• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 1, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo será la apelación del Gobierno por el fallo contra YPF emitido por la jueza de Nueva York

8 septiembre, 2023
in Politica
Cómo será la apelación del Gobierno por el fallo contra YPF emitido por la jueza de Nueva York
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno nacional se dispuso a apelar ante el fallo emitido el día de hoy por la jueza Loretta Preska, a cargo del Tribunal del Distrito sur de Manhattan en Estados Unidos, que estableció que la República Argentina deberá pagar una compensación por la expropiación de YPF en el año 2012.

“El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, detalló la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, a través de sus redes sociales.

Preska rechazó la defensa de Argentina y se puso a favor de Buford Capital, un fondo que compró a accionistas privados el derecho de disputar contra el país y por la expropiación de YPF. 

¿Cuánto vale la verdad?

Tu apoyo es fundamental

La jueza determinó que el gobierno argentino, en su momento, debió haber realizado una oferta pública a todos los accionistas de YPF y no solo a la compañía de Repsol. Por otra parte, Buford Capital sostenía que la indemnización tiene que pagarse en base al precio de las acciones del 16 de abril de 2012, cuando estaban a cargo Cristina Fernández y Axel Kicillof, que representan unos 8.300 millones de dólares.

Sin embargo, para el gobierno tendría que tenerse en cuenta el valor del día 7 de mayo de 2012, cuando se aprobó la expropiación. Para ese entonces, el precio de la acción había caído un 25 por ciento y valdría cinco mil millones de dólares. A pesar de esto, se estima que el país deberá pagar 16 mil millones de dólares. 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Kicillof, explicó lo sucedido a través de un extenso mensaje en sus redes sociales y detalló: “¡Caramba! Qué casualidad. Otra vez, en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitre en un tribunal de Estados Unidos (cuna de fondos buitres). Esta historia ya la vivimos –y varias veces-”.

“Tampoco extraña que los buitres nacionales salgan a carroñar. No falla nunca: siempre la oposición y sus medios de comunicación están del lado de los buitres del extranjero. Lo triste es que la oposición que critica la recuperación de YPF, al mismo tiempo, coloca a Vaca Muerta como nuestra mayor esperanza. ¡Sean al menos un poco serios por una vez! ¡Vaca Muerta es una realidad justamente porque se recuperó YPF!”.

Y continuó: “Hay que recordar, además, que se trata de un fallo de primera instancia. No de una sentencia firme. El fallo se va a apelar y seguramente termine en la Corte Suprema, porque esta vez la violación de la soberanía argentina es tanto o más grave que la del anterior ataque buitre”.

“¿Qué pasó? Para simplificar: por nuestra Constitución Nacional, el Congreso puede declarar por ley que un bien es de utilidad pública y expropiarlo. En el caso de YPF, se votó por una inmensa mayoría. Después hay que pagar la indemnización. Así se hizo, y en este caso, el expropiado (REPSOL) aceptó esa indemnización y retiró todos sus reclamos judiciales”.

“Este juicio surge porque los fondos buitre pretenden poner al estatuto de YPF por encima de la ley y de la Constitución. El fallo es un absurdo jurídico: busca que se le pague a los fondos buitres lo mismo que se le pagó a REPSOL por las acciones expropiadas, cuando a ellos no se les expropió nada. Pero, sobre todo, es una inaceptable violación de la soberanía nacional, una burla al Congreso que aprobó la ley y a la Justicia argentina que se intenta suplantar por un tribunal de Nueva York”.

Además, recordó: “Cuando se recuperó, YPF estaba siendo vaciada. Caían la producción, la inversión y las reservas. Algunos seguramente recuerden el desabastecimiento de REPSOL para subir el precio y las colas en las estaciones de servicio. Vaca Muerta se había puesto en venta y no había ningún proyecto para ponerla en producción”.

Por otro lado, apuntó contra aquellos políticos opositores: “Ayuda memoria: varios de los que la privatizaron son hoy parte de la oposición: la Fundación Mediterránea está con Bullrich; Roque Fernández y Carlos Rodríguez con Milei. Sí, ya aplicaron las mismas políticas que hoy quieren vender como milagrosas, y cuando se utilizaron fueron un desastre y un fracaso. Terminaron en la peor crisis del país: 2001”.

Retomó diciendo: “El potencial de YPF es infinito y su valor incalculable. Con YPF recuperamos 200 años de petróleo y gas para la Argentina. Otros ejemplos: solo el año pasado, la empresa tuvo una ganancia de U$S 5.000 millones; las exportaciones de petróleo a Chile alcanzarán los U$S 3.000 millones; el proyecto de Gas Natural Licuado, traerá una inversión de US$ 50.000 millones y se estima una exportación de U$S 18.000 millones por año”.

“El desarrollo de Vaca Muerta fue liderado por YPF. Entre 2013 y 2017, el 90% del petróleo y el 80% del gas lo extrajo YPF. En la actualidad, Vaca Muerta representa más del 45% de la producción de petróleo y el 40% de la producción de gas en el país. No recuperar YPF para los intereses y la soberanía del país: eso sí hubiera sido muy costoso”.

A su vez, mostró su apoyo a la ex presidenta Cristina Kirchner afirmando que fue uno “de los hechos políticos más importantes” recuperar YPF y ponerla a funcionar: “Marcó un antes y un después en materia de política energética. Un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la patria”.

Asimismo, apuntó contra dos candidatos presidenciales diciendo: “Finalmente, y dado el evidente tufillo electoral de este “fallo casual”, es oportuno recordar que el partido de Patricia Bullrich, siendo ella diputada, fue la única fuerza política que se opuso a la recuperación de YPF. Por su parte, Javier Milei propone abiertamente su privatización”.

Cerró aseverando que es un “intento de intervención extranjera en nuestra campaña” en donde se agreden a los intereses nacionales: “¡Ni atrás ni a la derecha! Con decisiones valientes como recuperar YPF para los argentinos, avanzamos DERECHO AL FUTURO”.

Fuente Big Bang News

Tags: politicaReporte 24
Previous Post

Récord en Xbox: Starfield es el mejor lanzamiento para un videojuego de Microsoft

Next Post

La recaudación del IVA cayó 1,71% en el trimestre, ¿influyeron las compras en Argentina?

Related Posts

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional
Politica

Memoria del 3 de mayo de 2012: cómo fue la sesión en la Cámara de Diputados que recuperó YPF para el Estado Nacional

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri
Politica

Ciudad: el jefe de Gabinete porteño irá a la Legislatura a defender la gestión de Jorge Macri

30 junio, 2025
Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales
Politica

Por la lucha de docentes y familias, el gobierno porteño dio marcha atrás con el cierre de cinco maternales

30 junio, 2025
Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados
Politica

Con temas que Javier Milei promete vetar, este miércoles hay sesión en Diputados

30 junio, 2025
En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo
Politica

En La Plata, se reunieron Kicillof, Máximo y Massa y empezaron a detallar la unidad del peronismo

30 junio, 2025
Next Post
La recaudación del IVA cayó 1,71% en el trimestre, ¿influyeron las compras en Argentina?

La recaudación del IVA cayó 1,71% en el trimestre, ¿influyeron las compras en Argentina?

Busca Notas por fecha

septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Ago   Oct »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In