La oposición busca “construir una mayoría más amplia” y no descarta alianzas de cara a las próximas elecciones.
El Frente Amplio definió que la fórmula para las elecciones será paritaria y se pronunció sobre las alianzas.
Foto: Frente Amplio
El Frente Amplio (FA) acordó que la fórmula presidencial para las elecciones del año que viene sean paritarias y definió su política de alianzas, donde no descartó sumar sectores que hoy están en el gobierno.
El presidente del FA, Fernando Pereira, destacó la postura del partido y aseguró que quienes sean candidatos y resulten derrotados en las internas estarán a disposición para la fórmula presidencial, algo que podría sintetizarse como “el que pierde, acompaña”.
Asi, tras un debate de más de tres horas, se firmó por unanimidad un documento con respecto a la conformación de la fórmula y otro que salió por consenso mayoritario, con respecto a las alianzas con partidos que hoy integran la Coalición Multicolor.
Pereira resaltó sobre este último punto que el objetivo es “ampliar al Frente Amplio para construir una política de alianzas” y, en esa línea, convocó “a sectores que están en el Partido Nacional, en el Partido Colorado, en Cabildo Abierto, en el Partido Independiente o, incluso, en otros sectores, para sumarse a este bloque”.
En esa línea, destacó que apuntan a conformar “un bloque político y social de los cambios”, cuyo objetivo será “construir la mayoría que cambie al neoliberalismo en el Uruguay, que cambie estas políticas que tanto daño le han hecho a los uruguayos y uruguayas”.
Pereira destacó el consenso a la hora de integrar la fórmula
Con respecto a las precandidaturas dentro del Frente Amplio, Pereira destacó que “es un documento muy importante porque la derecha insistía en que nosotros no éramos capaces de construir con las actuales precandidaturas fórmulas de consenso”.
Al explicar los alcances de la propuesta, indicó que “es básicamente que todos los que se presenten como candidatos a la Presidencia aceptan ser parte de la fórmula presidencial y que la fórmula va a ser paritaria”. A eso se suma el relacionamiento con los movimientos sindicales y sociales.
El objetivo, apuntó el presidente del FA, es “para que sea tan amplio el abanico de apoyos al gobierno progresista, que pueda hacer cambios profundos, como se propone en el propio documento del programa que ya está circulando por todo el país”.
Fuente Ambito