Crisis del agua: Ortuño aseguró que “se tomaron medidas insuficientes y tardías”

29 de agosto 2023 – 16:00

El presidente en representación de Frente Amplio de OSE aseguró que hubo una mala gestión por parte del gobierno.

El presidente de la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) en representación del Frente Amplio, Edgardo Ortuño, cuestionó el papel del gobierno nacional frente a la emergencia hídrica que sufrió el Uruguay, calificando las medidas como “insuficientes y tardías” y remarcó la importancia de que se tomen decisiones con tiempo ya que es un problema que seguirá sucediendo.

La semana pasada el gobierno puso fin al decreto de emergencia hídrica que venía apaleando al país, con esto, se generaron varias dudas respecto a la capacidad del gobierno frente a la crisis hídrica y las repentinas decisiones que se tuvieron que tomar, muchas veces más caras de lo esperado o con tiempo que no se pudieron cumplir. “Se tomaron medidas insuficientes, tardías, y eso supone un balance de mala gestión de la crisis por parte del gobierno”, explicó Ortuño.

Por otro lado, remarcó la importancia de darle entidad a los problemas ambientales ya que, aunque fue una circunstancia excepcional la que vivió el Uruguay, el abastecimiento de agua no esta asegurado. “La primera reflexión que nos deja es que tenemos que darles importancia a los temas ambientales. La conclusión primera es que el abastecimiento del agua potable no está asegurado para la mayoría de la población del país. Eso depende de las reservas del agua dulce”, se lamentó Ortuño.

En ese sentido, resaltó que es necesario realizar acuerdos nacionales para asegurar el abastecimiento de agua a largo plazo ya que las sequias van a seguir sucediendo. Y, por otro lado, resaltó la importancia de que las medidas a tomar sean a tiempo ya que sino terminan siendo más caras. “Hay que hacer obras para asegurar las reservas de agua dulce que permitan darle agua potable a la población. La otra gran enseñanza es que hay que tomar las medidas a tiempo. Si las obras se hacen tarde, terminan saliendo más caras”, explicó.

Una actualidad que no ayuda

Respecto a la necesidad de generar un consenso nacional, Ortuño se lamentó que en la Rendicion de Cuentas no se tuvieron en cuenta estas premisas. “Hoy, lamentablemente, la noticia todavía no es buena porque no estamos ni en el presupuesto de OSE que se acaba de votar hace quince días por parte nuestra, ni en la Rendición de Cuentas, incorporando recursos para hacer las obras necesarias”, detalló el presidente frenteamplista.

A esto, le sumó el hecho de que OSE no cuenta con los recursos necesarios para prever posibles fallas a futuro. “OSE necesita fortalecer significativamente sus cuadrillas para hacer reparaciones, perdimos mil cien funcionarios. La contracara de lo que se viene, que es el año electoral, es la oportunidad de los acuerdos y compromisos políticos”, remarcó.

Fuente Ambito

Exit mobile version