• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Señalizaron como Sitio de Memoria el lugar donde fueron hallados dos cuerpos de trabajadores del diario La Nueva Provincia

24 agosto, 2023
in Politica
Señalizaron como Sitio de Memoria el lugar donde fueron hallados dos cuerpos de trabajadores del diario La Nueva Provincia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación (SDHN) señaló este martes a Cueva de los Leones como sitio de memoria. Allí fueron encontrados los restos de Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola; ambos trabajaban en el diario La Nueva Provincia y dirigentes gremiales que fueron secuestrados el 30 de junio de 1976, durante las oscuras noches dictatoriales.

Heinrich era secretario general y Loyola tesorero de la Federación Argentina de Trabajadores de Imprenta, Diarios y Afines (FATIDA). Ellos eran quienes representaban las demandas de los obreros ante el conflicto laboral en el diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca.

“Este martes señalizamos Cueva de los Leones, es lugar donde aparecieron acribillados los cuerpos de Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola”, reconstruyó Lorena Battistiol, directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, en diálogo con Tiempo.  Siguió relatando que es una actividad en la que venían trabajando hace tiempo “junto a la de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires”.

También explicó que estas actividades siempre son impulsadas “por las demandas de los familiares de las víctimas y de quienes han sobrevivido a los centros clandestinos de detención u otros lugares donde sucedieron hechos que tienen que ver con el accionar con el terrorismo de Estado”. Además, contó que con “las compañeras María de los Ángeles, Angi y Rosana veníamos trabajando desde hace bastante para encontrar el mejor momento, el indicado para hacer esta instalación tan significativa”.

Impunidad

“Lamentablemente el sobreseimiento que se dictó a favor de Vicente Massot -editor del diario- empujó a que aceleráramos los tiempos y que hiciéramos esta señalización”, aseguró la directora nacional. También dijo que lo hicieron como un aporte más “a la difusión de indicar los lugares donde sucedieron los terribles hechos que se cometieron y la impunidad que todavía sigue vigente”, agregó.

“Por lo tanto, haber logrado llevar adelante esto junto a los familiares, organismos de Derechos Humanos de Bahía Blanca y también de distintos puntos de esa región, para nosotros es muy importante”, expresó Lorena a este diario.  Explicó que lo dice así porque “nos acompañaron desde distintos organismos que son de Punta Alta, Viedma, Carmen de Patagones, La Pampa y los compañeros de la Intersindical de los Derechos Humanos”.

“Fue un momento en que logramos acumular un poco más de energía para continuar la lucha, para no bajar los brazos y seguir construyendo memoria”, valorizó la directora nacional. También señaló que para “nosotros esto es muy importante, para que la Justicia esté a la altura de los sucesos”

Homenaje a los trabajadores de prensa

El homenaje fue organizado por la Secretaría DDHH de la Nación; la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Además, contó con la presencia del secretario nacional Horacio Pietragalla Corti; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno. La directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria Lorena Battistiol y Claudia Lencina, coordinadora de Asistencia a Víctimas y Testigos de la Secretaría.

Acompañaron estas actividades, la senadora provincial Ayelen Durán; el diputado con mandato cumplido Gabriel Godoy; el fiscal adjunto Pablo Fermento; representantes de H.I.J.O.S Bahía Blanca y de los gremios que integran la Intersindical de Derechos Humanos.

El acto concluyó con el descubrimiento del cartel por la Memoria, Verdad y Justicia. Lo hicieron como parte del Plan Federal de Señalizaciones que realizan en los ex centros clandestinos de detención y lugares donde sucedieron hechos emblemáticos durante el terrorismo de Estado ejecutado por la última dictadura cívico-militar.

De esta manera, expresan el compromiso del Estado democrático en dar a conocer y condenar los delitos cometidos. También en acompañar el juzgamiento de sus responsables y efectivizar el reconocimiento hacia las víctimas y sus familiares.

La delegación de la Secretaría DDHH de la Nación participó además de un homenaje a Heinrich y Loyola que tuvo lugar en el Sindicato de Artes Gráficas de Bahía Blanca. Además, compartió un encuentro con representantes de organismos de Derechos Humanos locales y regionales.

Los juicios por delitos de lesa humanidad en la región se desarrollan ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Bahía Blanca en sucesivas etapas. Hasta el momento fueron condenados a prisión perpetua algunos de los responsables de los secuestros y asesinatos de Heinrich y Loyola. Sin embargo, el director del diario “La Nueva Provincia”, Vicente Massot, fue recientemente sobreseído.

Esta decisión fue apelada por la fiscalía y las querellas ante la Cámara Federal, y aún se encuentra pendiente de resolución. Las hijas de Heinrich y Loyola solicitaron ser escuchadas por el Tribunal amparadas en sus derechos por la Ley de Víctimas.

Fuente Tiempo Argentino

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Especialistas: el descenso de una nave india en el polo sur lunar es un “logro”

Next Post

Del “desarrollo vs. selva” al acuerdo con el FMI: las claves de Massa en su viaje a Washington

Related Posts

En un país normal Karina tendría que estar presa junto a su pandilla de coimeros
Argentina

En un país normal Karina tendría que estar presa junto a su pandilla de coimeros

20 noviembre, 2025
YPF: cómo sigue el juicio en la corte de Nueva York tras la apelación argentina
Politica

YPF: cómo sigue el juicio en la corte de Nueva York tras la apelación argentina

20 noviembre, 2025
Milei suspendió reuniones de asesores del Consejo de Mayo, por filtraciones sobre reformas laboral y educativa
Politica

Milei suspendió reuniones de asesores del Consejo de Mayo, por filtraciones sobre reformas laboral y educativa

20 noviembre, 2025
Axel Kicillof destacó el trabajo del Congreso en el Caso $LIBRA y pidió “investigar a fondo” a Javier Milei
Politica

Axel Kicillof destacó el trabajo del Congreso en el Caso $LIBRA y pidió “investigar a fondo” a Javier Milei

19 noviembre, 2025
Peter Lamelas se reunió con Federico Sturzenegger y volvió a elogiar a Javier Milei
Politica

Peter Lamelas se reunió con Federico Sturzenegger y volvió a elogiar a Javier Milei

19 noviembre, 2025
El paro de ATE tuvo un acatamiento del 90%: «Hoy empezamos la ofensiva contra la reforma laboral de Milei»
Politica

El paro de ATE tuvo un acatamiento del 90%: «Hoy empezamos la ofensiva contra la reforma laboral de Milei»

19 noviembre, 2025
Next Post
Del “desarrollo vs. selva” al acuerdo con el FMI: las claves de Massa en su viaje a Washington

Del "desarrollo vs. selva" al acuerdo con el FMI: las claves de Massa en su viaje a Washington

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In