• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Movistar pone en duda su inversión en el 5G, ¿por qué?

5 septiembre, 2023
in Internacionales
Movistar pone en duda su inversión en el 5G, ¿por qué?
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Movistar cuestionó el aumento contemplado en la renovación del espectro 4G en Uruguay por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y advirtió que la suba de precios —respecto del valor asignado hace 20 años, con la designación original de las bandas— afectará la inversión en la tecnología 5G.

La polémica en torno a la red 5G en el país parece haber quedado como una anécdota pasada, cada tanto recordada tras anuncios tales como los de Antel, que la semana pasada activó su señal de esta tecnología en todas las capitales del país. Sin embargo, los principales actores del mercado de servicios de telecomunicaciones todavía tienen cuestiones que apuntar respecto a los espectros disponibles y la implementación de la nueva red en el país.

Tal es el caso de Movistar que, si bien no se quejó directamente del 5G, sí advirtió que la inversión de la compañía en esta tecnología —habilitada a partir de la adjudicación de uno de los tres bloques licitados por el MIEM— podría verse afectada de forma negativa. El motivo es un aumento en el precio de los acuerdos realizados entre 2002 y 2004 para el espectro del 4G.

Cabe recordar, en este sentido, que el MIEM presentó un decreto a fines de noviembre del año pasado que habilitó la renovación automática de estos acuerdos —firmados por Antel, Claro y Movistar. Esta decisión que, en su momento, trajo su propia polémica, ahora fastidia a la telefónica internacional.

El disgusto y la queja de Movistar

El centro del problema está en el bloque de 25 MHz que le pertenece a Movistar, dentro de la banda de 850 MHZ, que vencerá en julio de 2024. En su momento, el valor del acuerdo estuvo en los 6 millones de dólares, pero el MIEM solicitó un análisis técnico para la designación del nuevo precio a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).

Este organismo consideró como referencia el bloque de 5+5 MHz, correspondiente a Antel en la banda de 900 MHz —cuyas condiciones con “cuasi similares” a las del bloque de Movistar—, que se le adjudicó por procedimiento competitivo hace unos años en 7,5 millones de dólares. De este modo, ya que Movistar cuenta con un bloque de 12,5+12,5 MHz, el precio recomendado es de 18,7 millones. Un monto que, ciertamente, no cayó bien en la compañía de telecomunicaciones.

Al respecto, la directora de Asuntos Públicos de Telefónica Movistar Uruguay, Leticia Lago, señaló que no habían “tomado conocimiento de esta recomendación” por lo cual desconocen “los fundamentos que llevaron a la Ursec a sugerir dicho importe”. En diálogo con El País, destacó que aún están evaluando las condiciones para definir su renovación, ya que falta casi un año para el vencimiento del acuerdo.

Sin embargo, y aunque la decisión aún no está tomada, afirmó que el aumento respecto del valor asignado 20 años atrás “definitivamente” afectaría la inversión de la empresa para ofrecer los servicios de 5G. En este sentido, expresó que el sector de las telecomunicaciones es “altamente demandante de inversiones por todo lo que supone la actualización permanente de las redes. El dinero que se destina a espectro es dinero que se deja de invertir en despliegues de red”.

Asimismo, sostuvo que “la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) ha señalado que la consecuencia inmediata de valores elevados de espectro es el retraso del proceso de despliegue de redes y de adopción de nuevas tecnologías como 4G y 5G”.

“No se puede concebir el espectro como un simple mecanismo de recaudación ya que un elevado costo desincentiva la inversión, la extensión de las redes y la calidad de los servicios. El enfoque al momento de establecer las condiciones de acceso al espectro se debe orientar a la maximización del bienestar social y dejar de lado los enfoques recaudatorios”, concluyó.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesReporte 24
Previous Post

El Gobierno restableció el dólar soja con un 25% de libre disponibilidad de divisas

Next Post

Increíble: un robot futbolista deja en ridículo a un humano y se hace viral

Related Posts

Donald Trump habló de una posible reelección, pero sus estudios médicos abren preguntas sobre su salud
Internacionales

Donald Trump habló de una posible reelección, pero sus estudios médicos abren preguntas sobre su salud

27 octubre, 2025
Vladimir Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear
Internacionales

Vladimir Putin anunció nuevo misil ruso con propulsión nuclear

27 octubre, 2025
Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre
Internacionales

Cayó parte de la banda detrás del audaz robo al Museo del Louvre

26 octubre, 2025
Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional
Internacionales

Lula da Silva se consolida como el presidente más popular de Sudamérica, según una encuesta regional

25 octubre, 2025
Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”
Internacionales

Nicolás Maduro pidió quitarle la nacionalidad al opositor Leopoldo López por “promover una invasión extranjera”

25 octubre, 2025
Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras
Internacionales

Cumbre en Miami entre diplomáticos de Rusia y EEUU buscan aliviar las tensiones luego de las sanciones a petroleras

25 octubre, 2025
Next Post
Increíble: un robot futbolista deja en ridículo a un humano y se hace viral

Increíble: un robot futbolista deja en ridículo a un humano y se hace viral

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In