• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El aporte de los medios públicos al debate democrático y electoral

25 agosto, 2023
in Politica
El aporte de los medios públicos al debate democrático y electoral
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacan el aporte de los medios públicos al debate democrático y electoral

VER VIDEO

Autoridades y representantes de medios públicos nacionales y de diversas provincias coincidieron en destacar que esos canales de comunicación “son más necesarios que nunca” para fortalecer la democracia y garantizar la pluralidad de voces.

Las coincidencias fueron expuestos en el panel “El rol de los medios públicos” realizado durante el 23° Plenario del Consejo Federal de la Televisión Pública que comenzó este jueves en el Centro Cultural Kirchner y se extenderá hasta este viernes.

El panel contó con la participación de las presidentas de Radio y Televisión Argentina (RTA) y de la Agencia Télam, Rosario Lufrano y Bernarda Llorente respectivamente; la gerenta general de Contenidos Públicos, Jésica Tritten; la secretaria de Comunicación y Planificación Pública de La Rioja, Luz Santangelo Carrizo; y la directora de Medios Públicos de Chaco, Guillermina Capitanich.

Fotos: Victoria Gesualdi

Con la moderación de Paula Arruda, presidenta del Consejo Federal de la Televisión Pública (CFTVP) y directora de Televisión Pública Fueguina, las cinco oradoras profundizaron en la importancia de los medios públicos ante un auditorio con más de 30 representantes de canales estatales de todo el país.

Tras abrir el panel, Llorente sostuvo que, frente a la masificación de digitalización y las nuevas tecnologías comunicacionales, el “desafío es cómo pensar un ecosistema de medios desde los medios públicos”.

Y advirtió: “Solo una ciudadanía informada con datos reales puede dar los debates necesarios que tenemos hoy”.

🎙️23° Plenario del Consejo Federal de la Televisión Pública en el Centro Cultural Kirchner

🗣️ Bernarda Llorente, presidenta de Télamhttps://t.co/0rcMAEIYPg pic.twitter.com/COoygszWEk

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) August 24, 2023

En ese sentido, la presidenta de Télam destacó la importancia de “salir del rincón donde intentan poner a los medios públicos en medio de toda una ofensiva que los trasciende porque, en rigor, lo que está en juego es el rol que tiene que tener el Estado” en su totalidad.

“Si alguien pensó que los medios públicos o determinadas regulaciones estaban perimidas en función de esta especie de libertad que muchos creyeron que aportaban las nuevas plataformas, creo que tal como está el escenario mediático necesita más que nada hoy de los Estados, de los gobiernos y del debate público”, continuó Llorente.

Y remarcó: “Algunos pensaron que la digitalización era la panacea de la apertura de voces y la verdad es que las voces no tienen el mismo peso”.

“Hoy los medios públicos, en sus distintas manifestaciones, son más necesarios que nunca”, continuó Llorente.

A su turno, Capitanich repasó los avances en materia legislativa en los últimos 20 años y destacó, en ese sentido, la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que “saldó una deuda en democracia” y la política de Televisión Digital Abierta (TDA) que permite la llegada de contenidos televisivos gratuitos a todos los hogares.

🎙️23° Plenario del Consejo Federal de la Televisión Pública en el Centro Cultural Kirchner

🗣️ Rosario Lufrano, presidenta de RTA https://t.co/0rcMAEIqZI pic.twitter.com/Dc3DMGVMIV

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) August 24, 2023

Tritten, en tanto, planteó que “es necesario politizar el debate” sobre los distintos temas del plenario y el rol de los medios públicos.

“Politicemos la palabra calidad. ¿Qué significa calidad para un medio público?”, preguntó Tritten y consideró que un sistema mediático de calidad debe incluir “a todos y todas”.

A su vez, remarcó que “el deber ser de los medios públicos nos obliga a ser plurales en un momento donde circulan ideas antidemocráticas”.

En la misma línea, Santangelo Carrizo aseguró que los medios públicos tienen “la responsabilidad de ser un ejemplo para los otros medios”, a la vez que remarcó la necesidad de “fortalecer permanentemente la visión federal”.

“Quisiera poner en discusión el concepto de centro y periferia. No somos centro y periferia. Somos todos argentinos”, agregó la funcionaria de La Rioja y recibió aplausos de todo el auditorio.

El cierre de la charla estuvo a cargo de Lufrano, quien retomó las palabras de Tritten apuntando que se debe politizar el debate “sin partidizar”.

A su vez, subrayó que los medios públicos son una “herramienta para la representación de los que no tienen voz”.

🎙️23° Plenario del Consejo Federal de la Televisión Pública en el Centro Cultural Kirchner

🗣️Jésica Tritten, gerenta general de Contenidos Públicoshttps://t.co/0rcMAEIqZI pic.twitter.com/mVyQK5KHOP

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) August 24, 2023

De cara a las próximas elecciones generales, la funcionaria aseguró que hay candidatos que plantean “aniquilar y desguazar los medios públicos y eso significa menos democracia”

“Exijamos a quienes tienen responsabilidad política a que vean qué herramienta potente tienen cuando hablamos de medios públicos”, concluyó.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Massa lanza la licitación para la obra de reversión del Gasoducto Norte

Next Post

Google, Meta y Amazon en alerta: entra en vigencia la Ley de Servicios Digitales (LSD) europea

Related Posts

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023
Politica

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

4 julio, 2025
El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial
Politica

El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial

4 julio, 2025
Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»
Politica

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

4 julio, 2025
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
Politica

Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López

4 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad
Politica

Nueve años del brutal ataque a Tiempo Argentino, nueve años de impunidad

4 julio, 2025
Next Post
Google, Meta y Amazon en alerta: entra en vigencia la Ley de Servicios Digitales (LSD) europea

Google, Meta y Amazon en alerta: entra en vigencia la Ley de Servicios Digitales (LSD) europea

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In