• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Patricia Bullrich elige a Carlos Melconian como ministro para discutir sus propuestas económicas

25 agosto, 2023
in Politica
Patricia Bullrich elige a Carlos Melconian como ministro para discutir sus propuestas económicas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Luego de presentarlo como una referencia para que discuta con los representantes del FMI en el país, Patricia Bullrich avanzó con una reunión con su equipo económico que daría por hecho la confirmación de uno de sus miembros más importantes del Gabinete: Carlos Melconian sería ministro de Economía en caso de que ella gane las elecciones 2023. El economista será quien defienda el programa de Juntos por el Cambio en los próximos dos meses.

Si bien se especulaba que el principal cargo del Ministerio de Economía estaría designado para Luciano Laspina, finalmente el actual diputado continuará siendo el coordinador del equipo de asesores económicos de la candidata presidencial y luego ocuparía otro rol. Por su parte, Melconian -ex director del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri– habría solicitado que su socio y director de la consultora MacroView, Rodolfo Santángelo, se quede con la titularidad del Banco Central.

La semana pasada, Carlos Melconian mantuvo una reunión de manera virtual con Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y Luis Cubeddu, jefe de la misión del organismo para las negociaciones con la Argentina. A lo largo de dos horas, explicó el programa económico que podría llevar adelante un gobierno de Juntos por el Cambio, repasando temas como la eventual transición política, el déficit fiscal nacional y las reservas del BCRA.

Patricia Bullrich se reunió con su equipo económico

Junto a su compañero de fórmula, Luís Petri, Patricia Bullrich brindó instrucciones concretas sobre la necesidad de consolidar el plan y las medidas que aplicarán en caso de llegar al Gobierno. “La Argentina necesita cambiar su organización económica. Esto significa cambiar el esquema de incentivos con el que se toman decisiones económicas”, consideró.

Luego remarcó la necesidad de “dejar atrás una sociedad de búsqueda de rentas, transferencias y de prebendas surgidas al calor de las regulaciones estatales y las distorsiones de la política económica, y construir una economía de mercado basada en reglas, basada en la competencia, la innovación y las mejoras en la productividad como fuente principal de las ganancias de empresas y trabajadores. Las prioridades del gobierno serán la baja de inflación y llevar adelante un programa para el desarrollo y el crecimiento de nuestro país”

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1695155132646781251&partner=&hide_thread=false

REUNIÓN DE TRABAJO CON EL EQUIPO ECONÓMICO DE JUNTOS POR EL CAMBIO
Hoy me reuní con economistas y miembros de equipos técnicos de nuestro espacio para analizar la angustiante situación económica y social que atraviesa el país. El 10 de diciembre comenzamos un cambio profundo y… pic.twitter.com/j1xeNAebyU

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) August 25, 2023

En la reunión se encontraron presentes: Luciano Laspina, Dante Sica, Eduardo Levy Yeyati, Ricardo López Murphy, Daiana Fernández Molero, Enrique Cristofani, Guido Sandleris, Hernan Lacunza, Horacio Tomas Liendo, Martin Tetaz, Matias Sturt, Maria Castiglioni, David Sekiguchi y Alberto Fohrig.

Plan económico de Patricia Bullrich: sus tres ejes

La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich planificó tres desafíos principales a corto plazo, en caso de que asuma el 10 de diciembre. Según Luciano Laspina, diputado nacional y su principal asesor económico, sus ejes son: la estrategia para salir del cepo; la reducción del déficit fiscal, especialmente a través de un recorte del gasto público, y el reajuste de los precios relativos.

“Por supuesto, la secuencia para las reformas es bastante difícil de anticipar en este momento porque realmente no sabemos cuál será el escenario al comienzo de nuestro gobierno, porque el de Alberto Fernández se está quedando sin reservas, por lo que es bastante difícil anticipar cómo llegará este gobierno al final del año sin una crisis. Pero en cualquier escenario, creo que necesitamos abordar las reformas desde el principio y lo más rápido posible”, explicó el economista en diálogo con el Programa para América Latina del Wilson Center.

En ese sentido, Laspina dio por descontado fricciones con distintos sectores sociales aunque dejo en claro que: “No seríamos un gobierno impopular. La única reforma que podría causar fricciones sería la laboral, puesto que los sindicatos están muy ligados al kirchnerismo”.

Aseguró que todos los líderes políticos y sociales saben que tenemos que abordar algunas reformas para mejorar las condiciones y crear empleos en Argentina, así como reducir la responsabilidad contingente creada por cada empleo que se genera en el sector privado. “Por lo tanto, mi opinión es que tendremos el respaldo político, los números en ambas cámaras y el apoyo social para impulsar estos cambios desde el principio”, afirmó.

Ante la consulta respecto del descontento social que podrían generar las reformas que planea ejecutar una posible administración de Bullrich, Laspina contestó: “Esta vez, la situación será completamente diferente a la de la gestión de Macri desde el principio; incluso si el kirchnerismo promueve disturbios sociales y manifestaciones, mantendremos la mayoría en ambas cámaras, y, de alguna manera, eso probablemente fortalecerá esa mayoría, porque está bastante claro que este modelo ha llegado a su fin y que necesitamos un cambio”.

Y añadió: “Entonces, mi opinión es que, si tenemos el liderazgo y la determinación de Patricia Bullrich para modelar a través de este proceso, podremos estabilizar la economía muy pronto y ponerla en crecimiento muy rápido”.

Fuente Ambito

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Xbox y Bethesda opinan que Starfield “realmente empieza cuando terminás la misión principal”

Next Post

Ley de alquileres: cámaras inmobiliarias piden al Senado el “tratamiento urgente” del proyecto

Related Posts

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad
Politica

Jorge Macri desplegó 900 nuevos policías para reforzar la seguridad en Ciudad

3 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra
Politica

Movimientos en la Legislatura porteña: exJuntos crean interbloque y se reagrupan libertarios de Ramiro Marra

3 julio, 2025
El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas
Politica

El Gobierno dispuso cortes de GNC e industria para priorizar gas a hogares, hospitales y escuelas

2 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo
Politica

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

2 julio, 2025
Next Post
Ley de alquileres: cámaras inmobiliarias piden al Senado el “tratamiento urgente” del proyecto

Ley de alquileres: cámaras inmobiliarias piden al Senado el "tratamiento urgente" del proyecto

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In