• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 2, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Académicos alertaron en Jujuy sobre el “desapego al estado de derecho” en la provincia

26 agosto, 2023
in Politica
Académicos alertaron en Jujuy sobre el “desapego al estado de derecho” en la provincia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto Valera Edgardo
Foto: Valera Edgardo.

Una comitiva del Grupo Ciencia y Técnica Argentina, encabezada por Dora Barrancos, visitó Jujuy y alertó sobre el “absoluto desapego al estado de derecho” en la provincia, ante la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales y las protestas que exigen su nulidad y esperan pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.

En conferencia de prensa, el grupo de académicos expresó su solidaridad con los diversos sectores que denuncian “persecución” por manifestarse contra la reforma, al tiempo que plantearon la necesidad de visibilizar la situación, “para generar conciencia sobre la regresión absoluta de derechos que se puede extender a todo el país”.

La comitiva, integrada por Barrancos, Carolina Mera, Adriana Serquis, Nicolás Malinovsky, Diego Hurtado, Rolando González y Marcelo Ruiz, entre otros, se reunió con investigadores locales del Conicet, de la Universidad Nacional de Jujuy, de la Universidad de Buenos Aires, del INTA, y referentes de organismos de derechos humamos y de comunidades originarias.

Foto Valera Edgardo
Foto: Valera Edgardo.

La agenda también sumó una visita a la dirigente social Milagro Sala, en su domicilio del barrio Cuyaya, de la ciudad capital, donde cumple prisión domiciliaria, y a quien le renovaron apoyo en reclamo de su libertad.

“De alguna manera el caso de Milagro y la prisión que sufrieron sus compañeras y compañeros fue lo que podría llamarse una especie de circunstancia antecesora de una cadena de deslizamientos del estado democrático en esta provincia”, comentó Barrancos sobre la situación de la dirigente, encarcelada desde enero de 2016.

Barrancos dijo que “a esto recientemente se ha unido, y nos ha dejado muy compungidas y compungidos, la circunstancia tan brutal de la represión con tanta sistematicidad y con tan absoluto desapego del estado de derecho”, en referencia al contexto actual en Jujuy contra las protestas, en medio de denuncias de persecución desde el Ejecutivo local y criminalización a través de la justicia.

Expuso que dichas “circunstancias abruman a las comunidades indígenas, a las comunidades científicas, a docentes”, entre otros sectores y señaló que eso amerita un comportamiento con la “más estricta sororidad y solidaridad”.

“Abrazamos toda la resistencia para que se rechace la reforma de la Constitución de esta provincia, que ha surgido con aspectos insólitos como que el señor Gobernador haya sido el presidente de la Constituyente”, expresó Barrancos y manifestó que “los artículos son una regresión absoluta de derechos. Esperamos que la Suprema Corte de la Nación se expida sobre este corpus, que no tiene posibilidad de ninguna validación constitucional”.

Foto Valera Edgardo
Foto: Valera Edgardo.

Serquis, por su parte, detalló que tuvieron oportunidad de escuchar las posiciones contra la reforma constitucional, las problemáticas a raíz de las protestas y sobre “diferentes ataques de parte de ciertos sectores del Poder Judicial de la provincia”.

Malinovsky, a su vez, sostuvo que “lo que están viviendo las comunidades a través de la reforma del gobierno de Gerardo Morales es una consecuencia que se puede extender a todo el territorio nacional” y afirmó que se trata de “un clima de época también que se está viviendo en algunos países de la región latinoamericana. Así que visibilizar la lucha que está llevando el pueblo jujeño es importante para todo el territorio nacional, para generar conciencia”.

Indicó que “es importante revelar lo que hay detrás”, respecto a lo cual las comunidades hablan de “desplazamiento territorial, expropiación de tierras y que vienen por los recursos naturales que hay en Jujuy; por el litio”.

Fuente Telam

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Mataron a un argentino en el municipio de Andratx

Next Post

“La transformación digital puede contribuir a solucionar la brecha de información”

Related Posts

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”
Politica

Una senadora pidió la renuncia de Guillermo Francos tras su faltazo al Senado: “Le quedó muy grande el cargo”

2 julio, 2025
Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»
Politica

Kicillof, sobre el fallo contra YPF: «Hoy lo que se impone es denunciar a Milei por ataque a la soberanía»

1 julio, 2025
Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Next Post
“La transformación digital puede contribuir a solucionar la brecha de información”

"La transformación digital puede contribuir a solucionar la brecha de información"

Busca Notas por fecha

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In