunas para la Gente Capítulo Latinoamericano (VPA-LAC).

Fuente Telam

Tags: Informacion GeneralSociedad
Previous Post

El Frente de Lucha Piquetero protestará para pedir asistencia a los comedores

Next Post

Diputados: oposición retocó ley de alquileres pese a rechazo del Frente de Todos y de Javier Milei

Related Posts

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»
Informacion General

Experimental INTA: «Ante un eminente cierre, nos declaramos en estado de alerta y movilización»

3 julio, 2025
Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»
Informacion General

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

2 julio, 2025
Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad
Informacion General

Formosa, un destino para vivir la naturaleza en libertad

2 julio, 2025
El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”
Informacion General

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

1 julio, 2025
Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios
Informacion General

Sin justificación, el Gobierno argentino deportó a una familia palestina que había venido por turismo y negocios

30 junio, 2025
El fuego y la Ronda
Informacion General

El fuego y la Ronda

30 junio, 2025
Next Post
Diputados: oposición retocó ley de alquileres pese a rechazo del Frente de Todos y de Javier Milei

Diputados: oposición retocó ley de alquileres pese a rechazo del Frente de Todos y de Javier Milei

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In